Afectados por la dana piden a la comisionada del Gobierno datos sobre vehículos no localizados y arreglo de ascensores

Publicado 28 Aug 2025 15:08

Reclaman agilidad en los trámites del Consorcio de Seguros y trabajar para que las zonas damnificadas no se conviertan en «vulnerabilizadas»

VALÈNCIA, 28 Ago. –

Afectados por la dana que el pasado 29 de octubre devastó diferentes localidades de la provincia de Valencia han pedido a la nueva comisionada del Gobierno central para la reconstrucción y reparación de los daños, Zulima Pérez, información sobre vehículos que tras las inundaciones provocadas por este temporal siguen sin localizarse, sobre la reparación de ascensores en edificios dañados por el agua y respecto a la ejecución de obras.

Así lo han planteado los representantes de la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud Valencia, de la Associació de Víctimas de la Dana 29 d’Octubre y de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O en la reunión mantenida este miércoles con Pérez tras su reciente nombramiento como comisionada. Todos ellos han señalado que el encuentro, «de trabajo» y «una primera toma de contacto», fue «bastante largo», dado que se prolongó durante varias horas, y que transcurrió «muy bien».

El presidente de la primera de estas entidades, Christian Lesaec, que ha expuesto que en esa entrevista «se trataron muchísimos temas», ha comentado que uno de ellos fue el referido a los vehículos que no se han encontrado. «Se nos comentó que para ellos están sustraídos y que se ha estado trabajando y localizando muchísimos», ha apuntado.

Lesaec ha agregado que se les ha trasladado que «se han localizado vehículos que fueron llevados por grúas y que incluso estarían en el extranjero», por lo cual «la DGT –Dirección General de Tráfico– y el Ministerio del Interior tendrían conocimiento». «Nosotros les comentamos la preocupación de los propietarios, sobre todo, por la baja definitiva» de los vehículos que no se han hallado «para poder acceder a las ayudas» correspondientes, ha expuesto.

Este representante de los afectados ha agregado que también se les comentó que, «según cálculos del Gobierno, quedarían unos 800 vehículos sustraídos o desaparecidos» y que «se va a seguir haciendo seguimiento y búsqueda», además de destacar que se recomienda a los propietarios que «presenten la correspondiente denuncia por sustracción».

A este respecto, la presidenta de la Associació de Víctimes de la Dana 29 d’Octubre ha indicado a Europa Press, Mariló Gradolí, ha añadido que se ha reclamado «información actualizada». «Hay gente que aún no sabe dónde está su coche diez meses después» de la dana, ha remarcado.

Christian Lesaec ha apuntado, asimismo, que en la reunión se habló, por otro lado, de «la dificultad de empresas y comercios para acceder a los créditos ICO», teniendo en cuenta que para poder lograrlos se necesita «una certificación por parte del Consorcio» de Seguros para mostrar que «se te va a avalar o que vas a recibir una indemnización».

«Al no tener ese certificado, los bancos no dan ese crédito», ha apostillado el presidente de la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud Valencia, que ha apuntado que en la reunión se les dijo que «van a intentar aligerar» ese trámite «para que eso fluya más rápidamente y esos negocios puedan abrir».

Igualmente, ha explicado que también se habló de «las reclamaciones que propietarios de viviendas, vehículos o negocios hacen cuando la peritación no es correcta o no la consideran» así. «Nos han dicho que deben hacer esa reclamación y un nuevo peritaje», ha afirmado.

Lesaec ha asegurado que en el encuentro con Zulima Pérez se emplazó a las entidades de afectados por la dana «a nuevas reuniones con técnicos para tratar particularmente aspectos de la reconstrucción» y poder hablar de ese proceso «mucho mejor, para que tengamos conciencia de ellos y podamos plantear las preguntas» correspondientes.

Sobre este asunto, Mariló Gradolí ha aseverado que se ha pedido a la comisionada la celebración de «una reunión monográfica sobre obras hidráulicas», para saber «cómo están» teniendo en cuenta la proximidad del otoño y las lluvias que se dan en esa época.

Gradolí ha indicado que aunque la vicepresidenta tercera y ministra de Transformación Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, les presentó el plan de obras quieren «saber cómo está todo» y ha valorado que Pérez tenga en cuenta esa solicitud y que próximamente se les pueda convocar a ese encuentro.

Esta representante de damnificados por la dana ha expuesto que a la nueva comisionada del Gobierno se le trasladó también la necesidad de trabajar para que las afectadas por este temporal «no acaben siendo una zona vulnerabilizada». Ha afirmado que los colectivos de afectados tienen esa cuestión como «pilar fundamental» entre sus objetivos, con la finalidad de que no queden olvidadas una vez se hayan reparado las infraestructuras dañadas.

«El desastre ha sido tan bestia que es necesario tener en cuenta muchas situaciones. Es muy fácil pasar por encima, ir a la reconstrucción de las obras públicas y no tener en cuenta la situación de familias, empresas y comercios. Pedimos una visión global amplia», ha asegurado.

La presidenta de la Associació Víctimes Mortals Dana 29-O, Rosa Álvarez, ha explicado que en la reunión hizo hincapié en la necesidad de contar con «un sistema de alerta temprana». Así, ha comentado a Europa Press que se planteó la posibilidad de que desde la administración central se consiga financiación para los ayuntamientos que soliciten estos sistemas.

«La alerta temprana es fundamental», ha subrayado Álvarez, que ha coincidido con Gradolí en manifestar la preocupación que hay en las zonas afectadas por la dana del 29O ante la próxima llegada del otoño y las lluvias que se puedan producir entonces.

Además, ha manifestado que resaltó la necesidad de incluir la formación en emergencias en la educación, para alumnos y profesores. De este modo, ha defendido la conveniencia de contar con un plan rector, a través de un Real Decreto del Gobierno, para incluir esa materia en los planes de estudio.

Tanto Lesaec como Álvarez han señalado que Pérez les aseguró que para abordar cuestiones relacionadas con la dana «hay mucha más colaboración» entre el Gobierno y la Generalitat «de la que pensamos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

ESPAÑA

Publicidad