
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, interviene durante el Foro de Debate, organizado por la Fundación Sargadelos, en el Hotel Voar, a 14 de febrero de 2025, en Ribadeo, Lugo, Galicia (España). Esta X edición se centra en la Inic
Publicado 17 Feb 2025 19:00
MADRID, 17
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que aumentará del 25% al 50% la bonificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos, lo que supondrá un ahorro de 140 millones de euros anuales a los madrileños.
Así lo ha anunciado la dirigente autonómica en una conferencia en el Forbes House, donde ha informado de que este miércoles en el Consejo de Gobierno se va a iniciar la tramitación de estas nuevas rebajas fiscales en Madrid. Además, ha anunciado que van a bonificar el 100% de la cuota de las donaciones inferiores a 1.000 euros y aplicarán la bonificación del 99% en donaciones.
El objetivo es que todas las familias, empezando por vulnerables o clase media, «no estén asfixiadas cuando den herencia a lo que es suyo y sin tener que arruinarse como ocurre en tantos sitios en España, es decir, castigar el ahorro y la propiedad».
«Es un impuesto injusto y anacrónico, ya lo han eliminado casi todos los países de la Unión Europea hace muchísimo y además es un compromiso de nuestro programa electoral en 2023, por cierto, respaldado ampliamente por los madrileños en las urnas», ha señalado.
Ayuso ha pedido respeto a la autonomía fiscal de la región, algo que la hace «atractiva y competitiva» lejos de «las mentiras que trasladan». «No es a costa del resto de España sino todo lo contrario», ha aseverado.
Además, ha defendido que esto no es «ningún dumping fiscal, que dicen algunos sin sonrojarse» sino que la Comunidad de Madrid emplea «su autonomía y capacidad normativa, que está recogida en la Constitución y en los Estatutos de Autonomía».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- El PSOE reclama a Feijóo que «no claudique» ante las amenazas de Vox por negociar Ley de Extranjería
- Turquía reclama a Israel que «abandone sus políticas desestabilizadoras» en Oriente Próximo
- El Gobierno palestino y Hamás condenan el ataque de Israel contra la única iglesia católica de Gaza
- EEUU espera que se rebajen las tensiones en el sur de Siria «en las próximas horas»
Sucesos
- Herido un trabajador de 46 años al hundirse el suelo y caer al piso inferior en un cebadero de Villamiel
- Detenido un varón en la rave de Ciudad Real sobre el que pesaba una orden de detención por tráfico de drogas
- Finaliza el trasvase de gasoil del camión siniestrado en la TO-3012 en Noblejas
- Dos heridos por arma blanca durante una pelea en Borox (Toledo)
- Fallecido tras precipitarse su vehículo por un barranco en el municipio de Ingenio (Gran Canaria)
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Zapatero sobre los presuntos casos de corrupción del PSOE: «No había nacido Sánchez y la derecha ya pedía su dimisión»
- El PSOE reclama a Feijóo que «no claudique» ante las amenazas de Vox por negociar Ley de Extranjería
- PP-A repetiría mayoría absoluta con 22 puntos sobre el PSOE-A, que caería hasta 24-26 escaños, según el Centra
- Guardiola asegura que presentará «en tiempo y forma los mejores presupuestos posibles para el año 2026»
- El Senado introduce cambios en la reforma del REF canario para incentivos fiscales al alquiler y lo remite al Congreso
Más Noticias
- PSOE de Guadalajara advierte de que el 21 de julio se cobrará el «atraco» del IBI con subidas de hasta 200 euros
- Page, que ve un «atentado» ceder impuestos a la Generalitat, avisa de que «no se va a quedar de brazos cruzados»
- PSOE critica el incremento de las tarifas de autobús en Toledo y lo relaciona con la subida de tasas municipales
- Page cree que ceder la gestión de impuestos a la Generalitat es «el mayor atentado a la igualdad de oportunidades»
- Núñez (PP) le dice a Page que «las cesiones al separatismo» se evitan si sus diputados lo rechazan en el Congreso