CASTILLA LA MANCHA.-AMP.- Urtasun anuncia la apertura del programa Cine Escuela para colegios de toda España a partir de este septiembre

Publicado 30 Aug 2025 16:38

Avanza refuerzo de la Unidad Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural que ha asesorado a «muchas mujeres»

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha anunciado que este mismo mes de septiembre se abrirá el programa Cine Escuela para que los colegios interesados de toda España soliciten su participación en un proyecto que consiste en «crear los públicos del futuro» y que los jóvenes españoles «cojan amor por el cine» llevándolos a las salas para, posteriormente, trabajar las películas en las aulas.

Así lo ha explicado Urtasun en una entrevista con Europa Press, en la que el ministro también se ha referido, entre otros temas, a la Ley del Cine, una medida que se sigue negociando «intensamente» en el Congreso y que confía en que salga adelante «en este mandato», a pesar de la «complejidad» parlamentaria en la actual legislatura.

«En septiembre, los colegios que quieran participar del programa Cine Escuela ya podrán solicitarlo. Por lo tanto, esperamos que en los próximos meses los niños empiecen a ir a los cines. Es uno de los programas que más ilusión me ha hecho llevar a cabo. Todo lo que sea reforzar las herramientas culturales de los jóvenes es fundamental porque invertimos en los jóvenes y en el futuro del sector para crear una cultura cinéfila fuerte en España», ha afirmado Urtasun, que ya puso en marcha el año pasado una fase piloto en tres centros educativos de Madrid, Córdoba y Barcelona a petición del director de cine Pablo Berger.

«No quiero que los jóvenes españoles tengan amor al cine por si lo han vivido o no en casa. Quiero que lo aprendan en el colegio. Se trata de crear cultura cinéfila», ha indicado Urtasun, que ha remarcado que también «es una inversión en el futuro de la afición al cine muy importante».

Además, considera que la medida ayudará a llenar las salas de cine en la franja horaria de por las mañanas. «Es una manera de ayudar a las salas en una franja horaria en la que están vacías y es algo que también nos preocupa», ha señalado.

El ministro también ha recordado que este programa lleva funcionando desde hace 30 años en Francia y ha admitido que en este primer año no va a poder llegar a todos los centros. «Pero sí que espero poder llevar una cantidad de niños importante y que muchos colegios puedan beneficiarse», ha señalado.

Por otro lado, se ha referido a la Ley del Cine, una de las principales peticiones que el sector cultural ha realizado en los últimos años. «Seguimos negociando intensamente con los grupos. Tenemos un congreso complejo en este mandato, pero sigo siendo optimista y creo que podremos tener Ley del Cine en este mandato», ha comentado.

En este sentido, ha reiterado la importancia de actualizar el marco normativo del cine en España, un sector que vive un momento «extraordinario» para Urtasun como demuestra «los reconocimientos internacionales o los nuevos proyectos».

En relación al impacto en el sector del cine de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Urtasun, que convocó a los actores implicados cuando se anunciaron estas medidas, recuerda que lanzó un mensaje de calma. A su juicio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en materia cultural, más que aranceles específicos para la cultura, lo que busca es «demoler» la protección de las directivas y reglamentos nacionales y europeos.

«Aquí es donde yo voy a ser absolutamente radical. Ya lo dije cuando empecé mi mandato, yo soy un ministro proteccionista, la función del Ministerio de Cultura es proteger a los culturas claves de nuestro país y voy a proteger al cine», ha enfatizado para insistir en que va a defender la cuota de pantalla española y europea, así como los porcentajes de producción en lenguas cooficiales.

Por otro lado, el ministro ha relizado un balance «muy positivo» del primer año de la Unidad de Prevención y Atención Contra las Violencias Machistas en el Sector Audiovisual y Cultural, cuyo aniversario se cumplirá en octubre. «Es un instrumento que está funcionando y que vamos a ir reforzando», ha avanzado.

En este sentido, ha avanzado que la unidad, impulsada en colaboración con la Academia de Cine y gestionada por la Fundación ASPACIA, se irá «reforzando». «Se están recibiendo denuncias y se está asesorando a muchas mujeres. No conocemos los nombres ni los apellidos porque es completamente anónimo», ha afirmado para recordar que con este instrumento las mujeres tienen a su disposición un teléfono y un correo electrónico donde habrá una abogada y psicólogos especializadas que les podrán atender.

Por último, preguntado por las películas españolas que ha podido ver recientemente, Urtasun ha destacado ‘Sirat’, de Óliver Laxe, y ‘Romería’, de Carla Simón. «Son dos películones extraordinarios. Me quedo con esos dos títulos. Muy recomendables», ha afirmado. Sin embargo, no ha visto ‘Padre no hay más que uno 5’, dirigida por Santiago Segura, y que es la más taquillera del cine español con casi 13 millones de euros y casi dos millones de espectadores desde su estreno el 26 de junio, según datos provisionales a 24 de agosto de Comscore.

«No la he visto, pero lo haré encantado. No puedo ver todas las películas porque, evidentemente, no llego a todo, pero lo haré encantado cuando tenga la ocasión. Yo veo todo el cine español, el que es taquillero y el que no lo es. Y todos los directores de cine saben que tienen mi apoyo, hagan cine de autor o cine comercial. El cine español es rico en todas sus expresiones y formas», ha concluido.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad