Valverde plantea un grupo de trabajo de cara a Fenavin frente a la reclamación del PSOE de una comisión especial

Publicado 7 Nov 2025 15:39

· Fuente: Europa Press

CIUDAD REAL 7 Nov. –

La Diputación de Ciudad Real ha celebrado este viernes su Pleno ordinario, en el que se ha planteado, por parte del PSOE, la constitución de una Comisión específica sobre la Feria Nacional del Vino (Fenavin).

Durante el turno de preguntas, el diputado provincial, Jesús Manuel Ruiz, ha solicitado información sobre la constitución de la comisión especial acordada en la pasada legislatura.

Un planteamiento rechazado por el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde, que ha rechazado el planteamiento indicando que la feria ya está incluida en la Comisión de Impulso Económico y Territorial y Reto Demográfico, según ha informado la Institución provincial en nota de prensa.

Sin embargo, el presidente provincial ha señalado que se podría constituir un grupo de trabajo en el que participen los grupos políticos, el Equipo de Gobierno, la Cámara de Comercio, y representantes del sector con el fin de reforzar el consenso y la coordinación en torno a Fenavin.

Por su parte, la vicepresidenta segunda, Sonia González, ha recordado, que el pasado 28 de octubre informó a la comisión del área de la propuesta de creación de una comisión específica sobre Fenavin y de que los servicios técnicos trabajaban en su configuración, pero ha asegurado que la duplicidad administrativa desaconseja su formalización.

Ha precisado, no obstante, que la voluntad política es dar participación y transparencia al proceso de organización de la feria, en coordinación con la Cámara de Comercio y otras instituciones. Asimismo, ha indicado que ya se trabaja en la planificación de Fenavin 2027.

El Pleno ha estado marcado por la unanimidad en la aprobación de los asuntos de trámite, entre ellos los cambios de finalidad en expedientes administrativos, la unificación de los servicios de Seguridad y Subalternos y la modificación de la adscripción del Servicio de Protocolo al Área de Órganos Políticos. O la incoación de expedientes de expropiación forzosa para la ejecución de obras de acondicionamiento de la carretera CR-4193, de la CM-415 a la CM-4103, de Saceruela a Agudo y de la CR-2031, de Manzanares a la CM-420 en una primera fase.

El el único punto que ha suscitado debate se ha introducido por la vía de urgencia que ha votado en contra el grupo socialista. Finalmente, se ha procedido a la aprobación, con la abstención de la oposición, de una modificación de crédito de 200.000 euros con destino a la entidad pública empresarial Diario Lanza, financiada con remanente de tesorería para gastos generales, tras un debate sereno en el que han intervenido la portavoz del Gobierno de la Diputación, Rocío Zarco, y el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños.

Bolaños ha cuestionado la urgencia del punto y la premura con que se ha tramitado. Ha dicho que la convocatoria de la Comisión de Hacienda, comunicada ayer por la tarde y celebrada a primera hora de esta mañana, «evidencia una precipitación innecesaria y una falta de planificación». Ha recordado que este tipo de modificaciones «siempre se han tramitado con normalidad en ejercicios anteriores» y ha reprochado al Equipo de Gobierno que la situación se haya precipitado «a raíz de una nota de prensa de Vox que hablaba de un ahorro de 150.000 euros en el presupuesto de Lanza», calificando esa información de confusa porque falta a la verdad.

Por su parte, Zarco ha defendido la urgencia y ha subrayado que la medida se ajusta a lo previsto en el artículo 177 del Real Decreto Legislativo 2/2004 y en el artículo 37 del Real Decreto 500/1990, al tratarse de un gasto «que no puede demorarse» y que «no cuenta con crédito suficiente en el presupuesto en vigor».

Ha insistido, a este respecto, en que la urgencia es imprescindible «para permitir la exposición pública del expediente durante 15 días hábiles y garantizar que entre en vigor antes de que finalice el año», lo que posibilitará «hacer frente al pago de las partidas pendientes del Diario Lanza».

Ha pedido al Grupo Socialista en otro momento de su intervención «responsabilidad y colaboración» y ha recordado que el plan de medios de la Diputación «permite que la mayoría de los medios de comunicación provinciales subsistan gracias a las campañas institucionales y que se mantengan empleos en el sector».

Por su parte, Bolaños ha insistido en que «el problema no está en la ayuda a Lanza, que se le viene prestando desde hace muchos años, sino en la gestión», asegurando que «esta situación se podía haber evitado si se hubiera actuado con previsión». Ha reprochado la gestión de Vox al frente del medio provincial. Aun así, ha anunciado la abstención de su grupo para «permitir que los trabajadores cobren y se mantenga la actividad del diario público», pero ha reclamado «mayor rigor y menos improvisación».

En la réplica, Zarco ha aprovechado para recordar que «Lanza también sufre una importante caída de ingresos publicitarios procedentes de administraciones gobernadas por el PSOE». Ha detallado que «la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha redujo su inversión en publicidad en el medio de 190.000 euros en 2023 a 30.000 en 2025», y que «el Ayuntamiento de Valdepeñas ha pasado de invertir 22.500 euros en 2022 a apenas 1.200 en 2025». Por ello, ha apelado al Grupo Socialista «a interceder ante sus gobiernos locales y el autonómico para revertir esa situación».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad