
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Archivo.
Publicado 22 Oct 2024 10:32
Defiende «parar» y poner freno al «deterioro institucional»: «Yo no quiero ser parte de esa foto de la normalidad»
MADRID, 22
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que lo que le tiene que decir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo hará en la Conferencia de Presidentes de diciembre «delante de todos», después de este lunes rechazara reunirse en Moncloa con el jefe del Ejecutivo.
En una entrevista en la ‘Cadena Cope’, recogida por Europa Press, la presidenta madrileña ha trasladado que lo que tenga que decir a Sánchez lo dirá «delante de todos en la Conferencia de Presidentes», a la vez que ha asegurado que esas citas con los presidentes autonómicos no están sirviendo «de nada».
Ayuso ha asegurado que con estas reuniones el Gobierno está «troceando» España en «miniestados», además de buscando «blanquear la situación y despreciar a los presidentes autonómicos». Por ello, ha defendido la necesidad de «parar en seco» y poner freno al «deterioro institucional» que está sufriendo España. «Yo no quiero ser parte de esa foto de la normalidad, no puedo», ha manifestado.
«Todo lo que estamos viviendo en este tiempo es inasumible y hay una estrategia más que evidente para ir contra todo aquello que nos da sentido como nación, contra la Corona, contra las instituciones, contra nuestros símbolos, contra nuestra Constitución y, por supuesto, contra Madrid también», ha añadido.
En cuanto a lo que su decisión puede suponer para el PP, Ayuso ha reiterado que su opinión sobre estas reuniones «la conocen todos» y lo ha hablado «a puerta cerrada» en distintas ocasiones, como por ejemplo en el último Comité Ejecutivo Nacional.
«Expuse en mi última intervención durante 10 minutos mis razones por las que no se tenía que seguir tratando la situación que se está viviendo en España con normalidad, porque España no puede trabajar para Sánchez», ha enfatizado, para a continuación criticar que Bildu le dé al presidente «los votos a cambio de sacar presos», que se borre «a la carta» el Código Penal «sacando delincuentes» o que se reescriba «la Constitución».
Para Ayuso, esto es «un deterioro institucional nunca visto». «Y si la foto es que todos estamos de acuerdo y todo está bien, yo creo que nos estamos engañando», ha señalado, aunque a renglón seguido ha indicado que entiende que hay presidentes autonómicos que tienen una serie de problemas que abordar, citando concretamente el caso de Valencia, y que respeta que cada dirigente tome su decisión.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
Sucesos
- La familia de uno de los militares muertos en Cerro Muriano critica que presuntos culpables sigan en labores
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Un interino de la La Torrecica incendia su celda y provoca que 11 funcionarios acaben en urgencias
- Los efectos de las lluvias provocan el corte de dos carreteras en la provincia de Guadalajara
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- Cinco detenidos por el tiroteo al dueño de un restaurante en Alfafar
- Yolanda Díaz estudia «acciones legales» contra Ayuso por «desacato» al negarse al registro de objetores del aborto
Más Noticias
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- EEUU ordena el cierre de agencias gubernamentales ante la falta de consenso en el Senado sobre los presupuestos
- El Gobierno permite a Exteriores nombrar nueva secretaria general técnica y cambiar cinco embajadores
- Gobierno C-LM niega que se vaya a cerrar ningún punto de atención urgente de Atención Primaria en la región
- Sánchez y Feijóo vuelven a verse hoy en el Congreso tras el informe de la UCO sobre «chistorras»,»soles» y «lechugas»