.

Publicado 9 Jul 2025 10:09

CIUDAD REAL 9 Jul. –

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra los días 10 y 11 de julio en Tomelloso, Ciudad Real, el curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros pueblos’, una iniciativa organizada conjuntamente por la institución académica, a través del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social, y la Fundación NexoEmpleo con la que se pretende dotar a las personas participantes de las competencias necesarias para iniciar un negocio dentro de la Economía Social.

Dirigido por la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales del Campus de Toledo, Yolanda Salinero, y por el vicepresidente de la Fundación NexoEmpleo, Víctor García, el curso pretende a su vez que la treintena de inscritos adquieran las competencias de análisis para el impacto social de la economía y de las empresas y lleguen a comprender el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en emprendimientos desde la resolución de los retos sociales territoriales en pos de un desarrollo sostenible alineado con las personas, la naturaleza y la emancipación social.

El programa persigue a su vez que las personas participantes conozcan de primera mano casos de éxito en emprendimiento social con el foco en el medio rural y los ecofeminismos, y que adquieran las competencias básicas para asesorar, tutelar y orientar a potenciales emprendedores dentro de los servicios para el empleo público y privado.

Igualmente, pretende dar a conocer los beneficios del emprendimiento en economía social para las entidades sociales y el Tercer Sector y las nuevas metodologías de dinamización comunitaria hacia el emprendimiento y la innovación social.

El curso de verano ‘¿Qué estás trajinando? Emprendimiento de mujeres en nuestros pueblos’ será inaugurado por el vicerrector de Cultura, Deporte y Compromiso Social, César Sánchez, el comisionado para el reto demográfico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Jesús Alique; la concejala del Área de empleo de Tomelloso, Eloísa Perales; y los propios codirectores.

Tras la apertura institucional se dará paso a un conjunto de conferencias, mesas redondas y talleres en los que los y las ponentes abordarán, entre otras cuestiones, el emprendimiento social femenino como estrategia para frenar la despoblación, cómo escalar con éxito una empresa social una vez que ya está creada, las buenas prácticas en emprendimiento, el liderazgo de la mujer rural y bioeconomía, los miedos y barreras al emprendimiento femenino rural o las nuevas metodologías hacia el emprendimiento.

El curso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Tomelloso, el Gobierno regional, CES, Baños Árabes Medina Mudéjar y Seis Sentidos.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad