Curso de reciclaje de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

Publicado 22 Nov 2025 17:39

· Fuente: Europa Press

TOLEDO 22 Nov. –

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha, organismo dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha impartido este sábado un curso de reciclaje formativo, destinado a integrantes de grupos de emergencia con conocimientos en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso del desfibrilador automático (DEA).

Al comienzo de esta formación, que ha contado con un total de 21 asistentes que proceden de los cuerpos de Policía Local, Bomberos, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, ha estado presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig.

Este curso, que se ha desarrollado hoy, está relacionado con la medicina de urgencias y su objetivo es recordar y ejercitar los conocimientos básicos que son necesarios para lograr la resucitación cardiopulmonar de cualquier persona que pueda sufrir un infarto, utilizando además el desfibrilador automático (DEA), ha informado la Junta en nota de prensa.

En este sentido, los participantes han profundizado en el reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria, así como en el manejo de la situación con un interviniente y combinada con dos intervinientes, desarrollando en este último caso los roles de líder y acompañante. Además, han recibido formación práctica sobre la vía aérea, el manejo del DEA, además del manejo combinado de soporte de la vía aérea y la utilización del DEA en situaciones con uno y dos primeros intervinientes.

Los policías locales participantes en esta actividad formativa proceden de las localidades de ciudarrealeñas de Almagro, Miguelturra, Puertollano y Tomelloso, así como las toledanas de Alameda de la Sagra y Madridejos. Los bomberos proceden de los Consorcios provinciales de Extinción de Incendios de las Diputaciones de Albacete, Cuenca y Toledo, así como del parque municipal del Ayuntamiento de la capital regional.

Por lo que respecta a los procedentes de las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil, estos han venido de Alcázar de San Juan y Ciudad Real, de la provincia manchega; de Huete, de la provincia de Cuenca; y de Alovera, Cabanillas Campo y Yeles, de la provincia alcarreña. Además, hay que sumar a dos técnicos integrantes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.

Esta actividad formativa se desarrolla en cuatro ediciones a lo largo de todo el año, siendo esta la tercera de ellas, con la finalidad de que una gran parte de los integrantes de los grupos de emergencia puedan llevar a cabo una primera intervención sanitaria, relacionada con la reanimación cardiopulmonar, con garantía para el paciente.

Lo más importante, en pocos puntos

La Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha impartió un curso de RCP y uso del DEA para 21 integrantes de emergencias, con presencia de Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana.

  • Curso de reciclaje formativo en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso del desfibrilador automático (DEA) impartido por la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha.
  • Participaron 21 asistentes de Policía Local, Bomberos, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha.
  • La actividad contó con la presencia de Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana.
  • El contenido incluyó reconocimiento de parada cardiorrespiratoria, manejo de la vía aérea y uso delDEA, con roles de líder y acompañante.
  • La formación se celebra en cuatro ediciones anuales; esta es la tercera para que los emergencias realicen una primera intervención sanitaria.

Si te lo estás preguntando…

¿Qué se ha impartido en el curso?

Un curso de reciclaje formativo orientado a técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) y al manejo del desfibrilador automático (DEA).

¿Quiénes participaron?

21 asistentes de Policía Local, Bomberos, agrupaciones de voluntarios de Protección Civil y del Servicio 112 de Castilla-La Mancha.

¿Quién preside la actividad?

Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana.

¿Cuántas ediciones hay al año y cuál es su objetivo?

Cuatro ediciones anuales; esta es la tercera, con la finalidad de que los integrantes de los grupos de emergencia puedan realizar una primera intervención sanitaria ante emergencias.

Este bloque ha sido generado automáticamente con ayuda de inteligencia artificial para que puedas entender en pocos segundos los puntos clave y resolver las dudas más habituales sobre esta noticia.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad