
Ciudad Universitaria amanece casi vacía en el primer día de huelga: «Ayuso, escucha, la uni está en lucha»
Publicado 26 Nov 2025 12:25
Alrededor de 20 alumnos han informado en las paradas de autobús sobre la convocatoria, pero algunos estudiantes sí han acudido a clase
La Ciudad Universitaria de la capital ha amanecido este miércoles casi vacía en el primer día de huelga convocada por la coordinadora de plataformas de los seis centros públicos de la Comunidad de Madrid para denunciar la «infrafinanciación» que sufren y rechazar la futura Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia (LESUC) que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso plantea llevar a la Asamblea antes de final de año.
‘Ayuso, escucha, la uni está en lucha’, ‘Y los estudiantes, unidas adelante’ o ‘Universidad pública’ han sido algunos de los cánticos que desde primera hora de la mañana han estado clamando alrededor de 20 alumnos que se han concentrado en las paradas de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT).
Algunos de ellos han pegado pancartas en los vehículos en las que se informaba sobre los dos días de huelga universitaria que tienen lugar este miércoles y jueves, bajo el lema ‘Si no hay respiro para las universidades, no habrá paz para quienes nos asfixian’ y que respaldan los sindicatos CC.OO., UGT, CGT y CNT. Otros han repartido folletos a estudiantes, aunque algunos sí que acudido a clase en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Precisamente, este centro universitario ha estado en el foco de la actualidad después de pedir un préstamo de 34,5 millones de euros al Ejecutivo autonómico para hacer frente a su déficit. El rector, Joaquín Goyache, garantizó en un comunicado que las nóminas del personal «no están en riesgo».
Enma, estudiante que participa en la Asamblea de Bellas Artes por la Pública de la Complutense, ha sido una de las personas que se ha encerrado esta madrugada en su facultad. «Nos hemos encerrado unas 300 personas y ha sido un encierro que tenía el objetivo de producir material para la huelga. También hemos tenido una charla sobre la situación de la universidad, la infrafinanciación y la LESUC», ha detallado en declaraciones a Europa Press.
Según ha explicado, los departamentos de la UCM «tienen ya muy poco dinero, sobre todo en Bellas Artes, que necesitan mucho material y apoyo económico». Ha añadido que si en la mesa de negociación de la futura normativa no están estudiantes y docentes «seguirán adelante con la presión». «Cada vez hay más gente concienciada sobre el tema», ha recalcado.
Por su parte, Jorge, alumno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha manifestado que la «infrafinanciación se nota en la calidad de las clases y de la docencia». «Lo noto mucho, sobre todo en mi carrera, que es muy práctica, a la hora de ir a los laboratorios. Falta material y profesores. Se matricula uno a una clase y no tiene asiento porque ya están llenas», ha asegurado.
Asimismo, Isabel González, profesora del Departamento de Urbanismo de Arquitectura en la Politécnica, que llevaba un pin reclamanado una inversión del 1% del Producto Interior Bruto (PIB) de la región para los centros, ha advertido de que su escuela «se cae porque no hay fondos para arreglos». Ha apuntado que el nuevo pabellón departamental «ha tenido problemas de todo tipo en los ascensores o los baños».
«Tenemos la sensación de que la Comunidad de Madrid ha decidido, igual que en sanidad, otro modelo educativo que es el privado. Desde luego nos quieren asfixiar, pero no queremos eso. Vamos a estar en lucha. Intentan dividirnos, pero todas las universidades públicas de Madrid queremos ir a una», ha defendido.
Según ha informado el sindicato CGT en un comunicado, ha habido un «100% de seguimiento» de la huelga en el campus de Somosaguas, en concreto en Económicas, Psicología, Políticas y Sociología, Trabajo Social. Las protestas en los centros universitarios seguirán con los llamados pasacampus –ir por las facultadas a informar sobre las convocatorias– y un despliegue de pancartas a las 12 horas en Ciudad Universitaria.
A las 15.30 horas, universitarios y trabajadores de la pública se concentrarán frente a la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, que lidera Emilio Viciana, donde esperan entregar una solicitud para ser parte del proceso negociador de la futura Ley de Universidades.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Viciana ha defendido que el Ejecutivo autonómico está «comprometido» con la mejora de la calidad y la financiación de las universidades públicas, una cuestión que lo está demostrando «con hechos y no con pancartas».
«Las movilizaciones no tienen ninguna justificación. No deja de sorprendernos que una parte de la comunidad universitaria y sindical proteste contra la administración que invierte para asegurar el futuro de la universidad pública, mientras asiste complaciente a las cesiones del gobierno de Sánchez al cupo independentista. Es precisamente por el cupo independentista por el que las universidades madrileñas dejarán de ingresar 170 millones de euros cada año. Eso sí que merecería una protesta», ha remarcado.
En este sentido, el consejero ha subrayado que están definiendo «un nuevo modelo de financiación plurianual, revisable y adaptado a las necesidades» de los centros universitarios y que están colaborando con toda la comunidad universitaria, especialmente, con los rectores, con los que «mantienen una comunicación fluida y constante».
También ha recordado que el Proyecto de Presupuestos del Ejecutivo autonómico destinará el próximo año un total de 1.239,7 millones de euros a la financiación de las universidades públicas, 75,3 millones más que en 2025, lo que se traduce en un incremento del 6,5%. Esta dotación representa más del 4% del presupuesto total en el próximo ejercicio en la región.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo comunica la retirada del acta de diputado de Ramagem, condenado en la trama golpista y fugado a EEUU
- Hegseth da 15 días a la Armada para tomar posición ante el senador que pidió a las tropas ignorar órdenes ilegales
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
ESPAÑA
ESPAÑA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Montero ve el caso mascarillas de Almería como el «modus operandi» del PP en la provincia y exige explicaciones a Moreno
- Unicaja y Minsait ofrecen a empresas y autónomos un servicio de gestión de ayudas públicas en ‘solucionaT’
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Amenábar destaca la muerte como «parte del proceso de la vida» en el homenaje en Tudela presidido por la Reina Letizia
Más Noticias
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Más de 15.000 trabajadores del metal de Ciudad Real están llamados desde este lunes a la huelga indefinida






