.

Publicado 22 May 2025 17:07

MADRID/TOLEDO 22 May. –

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha celebrado que el número de linces censados en España y Portugal haya crecido hasta los 2.401 en 2024, un 19% más que el año anterior y un nuevo récord desde que hay registros. Aún así, ha pedido seguir trabajando para eliminar amenazas que «ponen en riesgo la supervivencia de la especie», como el furtivismo, la caza ilegal y los atropellos.

«El trabajo colaborativo que llevamos realizando más de 20 años junto con otras organizaciones, junto con la estrategia de introducción del lince ibérico en nuevos territorios, acerca a la especie a los objetivos para ser considerada fuera de peligro», ha indicado Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico de WWF España.

Así ha reaccionado la ONG al informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico y publicado este jueves. En este aspecto, la organización ha destacado la reintroducción de la especie en nuevas poblaciones de España. En especial, ha destacado el caso de Castilla-La Mancha, que no contaba con ningún ejemplar hasta 2014 y ha alcanzado los 842 linces en 2024, con 2,3 cachorros por hembra territorial, un 0,5% más que la media peninsular.

«Este éxito fue impulsado por los actores involucrados en el Proyecto LIFE Iberlince, con la reintroducción de lince ibérico en Montes de Toledo y en Sierra Morena Oriental, donde existen condiciones óptimas para la especie, ya que tienen una gran disponibilidad de alimento, principalmente el conejo de monte», ha explicado.

Así, la población de Montes de Toledo ha «adelantado» a la de Andújar (Andalucía) en número de ejemplares y hembras, pasando de ser una zona en la que no existían linces, a suponer casi el 20% de la población ibérica. De forma global, Castilla-La Mancha se ha posicionado como la comunidad con mayor presencia de la especie, con el 40% de la población total en su territorio.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad