
.
Publicado 22 May 2025 17:07
MADRID/TOLEDO 22 May. –
El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) ha celebrado que el número de linces censados en España y Portugal haya crecido hasta los 2.401 en 2024, un 19% más que el año anterior y un nuevo récord desde que hay registros. Aún así, ha pedido seguir trabajando para eliminar amenazas que «ponen en riesgo la supervivencia de la especie», como el furtivismo, la caza ilegal y los atropellos.
«El trabajo colaborativo que llevamos realizando más de 20 años junto con otras organizaciones, junto con la estrategia de introducción del lince ibérico en nuevos territorios, acerca a la especie a los objetivos para ser considerada fuera de peligro», ha indicado Ramón Pérez de Ayala, experto en lince ibérico de WWF España.
Así ha reaccionado la ONG al informe elaborado por el grupo de trabajo del lince ibérico y publicado este jueves. En este aspecto, la organización ha destacado la reintroducción de la especie en nuevas poblaciones de España. En especial, ha destacado el caso de Castilla-La Mancha, que no contaba con ningún ejemplar hasta 2014 y ha alcanzado los 842 linces en 2024, con 2,3 cachorros por hembra territorial, un 0,5% más que la media peninsular.
«Este éxito fue impulsado por los actores involucrados en el Proyecto LIFE Iberlince, con la reintroducción de lince ibérico en Montes de Toledo y en Sierra Morena Oriental, donde existen condiciones óptimas para la especie, ya que tienen una gran disponibilidad de alimento, principalmente el conejo de monte», ha explicado.
Así, la población de Montes de Toledo ha «adelantado» a la de Andújar (Andalucía) en número de ejemplares y hembras, pasando de ser una zona en la que no existían linces, a suponer casi el 20% de la población ibérica. De forma global, Castilla-La Mancha se ha posicionado como la comunidad con mayor presencia de la especie, con el 40% de la población total en su territorio.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Montero afirma que Landaluce «no se puede mantener» como alcalde de Algeciras tras denuncias de presunto acoso
- Aemet activa el nivel rojo en la Ribera del Ebro y Aragón pide evitar desplazamientos y estar en bajos o sótanos
- Rodalies interrumpe todos los servicios de Rodalia y Regionals por riesgo de inundaciones
- Feijóo pide al Gobierno efectivos para «frenar la espiral de violencia» en Torre Pacheco (Murcia)
- Álvarez de Toledo justifica el ataque de Feijóo a Sánchez por el negocio de su suegro: «Moderación es decir la verdad»
Sucesos
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Policías de Talavera reaniman a una bebé de 40 días en parada cardiorespiratoria
- Controlado el incendio declarado en una nave industrial de Sacedón (Guadalajara)
- Herido grave el conductor de un camión tras volcar y chocar con un autobús con 35 pasajeros en La Guardia
- El alcalde de Puente Genil exige a la Subdelegación reforzar la Guardia Civil tras el suceso con un muerto
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Hospitalizada una mujer de 55 años tras sufrir un impacto de su propio vehículo en la sede de CMMedia
- Renfe suspende toda la circulación de trenes en Cataluña por las lluvias, incluida la Alta Velocidad con Andalucía
- Urtasun reprocha a Page que le «debería preocupar» el «dumping fiscal» que «practica» Ayuso al resto de comunidades
- Atendido un hombre de Albacete con una contusión en la rodilla en la sexta jornada de los Sanfermines
- Previsión meteorológica para este domingo en Castilla-La Mancha: cielo despejado y temperaturas máximas en aumento
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- WWF celebra el aumento de linces, pero piden seguir trabajando contra el furtivismo, la caza ilegal y los atropellos
- Toledo inicia la construcción del nuevo hábitat de lince ibérico para conservar la especie en finca El Borril, en Polán
- Instituciones científicas crean una base de datos con más de 1 millón de registros sobre 4.600 artrópodos en España
- C-LM resalta su liderazgo en el censo del lince pero recuerda que «aún no es suficiente» para proteger a la especie