Una cumbre que reúne a representantes de comunidades sefardíes de todo el mundo se clausura mañana en Madrid

Publicado 11 Jun 2025 09:41

MADRID/TOLEDO 11 Jun. –

Las ciudades de Toledo y Madrid se han convertido hasta este miércoles, 11 de junio, en la sede de la VII edición de la Cumbre Erensya, una plataforma impulsada por el Centro Sefarad-Israel que reúne a más de 50 representantes de comunidades sefardíes e instituciones judías de todo el mundo.

El encuentro, organizado en colaboración con el Instituto Cervantes, el Programa de Español en Toledo de la Fundación General de la Universidad de Castilla-La Mancha y la World Sephardi Federation, tiene como objetivo «fomentar el diálogo intercultural, la recuperación de la memoria histórica y la creación de redes entre comunidades sefardíes dispersas por el mundo», según ha informado el Centro Sefarad-Israel, en un comunicado.

Fundada en 2011, la iniciativa Erensya ha celebrado sus ediciones anteriores en Bulgaria, Turquía, España, México, Estados Unidos y Marruecos.

Durante tres días, desde el pasado lunes, los participantes debaten sobre el legado sefardí, la situación actual del judeoespañol, el papel de las instituciones culturales en su preservación, y los desafíos contemporáneos que afrontan las comunidades sefardíes.

El programa incluye conferencias, coloquios, visitas culturales y sesiones específicas en torno a temas como la innovación tecnológica en la difusión del patrimonio judío o la memoria sefardí en el norte de África y América Latina.

La cumbre se inauguró en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, y la clausura oficial se celebrará este miércoles 11 de junio en el Centro Sefarad-Israel, en Madrid, con la participación de Ruth Fine, catedrática de la Universidad Hebrea de Jerusalén, y representantes institucionales.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad