El mercado inmobiliario español continúa mostrando un crecimiento acelerado, con el precio de la vivienda libre registrando un aumento del 7,8% interanual durante el segundo trimestre de 2024. Este es el mayor incremento en dos años, impulsado tanto por el encarecimiento de la vivienda nueva como de la usada.

Aumento de la vivienda nueva y usada

Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el precio de la vivienda nueva ha experimentado una subida histórica del 11,2%, el mayor aumento desde el 2007, cuando estalló la crisis financiera mundial. Este repunte en los precios está alimentado por la creciente demanda de viviendas recién construidas, que sigue superando la oferta disponible.

Por su parte, la vivienda de segunda mano también ha mantenido su tendencia alcista, con un incremento del 7,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento marca un máximo desde 2022, lo que refleja que el mercado inmobiliario sigue fuerte a pesar de las dificultades económicas y las elevadas tasas de interés.

Incrementos en todas las comunidades autónomas

A nivel regional, todas las comunidades autónomas han registrado aumentos en los precios de la vivienda, aunque con variaciones significativas. Navarra lidera el ranking con una subida del 10,3%, seguida de Aragón (9,9%) y Andalucía (9,5%). En el extremo opuesto, las comunidades con los aumentos más moderados son Castilla-La Mancha (5,3%) y Baleares y Extremadura, ambas con un incremento del 6,2%.

Perspectivas del mercado

Este crecimiento continuo en el precio de la vivienda, que ya ha alcanzado 41 trimestres consecutivos de aumentos interanuales, es un reflejo de la fuerte demanda que persiste en el mercado inmobiliario español. La limitada oferta, combinada con factores como la creación de hogares más pequeños y la llegada de nuevos trabajadores migrantes, ha contribuido a mantener los precios al alza, especialmente en las grandes ciudades.

Sin embargo, los analistas advierten que las actuales condiciones de financiamiento, con tipos de interés elevados y requisitos más estrictos para la concesión de hipotecas, podrían desacelerar ligeramente el crecimiento en los próximos trimestres. A pesar de ello, el mercado sigue mostrando una fuerte resistencia a cualquier corrección significativa de precios.

El mercado inmobiliario español sigue experimentando un crecimiento notable, impulsado por la demanda de vivienda tanto nueva como usada. Aunque las tasas de interés y otros factores económicos pueden afectar el ritmo de este crecimiento en el futuro, la tendencia alcista parece mantenerse, especialmente en las regiones con mayor demanda.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad