
.
Publicado 12 Nov 2025 19:08
CUENCA 12 Nov. –
Unos 150 cargos estatales Secretariado han participado este miércoles en el 21º Congreso de la Fundación Secretariado Gitano, que se ha celebrado en el Museo Paleontológico de Cuenca y que ha marcado las líneas de trabajo de la organización para el próximo año, que incidirán en cuestiones como la educación, el trabajo y la lucha contra el chabolismo.
La directora general de la Fundación Secretariado Gitano, Sara Giménez, ha destacado que este año en el que se han celebrado los 600 años de presencia gitana en la península están «contentos porque ha habido un alto reconocimiento de las instituciones de nuestro país», aunque ha recordado que todavía hay muchos ámbitos en los que trabajar, porque hay «brechas de desigualdad alarmantes», principalmente en el ámbito laboral, «donde triplicamos las tasas de desempleo y el 60% de las gitanas no tienen trabajo» y la educación «con un fracaso escolar del 63% del alumnado gitano».
También considera que hay que enfrentarse al problema que existe con la infravivienda y el chabolismo, «que afecta a 16.000 familias gitanas» y, «sobre todo, tenemos que abordar el conocimiento del pueblo gitano, porque este año hemos descubierto que somos un pueblo desconocido y eso provoca rechazo, prejuicio, estereotipo y problemas de convivencia».
Giménez también se ha referido al Plan Estatal de Empleo para el pueblo gitano, que consideran que «es una de las políticas públicas más avanzadas para nuestro progreso» y ha asegurado que una de las prioridades de la fundación será trabajar de la mano de las consejerías en la inclusión laboral del colectivo.
En materia educativa, van a trabajar «para que haya planes específicos que aborden la realidad del alumnado gitano fuera de horario escolar y visibilizar «a esas familias gitanas que apuestan por la educación de sus hijos».
Finalmente, la fundación confía en que el año que viene salga adelante la Ley Integral para el Reconocimiento del Pueblo Gitano y para ello están manteniendo contactos con los distintos grupos parlamentarios.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Manuel Caballero, ha arropado a la fundación en este acto en Cuenca, ciudad en la que, según ha desvelado, empezó a trabajar con el colectivo gitano cuando ejercía de trabajador social. «Si no existiera Secretariado Gitano, habría que inventarlo», ha asegurado Caballero, que ha destaca que es una entidad «vinculada emocional y culturalmente al mundo gitano, que, al mismo tiempo, demuestra un altísimo grado de profesionalidad».
El vicepresidente segundo del Ejecutivo regional también ha manifestado su deseo de que el pueblo gitano pueda ser más conocido «para que pongamos en valor sus raíces, sus orígenes, su identidad y la importante aportación cultural, social y económica que tienen en nuestro país y en Castilla-La Mancha.
Ha apuntado que el Gobierno regional quiere «compartir la estrategia» de Secretariado Gitano», y asumir la intervención «desde una perspectiva integral», si bien ha situado que «el compromiso principal, en el que podemos obtener mejores resultados, es el que tiene que ver con la educación».
«Está demostrado que, cuando se aplican programas eficaces como los que desarrolla la propia Fundación y los que hacemos en colaboración desde el Gobierno regional, conseguimos éxitos, y reducimos de manera radical el abandono escolar», ha subrayado el vicepresidente autonómico, que ha señalado que la partida en educación crecerá un 4% en los próximos presupuestos autonómicos, que comenzarán a discutirse la semana que viene.
Por su parte, el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, ha dado la bienvenida a estos representantes del pueblo gitano y ha destacado la buena sintonía que mantienen con la fundación en la ciudad de Cuenca.
La Fundación Secretariado Gitano cuenta con un total de 80 sedes en toda España y cuenta con unos 1.350 trabajadores, el 40% personas gitanas que trabajan en el ámbito del empleo, la educación, la discriminación y el apoyo a las mujeres en situación de vulnerabbilidad
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una nueva imputación múltiple eleva a casi 300 la cifra de Tanzanos detenidos por traición tras las elecciones
- Muere el conductor de un camión en el accidente de la AP-7 en L’Aldea (Tarragona)
- La borrasca Claudia deja más de un centenar de incidencias de noche en Galicia: caída de árboles e inundaciones
- Bruselas incluye a España entre los países bajo mayor presión migratoria con derecho a reubicar en otros países UE
- Ucrania rescinde los poderes del Consejo de Supervisión de Energoatom tras destaparse una trama de corrupción
Sucesos
- Un escalador fallecido y otros dos socorridos en dos rescates en Peña Ubiña (León)
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
- La mala combustión de una estufa de leña deja una persona fallecida y otra herida grave en Quintanar del Rey
- Abierta al tráfico la A-33 en Caudete (Albacete), cortada tras un accidente
- Trasladan al hospital a un hombre herido por asta de toro en una capea en Alcalá del Júcar (Albacete)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Detenido un delincuente reincidente tras robar con violencia 320 euros en una gasolinera de Azuqueca
- Universijazz y Real Jazz cierran su XIX edición con tres conciertos internacionales en Ciudad Real
- Participación política, acceso al mundo laboral o educación inclusiva, entre las peticiones de Plena Inclusión a Bellido
- Periodistas, emprendedores o cargos locales pueden apuntarse al curso sobre territorio rural inteligente en Albacete
- Antigüedades y coleccionismo se dan cita este fin de semana en Valdepeñas
Más Noticias
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- El documental ‘Resilientia’ un homenaje al espíritu de superación del BSR Amiab, se estrena este lunes en Albacete
- C-LM aboga por una digitalización que debe ser «inclusiva, justa y sostenible» durante la Semana Europea de las Regiones
- La lección del director de la UNED de Ávila sobre la «guerra global invisible» abre el curso en Talavera




