Bolaños dice que tienen que seguir hablando con Junts para acordar PGE tras la reunión Zapatero-Puigdemont

Publicado 19 Sep 2025 12:11

Asegura que el catalán será oficial en la UE, aunque no puede determinar cuándo: «Es cuestión de tiempo»

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, dice que tienen que seguir hablando con los grupos parlamentarios, incluido Junts, para poder llegar a un acuerdo sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026, después de la reunión que mantuvieron en la víspera el expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero y el líder de Junts, Carles Puigdemont en el marco de esta negociación.

Por otro lado, respecto a la oficialidad del catalán en la Unión Europea, una de las exigencias de la formación independentista para dar su apoyo al Ejecutivo de Pedro Sánchez, Bolaños ha asegurado que las lenguas cooficiales en España lo serán también en Europa, aunque no puede precisar cuándo. «Es cuestión de tiempo», ha indicado.

«Respecto a las reuniones que tenemos con diferentes grupos parlamentarios, pues creo que nos habrán escuchado muchas veces decir que conversaciones discretas y acuerdos públicos. Hay que trabajar mucho con los grupos parlamentarios para intentar llegar a acuerdos y a puntos de equilibrio donde estemos cómodos fuerzas políticas que somos distintas», ha indicado el ministro en declaraciones a los medios desde el Palacio de Parcent.

Bolaños ha sido interrogado sobre el resultado de la reunión entre Zapatero y Puigdemont, en concreto si tras el encuentro está más cerca un acuerdo sobre PGE entre el Gobierno y Junts, aunque el ministro ha evitado dar detalles y ha insistido en la discreción de las conversaciones.

«Sí le digo que es fundamental que esas conversaciones sigan siendo discretas y que el día que haya acuerdos, si los hay, serán públicos», ha señalado Bolaños, que defiende ese método porque a su juicio «ha funcionado» durante los más de siete años de Gobierno de Sánchez.

Además, respecto a las palabras de Sánchez este jueves por la noche, cuando dijo que todavía tenía información sobre ese encuentro con el expresidente catalán, Bolaños ha precisado que Sánchez estuvo reunido «toda la tarde» con el canciller alemán, Friedrich Merz y posteriormente tuvo una rueda de prensa.

«Son reuniones intensas donde se tratan muchos asuntos de interés entre España y Alemania», en las que Sánchez estuvo defendiendo los intereses nacionales, ha señalado para justificar la respuesta del jefe del Ejecutivo.

En la víspera, Sánchez se reunió con su homólogo alemán, Friefrich Merz, en Moncloa y este volvió a mostrar sus recelos a aceptar la oficialidad del catalán en la UE, una iniciativa que necesita la unanimidad de todos los socios de la UE para ver la luz. Merz incluso emplazó a un futuro desarrollo de la inteligencia artificial como solución para traducir a todos los idiomas.

«Esas lenguas que hoy son cooficiales en España no les quepa duda que lo serán en Europa en cuestión de tiempo. No podemos determinar cuánto, porque también tenemos que hablar con nuestros aliados de la Unión, pero será un hecho», ha indicado Bolaños este viernes.

En ese sentido, ha defendido que el Ejecutivo defiende la oficialidad del catalán, euskera y gallego en la UE por la «naturaleza plurilingüe» del país.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad