
Comunidad de Madrid pide autorización para el tercer fármaco de terapia avanzada para el cáncer desarrollado en Sermas
Publicado 22 Oct 2024 11:03
MADRID 22 Oct. –
La Comunidad de Madrid ha solicitado la aprobación de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) para el tercer fármaco de terapia avanzada para el tratamiento de enfermedades oncológicas desarrollado por el Servicio Madrileño de Salud (Sermas), conocido como ‘Celyvir’ y creado por investigadores del Hospital público Infantil Niño Jesús.
En concreto, estos medicamentos de uso humano parten de células madre, bien de los propios pacientes (autólogas) o de otros seres humanos compatibles (alogénico). La terapia ‘Celyvir’ utiliza células madre mesenquimales para transportar virus oncolíticos, unos virus antitumorales diseñados para atacar de forma específica y selectiva las células cancerígenas.
Este medicamento de terapia avanzada se sumará a los otros dos compuestos que el Servicio público Madrileño de Salud (Sermas) ya ha aportado al Sistema Nacional de Salud (SNS): Alofisel, cuya investigación surgió en La Paz, y NC1, en el Puerta de Hierro Majadahonda. Este último es el primero aprobado en España para su fabricación no industrial.
La directora general de Investigación y Docencia, Inmaculada Ibáñez, explicará este martes, durante su intervención en las III Jornadas de la Red de Terapias Avanzadas de la Comunidad de Madrid, en el Hospital público Universitario de La Princesa, que la Consejería de Sanidad ha solicitado la aprobación de la AEMPS.
La Comunidad de Madrid cuenta desde hace seis años con una estrategia propia en materia de terapias avanzadas y un Plan regional iniciado en 2022. Desde entonces, ha gestionado 430 solicitudes para utilizar el procedimiento CAR-T en pacientes con cáncer, procediendo una de cada cuatro de otras Comunidades Autónomas.
La terapia CAR-T, por sus siglas en inglés, es una forma de tratamiento en el que las células inmunitarias del propio paciente, un tipo de glóbulos blancos llamados células T, son modificadas en laboratorio para que al volverlas a implantar en el paciente encuentren y destruyan las malignas cancerosas.
En este campo de la hemato-oncología, la Comunidad de Madrid tiene siete grandes centros de referencia nacional para administrarlos, uno de cada cuatro en España, ubicados en los hospitales públicos Universitarios Gregorio Marañón, Niño Jesús, 12 de Octubre, La Paz, Ramón y Cajal y La Princesa, en la capital, además del Puerta de Hierro de Majadahonda
Los investigadores de todos estos complejos trabajan en red, algo que les permite abordar estos tratamientos de manera multidisciplinar con la integración de las actuaciones desde todos los ámbitos para acelerar el proceso de innovación, optimización de los recursos, homogenización de terapias y favorecer las oportunidades de proyección global de todos sus miembros.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Al menos 14 heridos al explotar un arsenal de munición en Alepo (Siria)
Sucesos
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Controlado el incendio declarado en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
ESPAÑA
ESPAÑA
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
- Amplio despliegue de la Guardia Civil en Torre Pachecho (Murcia) para contener los disturbios
Más Noticias
- Una tormenta de agua y granizo inunda garajes y sótanos en Teruel y trastoca la segunda jornada de las Fiestas del Ángel
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Aznar denuncia la «golfería estructural» de Sánchez y pide que «los delincuentes» cambien los despachos por la cárcel
- Más de 70 migrantes son rescatados durante la madrugada de este lunes en Baleares
- Muere un joven de 20 años ahogado en el río Águeda de Ciudad Rodrigo (Salamanca)