
El ministro de asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en el Senado, a 12 de noviembre de 2024, en Madrid (España). El Gobierno se enfrenta a una nueva sesión de control en el Senado con 19 preguntas y tres interpelacione
Publicado 8 Dec 2024 10:44
Se muestra sorprendido por la «celeridad» de caída de Damasco y esperan que la transición sea lo más pacífica posible
MADRID, 8
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha asegurado que se encuentra en contacto constante con los nueve españoles presentes en Siria tras la caída del régimen de Al Asad a manos de los rebeldes y se encuentran bien.
«Estamos centrados en nuestra colonia, que es muy pequeña. Todos ellos se encontraban bien y tenemos contacto permanente. Son cinco españolas casadas con sirios y cuatro cooperantes», ha detallado el ministro en declaraciones al Canal 24 Horas de RTVE, recogidas por Europa Press.
El ministro ha indicado que además de estos nueve españoles hay algo más de 100 sirios españoles, de los cuales solo uno ha expresado su voluntad de salir del país, aunque ahora mismo los aeropuertos están cerrados y no se puede producir ninguna operación de evacuación.
Albares ha asegurado que a Europa le ha sorprendido la «celeridad» con la que se ha producido la caída de Damasco y ha señalado que los primeros pasos de los rebeldes sirios, encabezados por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), «parecen tranquilos».
«La situación no indica que vaya a haber ningún tipo de caos, más bien al contrario, los primeros pasos de los rebeldes están siendo de tranquilidad a toda la población, de indicar que no deben de destruirse bienes de la administración y todo apunta a que una parte de la administración que ha venido trabajando para Al Assad, se dispone a trabajar con el nuevo gobierno», ha afirmado.
El ministro ha explicado que los rebeldes sirios han avanzado en los últimos días «prácticamente sin oposición y con tranquilidad» y ha detallado que cada vez que tomaban una ciudad o un nuevo punto «no había saqueos, ni matanzas», pero sí ha habido más conflicto en Damasco en las últimas horas.
«Esta noche me han comentado que han habido combates de cierta envergadura dentro del propio Damasco, se podían oír incluso disparos de artillería, pero a partir de las seis de la mañana, todo está en tranquilidad», ha avanzado. Además, Albares ha destacado los signos de «evidente» alegría de los ciudadanos.
Respecto a la posición del presidente sirio Al Assad, el ministro español aclara que, pese a no tener una confirmación oficial, todo indica que el líder sirio ha abandonado ya Damasco. «Siria es una pieza fundamental dentro de ese complejo equilibrio en Oriente Medio, donde ya hay demasiada guerra, como para que también se extienda a Siria. Vamos a analizar junto a nuestros socios europeos y también junto a nuestros amigos árabes de la región, cuál es esta situación», ha señalado.
Al respecto, ha afirmado que todo incida que «no habrá una desbandada» de la actual administración siria y que habrá colaboración con el nuevo gobierno. «Esperamos que se pueda reabrir el aeropuerto de Damasco y la frontera con Líbano lo antes posible», ha clamado Albares.
Asimismo, ha dejado entrever que la caída de Damasco y del líder Al Assad puede deberse a que «los apoyos tradicionales que tuvieron hace 13 años, hoy en día no están con la misma envergadura», en alusión a Rusia. «En cualquier caso, lo importante es la realidad concreta y es que es evidente el control que está extendiendo este nuevo grupo por toda Siria. Por el momento no controlan todas las ciudades de Siria, pero sí muchas de las principales y desde luego todo el camino desde Alepo a Damasco», ha comentado.
Por último, Albares ha destacado la importancia de que Siria sea «pacífica y estable» y los próximos pasos que se deben dar es que el pueblo sirio sea el que decida «quién y cómo quiere ser gobernada», manteniendo «la integridad territorial del país. «Se debe evitar que se produzca una balcanización de distintas regiones de Siria en manos de distintos grupos», ha advertido.
«España va a apoyar, junto con los países más implicados en la región y por supuesto también a través de la Unión Europea, va a apoyar que cualquier solución al futuro de Siria sea una solución pacífica. Es lo que España siempre ha querido para Siria, que sea pacífica, que sea en beneficio del pueblo sirio, que aporte de alguna forma nueva estabilidad a Oriente Medio y no más inestabilidad», ha sentenciado.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Un nuevo examen médico a Trump destaca su «excelente salud» y que ha recibido un recuerdo de la vacuna del COVID
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- Se reanuda la búsqueda del guardia civil desaparecido cuando pescaba en la costa de Isla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
ESPAÑA
ESPAÑA, EUROPA
- Sánchez acudirá el lunes en Egipto a la firma del acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Reabierta al tráfico la autovía A-92, sentido Almería, tras sufrir un corte total por la lluvia
- Emergencias decreta la situación 1 del Plan de Inundaciones en Pilar de la Horadada por desbordamiento del Tajo-Segura
- Tres heridos graves y uno leve en un incendio en un edificio en Sant Adrià del Besòs (Barcelona)
Más Noticias
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- Sudán del Sur se asoma al abismo de una nueva guerra civil tras la imputación del principal opositor
- Los principales líderes europeos celebran el paso dado por Hamás en la propuesta de paz de Trump
- Ucrania aclara que no se está negociando la paz con Rusia
- España y otros once países se unen en una coalición para contribuir a la financiación de la Autoridad Palestina