
Una veintena de expertos acuden al VII Curso Internacional sobre Cirugía Biliar que acogido el hospital de Toledo
Publicado 31 Oct 2025 10:22
TOLEDO 31 Oct. –
La sección de Cirugía Hepatobiliopancreática del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha celebrado la séptima edición del Curso Internacional sobre Cirugía Biliar 2.0.
En ella, una veintena de profesionales, tanto de centros nacionales como internacionales, se han formado en esta técnica quirúrgica y donde los alumnos han podido presenciar cirugías en directo de este abordaje quirúrgico y trabajar con simuladores para poner en práctica los conceptos teóricos adquiridos.
Como en ediciones anteriores, el curso ha contado con la participación del doctor Javier Lesaga, jefe del servicio de Cirugía General y Aparato Digestivo del propio centro, el doctor Manuel Abradelo, coordinador de servicio de Cirugía Hepatobiliar y Trasplantes del Hospital de Toledo, el doctor Iñaki Fraile, perteneciente a dicho servicio, el doctor Alberto Martínez-Isla, del St. Mark*s Hospital de Londres, pionero de esta técnica, y del doctor José Quiñones Sampedro, del Hospital Universitario de Salamanca.
Según informa el Ejecutivo, esta sección ha realizado cerca de 300 intervenciones para el tratamiento de las litiasis de la vesícula biliar y la vía biliar en una única intervención quirúrgica, desde que en 2017 se convirtió en centro pionero al implantar por primera vez este novedoso procedimiento.
Esto ha permitido convertir al Complejo Hospitalario Universitario de Toledo en referente nacional e impartir cursos en los que cirujanos especialistas se forman en Toledo en este complejo procedimiento quirúrgico.
El doctor David Martínez Cecilia ha indicado que «con el concepto cirugía biliar 2.0 se define la utilización de diferentes recursos técnicos y tecnología avanzada para conseguir solucionar la litiasis de la vía biliar en la mayoría de pacientes mediante procedimientos mínimamente invasivos. Con las técnicas tradicionales, sólo en uno de cada tres pacientes se conseguía el objetivo de limpiar el conducto biliar a través del conducto cístico mientras que con la cirugía biliar 2.0, se realiza con éxito en casi todos los pacientes».
La cirugía biliar 2.0 supone un auténtico paso de gigante hacia el futuro, pues evita la apertura de la vía biliar y elimina los cálculos a través del conducto cístico, que es el conducto natural por el que la vesícula vacía la bilis. El resultado final es que el paciente puede obtener una solución definitiva a este complejo problema de forma muy poco agresiva, a través de incisiones milimétricas y sin drenajes, y disminuyendo de forma importante la posibilidad de complicaciones.
El tratamiento en un solo tiempo de la coledocolitiasis ha supuesto importantes beneficios para el paciente destacando una reducción de los procedimientos a los que se tiene que someter el mismo, la disminución del número de ingresos y estancia hospitalaria y, sobre todo, un menor periodo de convalecencia.
La presencia de cálculos en el conducto biliar, también llamada coledocolitiasis, ocurre hasta en el 20 por ciento de los pacientes con cálculos en la vesícula o con pancreatitis aguda.
Según el doctor Martínez Cecilia, que cuenta con una de las mayores experiencias en Europa en este tipo de patología, «el tratamiento del futuro para estos pacientes nos lleva a soluciones personalizadas y procedimientos realizados conjuntamente entre radiólogos, endoscopistas y cirujanos, y esta es la manera en la que ya trabajamos en nuestro hospital».
La sección de Cirugía Hepatobiliar y Trasplante del Hospital Universitario de Toledo, dirigida por el doctor Manuel Abradelo de Usera y David Martínez Cecilia, se encarga de los procedimientos quirúrgicos de enfermedades complejas de hígado, vesícula y vía biliar.
Cada año realiza más de 300 intervenciones, siendo las más comunes las resecciones hepáticas por metástasis de cáncer colorrectal, hepatocarcinomas sobre hígados cirróticos, exéresis de tumoraciones hepáticas y de los conductos biliares, tumores de páncreas y litiasis en vesícula y vía biliar.
Asimismo, son los encargados de llevar a cabo el Programa de Trasplante Hepático, que comenzó a realizarse en el Hospital Universitario de Toledo desde el pasado mes de mayo, suponiendo un salto cualitativo muy importante en la asistencia sanitaria en Castilla-La Mancha.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia anuncia el derribo de más de 200 drones lanzados por Ucrania, incluidos cinco cerca de Moscú
- Ascienden a medio centenar los muertos por el huracán ‘Melissa’ a su paso por el Caribe
- El OIEA informa de daños críticos para la seguridad nuclear en Ucrania a causa de la actividad militar
- Muere una mujer tras caer su coche al agua en el Puerto de Gandia
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detenida una pareja por gastar casi 200.000€ con la tarjeta de la mujer a la que cuidaba ella
- Detenidas dos personas en Hellín transportando 200 gramos de hachís en el motor de un vehículo
- Encuentran muertos a un hombre y una mujer en la habitación de un hotel de Medinaceli (Soria)
- Desalojan la zona de restauración de Puy du Fou en Toledo tras originarse un fuego en una campana extractora
- Una pelea entre varias personas en Manzanares se salda con tres heridos trasladados al hospital
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una operación contra el amaño de apuestas en el tenis deja 16 detenidos, uno de ellos en Guadalajara
- Un nuevo capítulo de ‘Las memorias’ sobre artistas en el casco de Cuenca ya se puede ver en el Museo de Arte Abstracto
- Diputación de Guadalajara invierte 419.766 euros en obras en ocho pueblos del norte de la provincia
- La Iglesia española anima a los niños a disfrazarse de santos en su fiesta alternativa a Halloween
- Talavera celebra por primera vez el Día Internacional del Flamenco con «un gran flashmob» de las academias de la ciudad
Más Noticias
- Una veintena de expertos acuden al VII Curso Internacional sobre Cirugía Biliar que acogido el hospital de Toledo
- Una jornada abordará la inclusión y la discapacidad intelectual el próximo 16 de octubre en Toledo
- C-LM reforzará en el presupuesto 2026 su compromiso con políticas de inclusión y atención a discapacidad y dependencia
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Junta de CyL forma en comunicación estratégica y marketing a directivos de las empresas agroalimentarias de la Comunidad






