
Archivo – El presidente del Zamaro CF, Víctor de Aldama, comparece ante la comisión no permanente de investigación en el Parlament balear, a 20 de mayo de 2024, en Palma de Mallorca, Mallorca, Baleares (España).
Publicado 23 Nov 2024 15:11
MADRID, 23
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha advertido este sábado que retirar la medalla al mérito de la Guardia Civil que el Ministerio del Interior concedió en 2022 a Víctor de Aldama, presunto ‘conseguidor’ y «nexo corruptor» entre el ‘caso Koldo’ y una trama de hidrocarburos, es «imposible» con la regulación actual y asevera que el responsable del departamento, Fernando Grande-Marlaska, «debe conocerlo».
En una nota de prensa, la AUGC ha denunciado que esta situación «pone de manifiesto, una vez más, la falta de transparencia y los cuestionables criterios que rigen la concesión de estas distinciones».
La organización carga contra el «mercadeo» de estas condecoraciones «entregadas sin conocimiento ni participación» de los representantes de la Guardia Civil lo que, a su juicio, termina «favoreciendo» a personas ajenas al Instituto Armado como empresarios, políticos, periodistas, jueces, fiscales o jefes de empresa de seguridad privada «sin saber muy bien a qué criterios obedece esta práctica».
Asimismo, consideran que estos reconocimientos generan malestar entre los agentes, pero también da pie a la percepción de una «cadena de favores» y «servilismos impropios» de una institución como la Guardia Civil.
En consecuencia, la asociación ha solicitado al ministerio de «manera urgente» una revisión y modificación de la normativa de concesión de medallas que limite que se otorguen a personas externas a la Guardia Civil en «casos excepcionales, debidamente justificados, y bajo criterios de total transparencia». También piden que los expedientes sean aprobados en el Consejo de la Benemérita, donde están representadas las asociaciones profesionales.
La AUGC recuerda que las condecoraciones deben ser un reconocimiento al mérito y el servicio prestado, y no un instrumento utilizado con fines ajenos al interés institucional.
«El caso Aldama es un ejemplo reciente que evidencia la necesidad urgente de un cambio que dé legitimidad a estas condecoraciones», denuncian.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Petro anuncia un diálogo sobre la isla de Santa Rosa con Perú, que niega la existencia de «discusión»
- Muere una mujer francesa de 81 años en la playa del Port de Llançà (Girona)
- Bruselas reconoce que el acceso humanitario en Gaza no llega a los niveles pactados con Israel
Sucesos
- Un fuego en Pantoja se salda con 27 evacuados que ya han vuelto a sus casas tras apagarse las llamas
- Bomberos de Mallorca atiende 7 incidentes en Manacor, Calvià y Puigpunyent por las lluvias
- Fallece un motorista de 27 años tras salirse de la vía en Peñas de San Pedro (Albacete)
- Cuatro hospitalizados, uno de ellos menor, por intoxicación por monóxido de carbono en su domicilio en Almadén
- Hospitalizado un trabajador de 46 años tras caerle una viga encima en Villarrubia de Santiago
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- La Guardia Civil halla 32 perros muertos por inanición en una finca de Azuaga (Badajoz)
- Liberadas 18 personas que trabajaban en condiciones infrahumanas en fábricas ilegales de Málaga y Córdoba
- Muere una mujer francesa de 81 años en la playa del Port de Llançà (Girona)
- Rajoy sobre Montoro: «Deberíamos ser todos un poco más prudentes y no exagerar» para que «no pase como pasó a Camps»
- Libertad provisional para los tres detenidos por almacenar más de 10.000 litros de gasolina
Más Noticias
- El PSOE acusa a Feijóo de «romper la convivencia» y defiende que a España «le sienta bien» el Gobierno de Sánchez
- El presidente de Sudáfrica suspende al ministro de Policía ante acusaciones de corrupción
- El expresidente Uribe formaliza en un juzgado su arresto domiciliario tras su condena a doce años
- El PP ve a Aitor Esteban «en un gran lío» por sus vínculos con el dueño de Servinabar y le pide que aclare si lo conoce
- Varias asociaciones exigen al Gobierno dotar de más recursos los organismos existentes para luchar contra la corrupción