
Archivo – Fiesta de las Paces de Villarta de San Juan.
Publicado 20 Jan 2025 11:22
CIUDAD REAL, 20
La localidad ciudadrealeña de Villarta de San Juan ya está lista para celebrar una nueva edición de ‘Las Paces’, sus fiestas más emblemáticas en honor a la Virgen de la Paz.
Declaradas de Interés Turístico Regional en 1994, esta fiesta combina devoción, tradición y espectáculo, donde el fuego y el ruido de cerca de 150.000 cohetes marcan el pulso de esta celebración celebración en honor a la patrona del municipio, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.
El momento más esperado de estas fiestas comienza el 23 de enero, con el tradicional pregón inaugural y la coronación de las reinas y damas, que darán inicio oficial a las fiestas. Sin embargo, el verdadero clímax llegará el 24 de enero, día en que la procesión de la Virgen de la Paz recorrerá las principales calles de la localidad hasta su llegada a la iglesia de San Juan Bautista.
Allí se vivirá la icónica y característica ‘Operación 2.000’, un espectáculo único en el que se lanzarán 2.000 docenas de cohetes en menos de tres minutos, iluminando el cielo y llenando de estruendo las calles en señal de fe y agradecimiento a la patrona.
Para Irene Ruiz, alcaldesa de Villarta de San Juan, estas fiestas «son el resultado del esfuerzo colectivo de todos los villarteros, incluyendo al Ayuntamiento, la hermandad, las peñas coheteras, los leñeros, las asociaciones y los vecinos, quienes mantienen viva una tradición que se remonta a más de seis siglos».
Ruiz ha aprovechado la ocasión para invitar a vecinos y visitantes a disfrutar de Las Paces, asegurando que estas fiestas representan «un ejemplo de unidad, alegría y respeto por nuestras raíces».
Además, ha destacado la importancia de que transcurran en un ambiente festivo y seguro, deseando a todos momentos inolvidables de convivencia y tradición, especialmente en un año en el que la festividad caerá en fin de semana y congregará a un mayor número de personas.
La tradición de Las Paces, que se remonta a más de seis siglos atrás, continúa siendo un referente cultural y devocional gracias al esfuerzo de generaciones pasadas y presentes. «Es un orgullo inmenso que nuestra gente haya sabido conservar y mimar estas fiestas durante siglos, haciendo que cada edición sea un ejemplo a seguir», ha concluido la alcaldesa.
Las Paces de Villarta no solo son un orgullo para sus habitantes, sino también un atractivo cultural que cada año reúne a cientos de visitantes deseosos de vivir de cerca una de las tradiciones más singulares de Castilla-La Mancha.
PROGRAMACIÓN
Aunque el grueso de la programación será los días 23 y 24 de enero, las actividades arrancaron el pasado sábado, 18 de enero, con la recogida de leña infantil para inculcar a los más pequeños la tradición de recoger leña del monte para realizar la hoguera de la noche del 23.
La jornada del día 23 comenzará con el almuerzo tradicional para los mozos y mozas que participan en la traída de leña. A continuación, tendrá lugar la ofrenda floral a la Virgen de la Paz, acompañada por autoridades, reinas, damas.
El acto inaugural, que se celebrará a partir de las 12.30 en el Auditorio Municipal, incluirá la proclamación y coronación de las Reinas y Damas, el pregón oficial a cargo de Ángel Amador García-Filoso, y la entrega del premio del Certamen de Carteles, seguido de la actuación del Grupo de Coros y Danzas ‘Alborea’.
Por la tarde, se celebrarán las Solemnes Vísperas, seguidas de la tirada nocturna del 23, un espectáculo reciente que tendrá lugar al paso de la Virgen por el mirador de la ‘Iglesia Vieja’. La jornada culminará con la quema de la monumental hoguera en la Plaza de la Ermita, un momento icónico que simboliza la luz de la patrona.
El día grande de Las Paces llegará el viernes, 24 de enero, que arrancará con la función religiosa en honor a la Virgen de la Paz y su posterior procesión. En su recorrido, tendrá lugar la espectacular Operación 2.000, donde se lanzarán 2.000 docenas de cohetes en menos de tres minutos.
Por la noche, la fiesta continuará con una quema de fuegos artificiales en la zona de la Operación 2.000 y un baile popular amenizado por varias orquestas.
El fin de semana seguirá con más actividades culturales, gastronómicas y musicales, destacando la esperada ‘Comida en Comunidad’ del domingo, donde se podrán degustar platos típicos manchegos preparados por asociaciones, peñas y grupos de amigos, además de las tradicionales gachas elaboradas por vecinos inscritos previamente.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trinidad y Tobago anuncia nuevos ejercicios militares junto a EEUU en medio de tensiones con Venezuela
- Los padres de la víctima de un caso de bullyng en el sur de Gran Canaria presentan la denuncia en sede policial
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- Rusia denuncia el impacto de restos de drones ucranianos interceptados en una central nuclear en Vorónezh
- Rumanía convoca al embajador ruso para protestar por la violación de su espacio aéreo con un dron
Sucesos
- Decretan internamiento cerrado para los tres menores detenidos por la muerte de una educadora en Badajoz
- Hospitalizado un trabajador de 54 años tras sufrir un fuerte impacto en la cabeza en Torre del Burgo
- Dos heridos trasladados al hospital tras una agresión entre familiares en Sonseca (Toledo)
- El buque que transporta munición abandona Vigo tras refugiarse durante 21 días en puerto por un «corrimiento de carga»
- Un guardia civil salva la vida de un hombre que se había atragantado mientras comía en un bar de Hellín
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Detenido el guarda de un coto de caza por matar de un disparo un águila imperial ibérica en Toledo
- Los padres de la víctima de un caso de bullyng en el sur de Gran Canaria presentan la denuncia en sede policial
- Sánchez pide «mucha precaución» tras el aviso rojo de la Aemet por fuertes lluvias en Cáceres, Sistema Central y Ávila
- La colisión de dos furgonetas en la CM-3201 en Casas Ibáñez deja un fallecido
- La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’
Más Noticias
- Hellín presenta la Ruta de Tobías, un recorrido de cañas y tapas por las fiestas patronales de San Rafael
- Encierros, vacas enmaromadas, procesiones y verbenas, en las fiestas patronales de La Puebla de Montalbán
- Alicante Pasión Cofrade acogerá en enero a más de 2.000 músicos, algunos de Castilla-La Mancha
- Abierta hasta el 9 de diciembre la inscripción al XXXIV Concurso de Villancicos ‘Ciudad de Guadalajara’
- Búsqueda de calabazas y cuentacuentos amenizarán el Día de las Ánimas en los huertos urbanos de Tarancón






