
.
Publicado 23 Sep 2025 13:58
TOLEDO 23 Sep. –
El yacimiento de Guarrazar, en la provincia de Toledo, afronta una intervención estos días en un ‘delubrum’, un edificio o recinto de origen romano asociado a un manantial de agua, que posteriormente adquirió un significado cristiano y llegó a convertirse en lugar de sanación e incluso de peregrinación.
Es «una actuación clave para asegurar la conservación de sus estructuras, su restauración y su puesta en valor como referente histórico de primer nivel».
El vicepresidente de la Institución provincial, Joaquín Romera, que ha visitado recientemente el yacimiento junto a la alcaldesa de Guadamur, Sagrario Gutiérrez, y el arqueólogo encargado de este proyecto, Juan Manuel Rojas, ha subrayado la importancia de la colaboración institucional «para salvaguardar un patrimonio que es de todos».
Su excepcional valor patrimonial, unido al crítico estado de conservación que presenta, hacen imprescindible una actuación urgente para evitar la pérdida irreversible de estructuras únicas de entre los siglos VI y VIII después de Cristo, ha informado la Diputaciónd de Toledo en nota de prensa.
El proyecto actual persigue objetivos esenciales: la conservación preventiva, la restauración funcional, la puesta en valor del espacio para facilitar su comprensión, y la sostenibilidad a largo plazo.
«Hoy estamos en Guarrazar, un yacimiento único que nos recuerda la enorme riqueza histórica y cultural de nuestra tierra. Aquí se descubrió el célebre tesoro visigodo, y hoy seguimos avanzando en su investigación y conservación», ha subrayado Romera.
El yacimiento de Guarrazar es conocido internacionalmente desde que, en 1858, se descubriera el célebre tesoro visigodo junto a la conocida «fuente de las huertas de Guarrazar».
Desde entonces, se ha consolidado como un lugar de referencia para el conocimiento de la historia visigoda y de la evolución cultural en torno a Toledo.
Por su parte, la alcaldesa de Guadamur ha agradecido el apoyo de la Diputación de Toledo a este proyecto, que supone «un paso fundamental para nuestro municipio, porque no solo garantiza la conservación de un legado histórico de valor incalculable, sino que también nos permite abrir la puerta a nuevas oportunidades de conocimiento, de turismo y de desarrollo para nuestra localidad».
La Diputación de Toledo, en colaboración con el Ayuntamiento de Guadamur, impulsa esta intervención apostando una vez más por la puesta en valor del patrimonio provincial.
«Nuestro compromiso es claro: conservar para seguir transmitiendo la historia, porque solo así podremos legarla a las generaciones futuras con todas las garantías», ha añadido Romera.
Con esta iniciativa, la Diputación reafirma su firme apoyo a la protección del patrimonio cultural de la provincia, consciente de que conservar y difundir la herencia histórica de Toledo supone también generar oportunidades de desarrollo social, cultural y turístico para los municipios.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
Sucesos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- Herida una mujer tras colisionar su turismo con un camión en Toledo
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Fiesta Nacional: ¿Por qué se celebra el 12 de octubre?
- La Diputación de Cuenca solicita que el convento de los Padres Franciscanos de San Clemente sea declarado BIC
- Ciudad Real conmemora el centenario del plano-censo de Sofí Heredia con una exposición que redescubre su historia urbana
- Las visitas teatralizadas ‘Secretos del tiempo’ vuelven a la Diputación de Cuenca durante los viernes y sábados






