
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares
Publicado 3 Mar 2025 10:09
MADRID, 3
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha vuelto a insistir este lunes en que es «prematuro» hablar del eventual envío de tropas españolas para garantizar la paz en Ucrania cuando esta aún no ha llegado y cuando sigue sin estar claro si de lo que se trata es de «un paréntesis entre dos guerras».
«Me parece prematuro hablar de fuerzas de paz cuando todavía no hay paz y cuando todavía no sabemos si a lo que algunos llaman paz no es más que un mero alto el fuego que se va a cronificar o que, todavía peor, sea simplemente un paréntesis entre dos guerras», ha sostenido en una entrevista en ‘Telecinco’ recogida por Europa Press.
En este sentido, ha defendido que lo primero que hay que hacer es «verificar» que todo el mundo entiende lo mismo por paz y que no se trata de que el agresor pueda «tomarse un respiro para volver a recuperar fuerzas y volver a agredir a Ucrania o a otro país».
Además, ha añadido, habrá que establecer garantías de paz que lleven a una «paz justa y duradera» en cuya elaboración participen tanto los ucranianos como los europeos.
Con todo, Albares ha esgrimido que «España nunca le ha dado la espalda a ninguna misión verdaderamente de paz», recordando los más de 3.000 efectivos desplegados en el marco de la OTAN en el Flanco Este o el contingente de más de 600 soldados que participa en la Fuerza Interina de la ONU en Líbano (FINUL).
«Por lo tanto, no es un problema del compromiso de España con la paz», ha sostenido, sino que se trata del «momento en el que nos encontramos», en el que «todavía no hay paz, en el que se habla de ella, como quiere España, y en el que todos los esfuerzos, que son esfuerzos políticos y diplomáticos en estos momentos, tienen que estar concentrados para estar seguros que llegamos a esa paz, justa y duradera».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Palma acogerá este sábado una protesta contra la explotación de los caballos de las galeras
- Israel admite problemas para maniobrar en la nueva operación en Gaza sin poner en riesgo a los rehenes
- EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- España trabaja en una coalición que brinde apoyo financiero a la Autoridad Palestina ante la «asfixia» israelí
Sucesos
- Extinguido el incendio declarado en un camión que portaba vehículos en Cervera del Llano (Cuenca)
- Investigado un cazador por matar a un lince ibérico en Villamanrique (Ciudad Real) mientras cazaba conejos
- Seis personas heridas tras la colisión frontal de dos vehículos en Portillo de Toledo
- Localizada una mujer que se había desorientado en el monte mientras recolectaba setas en Yeste (Albacete)
- Detenidos 5 miembros de un grupo criminal por cometer más de 50 hechos delictivos en la comarca de Torrijos
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Igualdad recaba datos de la mujer asesinada en Cartagena, primera fallecida en la Región por violencia machista en 2025
- Palma acogerá este sábado una protesta contra la explotación de los caballos de las galeras
- España trabaja en una coalición que brinde apoyo financiero a la Autoridad Palestina ante la «asfixia» israelí
- Registrado un terremoto de 3.5 grados de magnitud al sur de Calasparra
- Hallan el cadáver de una mujer en el río Guadalquivir, a la altura de Camas
Más Noticias
- Rusia denuncia las «mentiras despreciables» de Macron al acusar a Moscú de belicismo
- Zelenski asegura que Ucrania está lista «para una tregua real» antes de su reunión con Trump
- Los jefes de Estado Mayor de la OTAN reafirman el apoyo a una paz «justa, creíble y duradera» en Ucrania
- España felicita a Ucrania por su Día de la Independencia y seguirá apoyando «la defensa de su libertad»
- Finlandia se sumará a la declaración impulsada por París y Riad en apoyo a la solución de dos Estados