Comunes reclaman a la Sareb que rompa con KKR y Blackstone, fondos de «dudosa reputación» por colaborar con Israel

Publicado 18 Oct 2025 12:02

Candela López pregunta si el Ejecutivo se plantea rescindir contratos con empresas que tengan actividad en territorios palestinos ocupados

La coordinadora general de los Comunes y diputada de Sumar en el Congreso, Candela López, ha reclamado que la Sareb rompa todo tipo de relación comercial y de colaboración con fondos de inversión de «dudosa reputación» como Blackstone y KKR, a los que acusa de colaborar activamente con la ocupación israelí de territorios palestinos.

Aparte, plantea si el Gobierno piensa rescindir todos los contratos públicos que la administración tenga en vigor con empresas que mantengan actividad en los asentamientos de los colonos hebreos, al constituir una vulneración del derecho internacional.

La diputada registró varias preguntas parlamentarias dirigidas al Gobierno ante las informaciones de que la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria) compensará a Anticipa (vinculada con Blackstone) e Hipoges (ligada a KKR) por el traspaso de 40.000 viviendas al Sepes.

López recalca en la argumentación de sus iniciativas que recientemente se convalidó el decreto de embargo de armas a Israel, en coherencia con la posición española contra el «genocidio» en Gaza.

Sin embargo, alerta de que la actividad «ilegal» del Estado israelí se «manifiesta de múltiples maneras», sobre todo con la ocupación de territorios palestinos que la ONU en varias ocasiones ha rechazado.

Además, sostiene que el fondo de inversión estadounidense KKR tiene «importantes intereses» en compañías israelíes de ciberseguridad pero también dispone de negocios inmobiliarios precisamente en esos asentamientos de Cisjordania, los Altos del Golán (Siria) o Jerusalén este.

«Un hecho que como mínimo es contrario a derecho», denuncia López, quien también subraya que Blackstone realiza importantes donaciones a Israel y tiene intereses en la industria tecnológica y armamentística hebrea.

A su vez alude que el contexto de «grave especulación inmobiliaria» en España, con un encarecimiento extraordinario del precio de la vivienda, no es el adecuado para que la Sareb deje «en manos de fondos de dudosa reputación la gestión de su patrimonio».

«Estos fondos no sólo tienen inversiones en la industria de la guerra sino que además se dedican a hacer negocio activa y conscientemente a través de la construcción de asentamientos en territorios ocupados a parte de sus inversiones en la industria armamentística», advierte López.

Por todo ello, pregunta al Gobierno si va a emprender actuaciones en el seno de la Sareb respecto a fondos de inversión como KKR o Blackstone y, dado que el Ejecutivo tiene mayoría del accionariado de la entidad, si contempla renovar los contratos de gestión de su parque inmobiliario.

También cuestiona si considera que estas empresas son las adecuadas para gestionar el patrimonio del denominado ‘banco malo’ y si al Gobierno le consta la existencia de más contratos públicos de la administración general con estos fondos y si piensa rescindir todos los contratos públicos con las compañías que operan en territorios ocupados de Palestina.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

ESPAÑA

Publicidad