
Archivo – La Diputada del Común, Dolores Padrón, en una visita a un centro de menores migrantes en Tenerife
Publicado 19 Mar 2025 11:07
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 19
La Diputada del Común, Lola Padrón, ha solicitado este miércoles un «cambio estructural» en la aplicación de los derechos de las personas migrantes, especialmente en casos de «situación límite» y de la infancia migrante.
Padrón se ha reunido con los equipos de FÜNDEC y Salud por Derecho para analizar la exclusión en el acceso al sistema educativo de menores migrantes que llegan a Canarias, y por otra, el impacto de las políticas migratorias en la salud de las personas migrantes y sus familias, una situación que está generando una «crisis de salud global».
El encuentro surge por la necesidad de dar seguimiento y marco amplio a una serie de quejas individuales y genéricas que viene presentando la Fundación FÜNDEC respecto al racismo institucional que caracteriza, entre otras, las políticas de escolarización de menores migrantes por parte del Gobierno de Canarias.
La abogada Vania Oliveros, asesora jurídica de FÜNDEC, considera que «dichas políticas violan el interés superior del menor, principio que, según la Convención de los Derechos del niño de 1989, debe estructurar las políticas públicas que afectan a la infancia».
Esta realidad refuerza la denuncia de Salud por Derecho, que en su reciente informe ‘La política migratoria en la UE como crisis de Salud Global’ ha expuesto las graves vulneraciones de derechos que enfrentan las personas migrantes.
La fundación insiste en la necesidad de una agenda política que ponga la equidad en salud en el centro del debate frente a las políticas migratorias actuales, recoge una nota de la Diputación del Común.
Asimismo, advierte sobre las implicaciones del Pacto Europeo de Migración y Asilo (PEMA), que consolidará la detención sistemática como una práctica habitual.
«La exposición prolongada a condiciones de estrés extremo durante la detención tiene efectos devastadores en la salud, especialmente en niños y niñas, quienes corren un mayor riesgo de desarrollar enfermedades graves, como cáncer de pulmón o patologías cardiovasculares, y cuya esperanza de vida podría reducirse hasta en veinte años», señala Jaime Manzano, investigador y responsable de incidencia de la fundación.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Hospitalizadas 24 personas trans tras un intento de suicidio en masa en India
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Más de 9.000 evacuados en la isla de filipina de Catanduanes ante la llegada de la tormenta ‘Ramil’
- El príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos por las acusaciones sobre vínculos con Epstein
Sucesos
- Detenciones en Albacete y Toledo por un fraude de 17 millones en el comercio de vehículos de lujo de Alemania
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Un tren de mercancías arrolla a un vehículo que había quedado enganchado a las vías en Algeciras
- Investigan a un vecino de Albacete por vender nueces con etiquetado de la DOP ‘Nueces de Nerpio’ sin permiso
- Detenida una persona por causar la muerte a su hermano tras agredirle con un objeto punzante en Madridejos
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- El Senado se prepara para acoger la comparecencia de Sánchez: mayor seguridad y salas adicionales para los periodistas
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Marlaska recuerda que Santos Cerdán está en prisión por «resolución judicial»: «quien la discuta, que la recurra»
- Continúa en dependencias policiales el hombre detenido en Barakaldo por matar presuntamente a su madre
- Mónica García califica de «buena noticia» el fracaso de la OPA del BBVA al Sabadell: «No puede volver a pasar»
Más Noticias
- Medio millón de personas se manifiestan en Estambul en apoyo a la flotilla de Gaza
- Los presos de Gdeim Izik inician una huelga de hambre de 48 horas para denunciar abusos marroquíes
- Al menos tres muertos cuando la Policía de Kenia trataba de dispersar la multitud en el velatorio de Odinga
- Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido «maltrato» de Israel
- HRW condena la muerte de manifestantes a manos de Policía en Ladaj y acusa a India de «silenciar» la disidencia