
Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
Publicado 27 Sep 2025 14:08
La encina monumental conocida como ‘La Peana’, considerada como el árbol más grande de Andalucía, no ha conseguido frenar su deterioro pese al proyecto puesto en marcha hace dos años para tratar de mitigar la grieta de casi cuatro metros de longitud y ocho centímetros de anchura que va desde la base a una de las ramas principales, ya que si bien en un principio se estabilizó, las ultimas revisiones han constatado su crecimiento.
«Se trata de un árbol en avanzado proceso de senescencia, que es imparable y por desgracia terminará con su muerte. El objetivo es que ese momento llegue lo más tarde posible», han trasladado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, desde donde se han realizado casi 20 visitas de control y seguimiento del ejemplar desde septiembre de 2022.
Fue durante la última de las inspecciones realizadas al árbol ubicado en Serón (Almería) cuando se pudo comprobar que la grieta que atraviesa el ejemplar había crecido, con un incremento de su anchura de seis milímetros en su parte superior e inferior que se ensancha hasta los ocho milímetros en la parte media.
Ante esta circunstancia, desde la Delegación de Sostenibilidad se ha contactado con el experto que ya en 2020, al detectar la grieta, efectuó las primeras labores de poda y sustentación con las que tratar de mitigar el riesgo de colapso. Se espera que a lo largo de los próximos días efectúe una nueva visita para tener una nueva valoración de primera mano.
Por su parte, desde la Administración autonómica han asegurado que se adoptarán «todas las medidas técnicamente aconsejables» para «retrasar cuanto sea posible» el deterioro de esta encina declarada como Monumento Natural de Andalucía, que destaca por sus 18,5 metros de altura y, sobre todo, por una proyección de su copa que llega hasta casi los 302 metros cuadrados.
La Peana presenta una cruz muy amplia formada por cuatro ramas principales que se subdividen en una tracería. Su nombre se debe al cuello potente de 15 metros de perímetro que presenta la base, que hace que ésta actúe como un pedestal y que, según los expertos que la han analizado, es indicador de la presencia de oquedades en su tronco.
Fue en junio de 2020 cuando se tuvo constancia de la grieta que afectaba a la Encina de la Peana, lo que llevó a la Junta de Andalucía a instalar puntales de apoyo para contribuir a sostener las ramas mientras que se contactaba con expertos para determinar el origen de la rotura, que tiene su explicación en un cúmulo de factores como la aparición de hongos, el peso de las ramas y el influjo de la meteorología.
Así, los profesionales de la Red de Alertas Fitosanitaria Forestal de la Consejería de Agricultura determinaron mediante sus análisis que la grieta se debía a varios elementos, entre ellos, algunas oquedades y pudriciones internas del tronco y ramas causadas por hongos xilófagos, que penetran al interior del árbol y proliferan con el paso de los años a partir de heridas causadas por roturas de ramas por causas naturales o humanas.
En este sentido, las labores posteriores para tratar de evitar la muerte del árbol permitieron apreciar una «poda drástica» efectuada hace unos 80 años «con cortes de gran diámetro» que se estimó como posible origen de la entrada de hongos xilófagos en la encina.
No obstante, los análisis de muestras vegetales que realizaron en el Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Almería no detectaron la presencia de los hongos patógenos ‘Phytophtora cinnamomi’ ni ‘Pythium spiculum’ ni de la bacteria ‘Xylella fastidiosa’ en las ramas que fueron retiradas en la intervención posterior.
A este factor biológico se suma, como causa de la grieta, el peso de las grandes ramas del arbol que, en el invierno de 2019, soportó nevadas y fuertes vientos. Esto habría producido ciertas tensiones «extraordinarias» en el ejemplar.
Las lluvias de la siguiente primavera seguida de vientos y temperaturas elevadas provocaron el secado de la estructura interna y la contracción-expansión de los tejidos, lo que dio como resultado un «colapso transversal, provocando la fenda o grieta en el sentido de la fibra de la madera».
En sus conclusiones, los expertos de la Red de Alertas Fitosanitaria Forestal, advirtieron que se trataba de un árbol anciano, en un proceso de senescencia avanzado que terminará lógicamente en la muerte del vegetal, si bien valoraron la adopción de acciones para retrasar ese momento siendo conscientes de las circunstancias estructurales del árbol.
Mediante la contratación de la empresa de arboricultura especializada ‘Arbores’ se comenzó en julio de 2020 una intervención para tratar de salvar el árbol. Así, se realizó una poda de aclareo del eje afectado, lo que permitió reducir en torno a un 30 por ciento su capacidad foliar.
Esta poda tuvo como objetivo ayudar al árbol a restar palanca y esfuerzo de vela ante la presencia de la grieta al tiempo que facilitaba la entrada de luz entre sus ramas, lo que debía contribuir a generar una brotación interna con la que desplazar el centro de gravedad del árbol y reequilibrarlo.
También se eliminaron ramas de pequeño diámetro y, de forma paralela, se empleó un cableado para contrarrestar tensiones, evitar que la grieta pudiera crecer y favorecer que el árbol se asentara.
En 2022, siguiendo las recomendaciones de los expertos, se instaló un vallado perimetral de cuerda con postes de madera, exterior a la proyección de la copa del árbol, para prevenir la compactación del terreno y favorecer igualmente la seguridad de los visitantes. Para todos estos trabajos se contó con la conformidad y colaboración de la propiedad del terreno que alberga la encina.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La OTAN intercepta cinco cazas rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Lituania
- La Princesa Leonor cierra este sábado su viaje a Navarra con una visita a Olite y Tudela
- España se ausenta durante el discurso de Netanyahu ante la ONU en el que refuta un genocidio en Gaza
- España y otros once países se unen en una coalición para contribuir a la financiación de la Autoridad Palestina
- Zapatero ve «insólito» que un jurado pueda juzgar Begoña Gómez y afirma que «no hay nada, absolutamente nada» en el caso
Sucesos
- Identificados tres autores de estafas a congregaciones religiosas, residentes en Madrid y Toledo
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
- Detenido un médico de Lleida tras encontrar pornografía infantil en su casa tras una denuncia en Talavera
- Arde una fábrica de pistachos de Ledaña (Cuenca) próxima a un depósito de gasoil
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
ESPAÑA
ESPAÑA
- La Princesa Leonor cierra este sábado su viaje a Navarra con una visita a Olite y Tudela
- España se ausenta durante el discurso de Netanyahu ante la ONU en el que refuta un genocidio en Gaza
- España y otros once países se unen en una coalición para contribuir a la financiación de la Autoridad Palestina
- Zapatero ve «insólito» que un jurado pueda juzgar Begoña Gómez y afirma que «no hay nada, absolutamente nada» en el caso
- Alicia García (PP) evita hablar de «genocidio» y denuncia la «masacre» en Gaza: «No voy a entrar en semánticas»
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- Hallan en una caravana en Ibiza el cuerpo de un hombre que podría haber fallecido en julio
- Sánchez cree que «hay jueces haciendo política», la minoría, y apela a que el CGPJ se defienda de «procesos defectuosos»
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña