
Presentación del Festival de Las Casas Ahorcadas de Cuenca.
Publicado 14 Jan 2025 14:24
CUENCA, 14
Una veintena de autores nacionales e internacionales conforman el elenco definitivo de la edición número 12 del Festival de Las Casas Ahorcadas de novela criminal, con autores consagrados como los de Carmen Mola, Manuel Rivas, el cubano Lorenzo Lunar y otros que están despegando, como la conquense Layla Martínez, finalista del National Book Award, el premio más prestigioso de Estados Unidos.
El director del festival, Sergio Vera, ha desgranado este martes la programación de un festival que se celebra por primera vez en el mes de febrero, con el objetivo de buscar sinergias con otras muestras para atraer escritores internacionales y distanciarse en el tiempo con la Feria del Libro de Cuenca, para que los clubes de lectura puedan aprovechar mejor sus actividades.
Vera ha comentado durante la presentación que hay datos de hábitos de lectura esperanzadores, sobre todo en el tramo de jóvenes entre 14 y 24 años, pero ha señalado que estas buenas cifras «no se reflejan en la región, que es la tercera que menos lee, solamente por detrás de Extremadura y Canarias».
Ese es uno de los motivos por los que la animación a la lectura es uno de los pilares de la programación del Festival de Las Casas Ahorcadas, que un año más organiza unas jornadas dirigidas a institutos, que se celebrarán en el Aula Magna de la Facultad de Bellas Artes de la UCLM en Cuenca y contarán con unos 600 alumnos de Secundaria de centros de la capital y la provincia.
Estas jornadas denominadas UCLéeMe-General Óptica contarán con invitados como Jota Linares, ganador del premio Tormo Negro Masfarné que otorga el festival y director de la última temporada de la serie ‘Élite’; la a actriz de radioficciones Mona León Siminiani, la criminóloga Paz Velasco y el actor Malcom Treviño-Sitté, protagonista de ‘Detective Touré¡’.
El escenario central de las jornadas será el Centro Cultural Aguirre, que del 12 al 15 de febrero tendrá citas estelares como el encuentro con el escritor Juan Madrid, padre de la novela criminal española y «un autor que encontró en el personaje de Toni Romano la válvula de escape para contar lo que no podía contar en la prensa», según ha destacado Vera.
El programa incluye también encuentros de clubes de lectura y charlas con temáticas variadas como los crímenes literarios, las diferencias entre la escuela de novela nórdica y española de la novela negra y el erotismo en el género y tendrá como colofón la entrega del I Premio Bevilacqua a la trayectoria profesional a Lorenzo Silva, padre del personaje.
Después de todas las charlas los autores participantes firmarán ejemplares de sus obras. Los asistentes disfrutarán además de una visita guiada por la ciudad y de un juego de pistas literaria en el Casco Antiguo.
Sergio Vera ha estado acompañado en la presentación de la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, que ha destacado especialmente el apoyo de los patrocinadores privados que hacen posible este evento; un mensaje que ha compartido la diputada provincial de Cultura, María Ángeles Martínez, que ha mandado un mensaje de gratitud a Las Casas Ahorcadas por el trabajo que vienen haciendo» y en particular su trabajo por la promoción de la lectura».
En esta cuestión ha incidido también la directora académica de Cultura de la UCLM, Blanca Notario, feliz de que el club cuento con ellos en ese apartado de animación al hábito lector en unas jornadas «que sirven además para que esos jóvenes participantes conozcan el campus de cuenca».
Finalmente, han intervenido dos de los tres principales patrocinadores privados del evento. El gerente de Masfarné, Antonio López, ha subrayado que esta empresa presente en cuatro provincias «siempre intenta echar una mano en actividades culturales» y por eso lleva una década apoyando al festival de novela negra.
Este año patrocinan con 1500 euros el premio Tormo Negro y aportan otros 500 para gastos de organización, una cantidad que quiere ir incrementando año a año para ayudar a crecer al club de lectura.
Por parte de General Óptica ha intervenido Ana Prado, que ha recordado que «es importante apoyar este festival y no dejarlo caer», entre otras cosas por sus características, ya que no hay otro evento de esta talla organizado por un club de lectura.
Rujamar se ha unido este año a la nómina de patrocinadores privados del festival de Las Casas Ahorcadas.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- El presidente indonesio cancela un viaje a China ante la escalada de las protestas
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- El vice primer ministro tailandés sustituye a la destituida primera ministra Paetongtarn Shinawatra
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
Sucesos
- Herido por arma blanca un hombre de 55 años en la vía pública en Albacete
- Arde en Cuenca una nave con 15 autobuses, que han quedado calcinados
- Tres afectados por inhalación de humo tras un incendio en el cuadro de luces de una vivienda en Villarrobledo
- Un detenido por la agresión con arma blanca a un joven en Talavera de la Reina
- Una operación de la Guardia Civil recupera un conjunto documental de Leganiel de los siglos XVI al XX
CUENCA
CASTILLA-LA MANCHA, CUENCA, ESPAÑA, EUROPA
- Fallecidos en un accidente en Ibiza los dos ocupantes de una moto
- Aumentan a 70 los muertos por el naufragio en Mauritania con destino a Canarias de migrantes de Gambia
- Una excavación arqueológica descubre restos óseos del siglo XIX en las obras de un parking subterráneo de Chamberí
- Un incendio en un vagón de un tren ahora detenido en Argamasilla obliga a suspender la circulación ferroviaria
- Fallece una mujer de 67 años y otra resulta herida en una salida de vía de un turismo en Turleque (Toledo)
Más Noticias
- Un total de 24.00 personas han disfrutado de la IV edición del Festival Antorchas de Albacete, 9.000 más que en 2024
- El escritor Leonardo Padura se reunirá con lectores en homenaje al detective Mario Conde el día 4 de noviembre en Cuenca
- Guía para exprimir el Rototom: 200 conciertos y «ocho días de vacaciones reggae y cultura sin edad»
- El cantaor de Ciudad Real Gregorio Mora en la final del Festival Internacional del Cante de las Minas
- Peralejos de las Truchas (Guadalajara) se prepara para dar culto a Bruce Springsteen en un festival ya consagrado