
El escritor y periodista Jesús Orea.
Publicado 21 Jan 2025 09:13
GUADALAJARA, 21
El escritor y periodista Jesús Orea, a propuesta del presidente de la la Federación de Asociaciones Desarrollo Territorial Tajo-Tajuña (Fadeta), Jesús Ortega, y gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Guadalajara, ha publicado su último proyecto ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’.
Una obra didáctica, divulgativa y entretenida, con un bello diseño e ilustraciones, dirigida a un turismo familiar, que también abre una ventana a los viajeros para que, a través de códigos QR, puedan ampliar información.
«Pretende ser un soporte que sirva de motivación para viajar a la Alcarria en familia e incrementar los flujos turísticos de esta comarca, como una fuente más de desarrollo y fijación de la población en el medio rural», afirma el autor en una entrevista a Europa Press.
Desde Fadeta contaban con una partida específica de los fondos de la Unión Europea para promocionar el territorio del Tajo-Tajuña y eso es lo que encargaron hacer a este escritor con lo que él denomina la Mesopotamia de Guadalajara. ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’ es una obra-guía escrita desde el cariño y la «rigurosidad» por parte de un autor que cuenta con una experiencia acreditada.
Orea tuvo ocasión en su día de hablar con el Nobel de Literatura Camilo José Cela de su ‘Viaje a la Alcarria’. La obra que acaba de editarse no es la primera que realiza en este formato sino que ya, con motivo del centenario del nacimiento del escritor gallego, afincado en Guadalajara durante años, en el 2016 editó ‘Viaje a la Alcarria en familia’, donde además de una oferta turística familiar ya se incluían actividades didácticas para los más pequeños, vinculadas con los distintos recursos de cada pueblo.
Ahora, en ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’, Orea no solo incluye los 23 municipios que visitó el Nobel y reflejó en su primer libro titulado ‘Viaje a la Alcarria’ (1948) sino los otros 22 que mencionaba en su segunda obra sobre esta zona, titulada ‘Nuevo Viaje a la Alcarria’ (1986).
En la entrevista con Europa Press, Orea recuerda que, en un encuentro mantenido con el Nobel de Literatura tras escribir su ‘Nuevo Viaje a la Alcarria’, Cela le habló de las numerosas ocasiones en las que había visitado este territorio, una comarca que le había cautivado.
En ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’, su autor pretende facilitar el conocimiento de este bello paraje, aprovechando el recurso literario de la ruta que estableció Camilo José Cela en su obra, e invitar a las familias a viajar por este territorio.
Se trata de una obra que mantiene la estructura de los 23 capítulos prioritarios de su ‘Viaje a la Alcarria en familia’, complementados de nuevos pueblos de esta tierra; un libro que aprovecha las curiosidades y singularidades que esconden muchas de estas pequeñas localidades para llegar también, a través de los padres, al público más infantil.
Para ello, incorpora unos apéndices didácticos ilustrados por la arquitecta y diseñadora de Guadalajara Nora Marco, en los que se plantea a los niños una serie de retos a conseguir en los distintos recorridos. Así, a través de esta obra se puede aprender más de una comarca con un paisaje que muta según la época del año.
La propia portada da protagonismo a la familia y a uno de los atractivos turísticos más evidentes de esta tierra, la lavanda, un paisaje que ha irrumpido en gran parte del paisaje de esta comarca de una forma notoria, aportando unos inicios de verano realmente bellos y convirtiéndose en un recurso turístico indiscutible, especialmente para Brihuega y su entorno.
HÍBRIDO LITERARIO Y TURÍSTICO
«Todo lo que ha ocurrido en la Alcarria en estos últimos años y todo lo que puede ser un activo para que el turista se desplace aquí, está incluido en el libro», declara el autor. Un proyecto que, en todo caso, no refleja ya la Alcarria que había en 1946 ni en 1988, algo que según el propio Jesús Orea realizó indiscutiblemente de forma extraordinaria Camilo José Cela, sino una reseña de lo que el Nobel se había encontrado, invitando a quienes viajen a esta tierra a que se lean los libros del escritor gallego afincado en Guadalajara porque «son piezas de literatura mayor», subraya.
Cada capítulo de ‘Viaje y Nuevo Viaje a la Alcarria en familia’ se inicia con una sinopsis de lo que dijo Cela en su viaje a esta tierra y, a partir de ahí, da su visión de cómo está la Alcarria hoy, qué es lo que uno puede encontrar en ella, sus monumentos, fiestas de arraigo, singularidades o parajes de valor medioambiental.
Se trata de una especie de híbrido entre un libro que sigue una ruta literaria y una guía turística al uso, de 480 páginas y alusión a 45 pueblos. «Este libro, en el fondo, comprende todos esos viajes que yo he realizado, en distintas épocas del año con mi familia a la Alcarria», indica el autor, quien llega a retar a los viajeros a enseñar Matemáticas a sus niños mientras disfrutan de la belleza alcarreña, a través de dos plazas diferentes de este territorio: la plaza Mayor de Cifuentes y la plaza de la Hora de Pastrana.
Es un libro gratuito que está distribuyendo Fadeta a través de las bibliotecas municipales y los clubes de lectura.
Pero Jesús Orea tenía una asignatura pendiente y, tras esta obra, cambia de registro y desvela que está a punto de terminar una obra de teatro de calle basada en un momento histórico del siglo XIX, etapa de la lucha entre liberales y reaccionarios, a través de dos nombres que figuran en el propio callejero de la ciudad y que por el momento prefiere mantener en secreto.
Lo que si avanza es que la obra podría estar en la calle este mismo trimestre y que ya ha iniciado conversaciones con la Asociación Gentes de Guadalajara, que es la que realiza cada año El Tenorio Mendocino, con interés de que se pueda representar en un futuro.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- La Fiscalía de Milán investiga a ciudadanos italianos que pagaron por disparar en el asedio de Sarajevo
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- Detienen a dos hombres en Corduente mientras transportaban nueve kilos de hachís en un coche
GUADALAJARA
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, GUADALAJARA
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- La Guardia Civil rescata a un hombre de 65 años en la cumbre del Pico Ocejón al sentirse indispuesto
- Detenido un delincuente reincidente tras robar con violencia 320 euros en una gasolinera de Azuqueca
- El Museo provincial de Guadalajara acogerá una jornada sobre patrimonio arqueológico de la Guerra civil y el franquismo
Más Noticias
- Juan del Val gana el Premio Planeta 2025 con ‘Vera, una historia de amor’
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- La feria Play Again Fest convertirá a Toledo en la capital de las recreativas del 24 al 26 de octubre
- La Policía Nacional celebra en Albacete la entrega de premios de la XXXIV edición de su Premio Relato Corto






