
Aecid presenta en Barcelona un hospital de campaña para actuar en 72 horas en cualquier lugar del mundo
Publicado 12 Jun 2025 13:36
Una delegación de la OMS lo visita para verificar su uso y permitir su despliegue
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) ha presentado este jueves su hospital de campaña START –Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta de Emergencias– frente a la playa del Bogatell de Barcelona, capaz de actuar en cualquier lugar del mundo donde se produzca una crisis humanitaria en menos de 72 horas.
Lo ha explicado ante los medios el director de la Aecid, Antón Leis, que ha indicado que este simulacro se trata del «buque insignia» de la acción humanitaria española, y que se lleva a cabo gracias a la colaboración de administraciones como el Ministerio de Sanidad, del Interior y de Defensa, así como los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid y el equipo de médicos del SUMMA 112.
Una delegación de la OMS ha visitado el Equipo de Emergencia Tipo 1 (EMT-1) para validar su uso y así permitir que la instalación se pueda desplegar en cualquier país del mundo; en este sentido, el EMT-1 está formado por un equipo de 42 médicos y personal logístico voluntarios –este jueves 35–, que podrían atender a un mínimo de 100 pacientes ambulatorios al día.
Leis ha puesto en valor que este hospital de campaña representa «lo mejor que tiene la sociedad española, la solidaridad», que en este caso se ejemplifica gracias a un equipo de hasta 700 voluntarios, en su mayoría profesionales del Sistema Nacional de Salud –médicos y enfermeros– y logistas, entre los cuales 29 son de Catalunya.
Este personal voluntario opera de forma autónoma durante al menos 14 días en agua, energía, alimentación, logística y saneamiento, y debe rotar cada 15 días con el resto de voluntarios.
La instalación cuenta con 19 carpas, está preparada para atender emergencias sanitarias en casos de catástrofes naturales, como terremotos e inundaciones, y está dividida en tres partes: la zona de vida, con las carpas que funcionan como un hospital de campaña; la parte de logística, donde se llevan a cabo tareas de mantenimiento del campamento, y la zona de dormitorios, comedor y cocina.
El campamento cuenta con autonomía energética y de víveres, gracias a las plantas potabilizadoras y placas solares que permiten el autoabastecimiento de hasta 225.000 litros diarios de agua y electricidad, así como un equipo logístico de cocina que garantiza el suministro de alimentos.
«Funciona como un hospital normal», ha destacado una de las voluntarias, que ha indicado que la primera carpa que abre toda la instalación es la de triaje, donde tras atender a los enfermos, se les deriva a la carpa correspondiente en función de su necesidad.
Hay una zona de reanimación y de urgencias, carpas para adultos y pediatría, así como un espacio reservado para ginecología, fisioterapia, traumatología y rayos X; además, la sección de salud mental se encarga de prestar una primera atención psicosocial a las víctimas, pero también a miembros del equipo durante su estancia y tras la crisis humanitaria, explica una psicóloga voluntaria.
En esta línea, el hospital cuenta con una zona de fisioterapia, una farmacia y laboratorios, además de una morgue, donde el personal procura que los fallecidos no permanezcan demasiado tiempo; además, una de las voluntarias ha indicado que procuran ser lo «más respetuosos» con las costumbres de cada cultura y país respecto a los ritos funerarios.
Para la logística de la instalación, muchos de los encargados son bomberos voluntarios, que cuentan con un espacio de herramientas para arreglar cualquier incidente que se pueda producir; no obstante, también hay personal que se encarga de la limpieza de la ropa y la gestión de residuos, parte de ellos quemados gracias a una incineradora.
En este sentido, uno de los voluntarios ha indicado que la respuesta sea lo «menos agresiva» en el terreno, y por ello se utiliza material reciclable y reutilizable en línea con el Pacto Verde de la Unión Europea.
En caso de recibir la verificación por parte de la OMS, el EMT-1 podrá desplegarse en cualquier lugar en caso de que el país demande su ayuda, tal como ocurrió en 2019 por el tifón en Mozambique o en 2023 por el terremoto en Turquía, donde Aecid desplegó el EMT-2 (más amplio y equipado que el EMT-1) durante 45 días para atender a 7.387 víctimas.
«Queremos mandar este mensaje de que los lugares en donde se despliega este hospital y se atiende a las personas más vulnerables del mundo están realmente muy cerca, cruzando el mar», ha concluido Leis en referencia a la ubicación escogida para realizar el simulacro en Barcelona.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- Trump anuncia un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software
- El Comité Noruego desvela mañana el Nobel de la Paz que reclama Trump para sí mismo
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- Venezuela pide una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU ante el despliegue militar de EEUU
Sucesos
- Detenidos dos menores por robo a un educador y amenazas de muerte al personal de un centro de acogida en Palma
- La UCO realiza registros en Toledo y otras provincias por la presunta trama de hidrocarburos de Aldama
- Desarticulado grupo por robos en Madrid, Toledo y Ciudad Real con 5 detenidos y 47 delitos imputados
- Hospitalizado un hombre de 69 años tras sufrir inhalación de humo en un incendio en una vivienda en Membrilla
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
ESPAÑA
ESPAÑA
- Emergencias envía otra alerta de ‘Es-Alert’ por «riesgo de desbordamiento» en San Javier
- González-Bueno (Sabadell) dice que la aceptación de la OPA apunta «aproximadamente al 30%»
- La dana Alice obliga a cortar varias vías y carreteras en la Región de Murcia
- González Byass anuncia una «reestructuración» en su plantilla para adaptarse a «la realidad del mercado»
- La activista de la flotilla Reyes Rigo será deportada este sábado de Israel tras llegar a un acuerdo
Más Noticias
- Almeida traslada sus condolencias a la familia del fallecido este sábado en una explosión en un bar de Vallecas
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Un joven resulta herido por arma blanca en el cuello en una calle de Cuenca
- Exteriores contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que llegarán hoy a España
- Investigan la muerte violenta de un hombre de 60 años en Cuevas, Ribadesella