Unidas Podemos reclama al Ayuntamiento de Albacete que se sume al Sistema Viogén y al programa Acopet

Publicado 26 Nov 2025 10:10

· Fuente: Europa Press

El Grupo Municipal Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Albacete ha presentado una moción para pedir la adhesión «inmediata» del Ayuntamiento al Sistema VioGén y al programa Acopet.

Esta propuesta es «el resultado de un proceso participativo y formativo, con varias charlas y encuentros organizados por Izquierda Unida en Albacete durante las últimas semanas, en los que han participado profesionales de la Policía Local, Guardia Civil, servicios sociales y tejido feminista», ha explicado la portavoz del grupo, Nieves Navarro, según ha informado la formación en nota de prensa.

La portavoz de Unidas Podemos ha recalcado que la intervención policial en violencia de género es mucho más que cumplir un trámite, puesto que requiere «una formación específica, empatía y profesionalización», algo que las academias policiales «todavía no garantizan». «Hoy la formación básica en violencia de género en Guardia Civil no supera las 6 horas, del todo insuficiente para abordar la complejidad de cada caso», ha puesto como ejemplo.

También ha añadido que es «imprescindible» que la Policía Local asuma competencias directas y se forme de modo continuado, utilizando herramientas como VioGén no solo a nivel técnico, sino estableciendo un trato humano con las víctimas, convirtiéndose en una policía más profesional y útil a la ciudadanía.

«La reflexión unánime en las jornadas fue que la protección nunca debe supeditarse a la denuncia previa, los ‘protocolos cero’ y la actuación de oficio salvan vidas, especialmente en el entorno rural y barrios donde el estigma y la soledad paralizan la denuncia. En los pueblos pequeños y las pedanías, el aislamiento es aún mayor puesto que muchas víctimas no denuncian, no tienen medios de transporte, ni autonomía y siguen sin titularidades propias, lo que perpetúa la dependencia y la violencia. Asimismo, hay que insistir en el alarmante avance del negacionismo, la falta de prevención real en los centros educativos y la sobrecarga emocional de adolescentes por la influencia de redes sociales y discursos machistas actuales», ha dicho la portavoz de Unidas Podemos.

Nieves Navarro ha explicado que la motivación es «clara y contundente» puesto que Albacete «no puede seguir siendo la única capital, junto a Las Palmas de Gran Canarias, que aún no integran a su Policía Local en el Sistema VioGén, mientras existen cerca de 1.000 casos activos de violencia de género en la provincia, con una estimación de 400-500 casos en la capital».

Asimismo, ha incidido en que «más de la mitad de esas mujeres tienen menores a su cargo, con un aumento alarmante de jóvenes menores de 18 años que sufren violencia machista».En este sentido, ha señalado que Castilla-La Mancha, las denuncias han crecido un 11,2% en el primer trimestre de 2025 y la región cuenta con 5.629 casos activos.

El sistema VioGén es a día de hoy «la herramienta más eficaz de protección y seguimiento de víctimas y menores», funcionando con evaluación de riesgo y coordinación de todas las fuerzas y recursos estatales y locales.

Para Navarro, lo urgente es profesionalizar la intervención y formación de la Policía Local. También ha añadido que el programa Acopet facilita que las mujeres víctimas no tengan que retrasar la denuncia ni quedarse en casa «por miedo a dejar a su mascota vulnerable, usada como chantaje por los agresores». Acopet, con más de 1.200 casas de acogida, ofrece protección animal y emocional y «exige un compromiso municipal real».

«La moción que presentará el grupo municipal de Unidas Podemos exige la adhesión urgente de la Policía Local al VioGén y formación especializada y continuada para la misma. La integración de Albacete en Acopet con plazas de acogida animal y difusión. La dotación de recursos materiales y humanos suficientes para cubrir estos servicios. La implementación de protocolos de intervención urgente y protección sin supeditar a la denuncia, Protocolo 0. La creación de una mesa municipal de coordinación para actualizar y supervisar la política antiviolencia con todas las áreas implicadas y la sociedad civil, con compromiso de información y rendición de cuentas semestral a la ciudadanía», ha indicado la concejala de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Albacete.

Para finalizar, Nieves Navarro ha comentado que Unidas Podemos quiere demostrar, «con hechos y no con palabras vacías», que la lucha feminista «es política, es transversal, igualitaria y no se amedrenta ante la resistencia o el negacionismo y que por tanto se debe exigir al Ayuntamiento de Albacete que deje de mirar para otro lado y asuma lo que la sociedad reclama, que no es otra cosa que una ciudad que proteja la vida, la dignidad y los derechos de las mujeres, puesto que Albacete debe estar a la altura, con paso firme, contundente, igualitario y feminista». «Ni una agresión, ni una víctima más desprotegida», ha concluido.


Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA