
Longás, Calvo y Gómez, con la planta reintroducida. Longás, Calvo y Gómez, con la planta reintroducida.
Publicado 20 May 2025 13:16
El Departamento de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón ha impulsado la reintroducción de la desaparecida planta ‘Fibigia clypeata’ en el entorno del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, una iniciativa que se desarrolla en colaboración con el Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC) y la Real Hermandad de San Juan de la Peña, con motivo del 75 aniversario de esta entidad.
En el acto de presentación de la reintroducción y del nuevo folleto de Flora rupícola del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel ha intervenido el director general de Medio Natural, Caza y Pesca, Alfonso Calvo, quien ha destacado que «el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña representa un modelo paradigmático de conservación de la naturaleza en Aragón, con una extraordinaria riqueza ecológica».
La ‘Fibigia clypeata’ fue descubierta en la década de 1960 en los muros del Monasterio Nuevo por el ecólogo Fernando González Bernáldez. Se trataba de la única población conocida en España y una de las pocas en todo el Mediterráneo, donde habita en regiones del este como Palestina y Túnez.
Su origen en San Juan de la Peña podría deberse a una introducción histórica por parte de los monjes con fines ornamentales o medicinales. Sin embargo, las obras de rehabilitación acometidas en el monumento alteraron su hábitat original, provocando su extinción local.
A partir de semillas recogidas en aquel momento, se ha conseguido mantener un cultivo estable de la especie en las inmediaciones de Jaca.
Estas plantas han servido ahora de base para reintroducir ejemplares juveniles y semillas en su enclave original, concretamente en las grietas y repisas de los muros del monasterio.
«A un enclave singular, le corresponde también una especie singular», ha señalado Calvo, en referencia a la especial vinculación de la Fibigia clypeata con el macizo prepirenaico de San Juan de la Peña, un lugar clave en la historia de la botánica aragonesa y peninsular.
La explicación botánica de la situación y repoblación de la especie ha corrido a cargo del biólogo e investigador del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC) de Jaca, Daniel Gómez, y se ha detallado también el programa de actos medioambientales de la Real Hermandad de San Juan de la Peña en su 75 aniversario, por parte de su Patrono Mayor, Félix Longas.
La actuación se complementa con la publicación de nuevo material divulgativo y se enmarca en un conjunto de iniciativas que buscan poner en valor la flora rupícola de este espacio natural protegido, en el que conviven especies únicas como la ‘Ramonda myconi’ –oreja de oso–, la ‘Saxifraga longifolia’ –corona de rey– o la ‘Valeriana longifolia’, y cuyo estudio ha sido impulsado durante décadas por destacados investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
ESPAÑA
ESPAÑA
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Amenábar destaca la muerte como «parte del proceso de la vida» en el homenaje en Tudela presidido por la Reina Letizia
- Unicaja y Minsait ofrecen a empresas y autónomos un servicio de gestión de ayudas públicas en ‘solucionaT’
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
Más Noticias
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- El PP denuncia a Bruselas el «hostigamiento» del Gobierno a periodistas: «La intención es amordazar libertad de prensa»
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo






