
El CSIC retoma las excavaciones en el Monasterio Servitano en Cuenca.
Publicado 6 Jul 2025 12:47
CUENCA 6 Jul. –
Durante las primeras semanas de julio dará comienzo una nueva campaña de excavación arqueológica en el llamado Monasterio Servitano, en el municipio de Cañaveruelas (Cuenca). Se trata de la primera intervención en el yacimiento tras más de veinticinco años de parón.
La excavación estará dirigida por la investigadora del CSIC Pilar Diarte Blasco (Instituto de Historia, CCHS-CSIC), junto a los profesores Marta Pérez Polo y Manuel Castro Priego, ambos de la Universidad de Alcalá.
Los trabajos se centrarán en el análisis de las fases de ocupación de este importante complejo arquitectónico, ubicado en el suburbio de la antigua ciudad romana de Ercávica, emplazada en el Castro de Santaver, tal y como ha informado el CSIC en nota de prensa.
Esta ciudad, fundada ex novo en el siglo I a.C. y en su máximo esplendor entre los siglos I y II d.C., es uno de los principales yacimientos arqueológicos visitables de Castilla-La Mancha.
Sin embargo, su historia posterior –especialmente los periodos visigodo e islámico– sigue siendo escasamente conocida. Según el equipo de trabajo, en los primeros días se trabajará en la limpieza y delimitación de las estructuras visibles en superficie.
A lo largo del mes de julio se seguirá excavando, documentando y compartiendo avances especialmente a través de su canal en Instagram @subreccproject.
La nueva campaña tiene como objetivo profundizar en este periodo tardoantiguo, centrándose en una zona del yacimiento que pudo haber albergado la sede episcopal de Ercávica, documentada por primera vez en el III Concilio de Toledo (589).
El estudio de este espacio se plantea como clave para comprender la transición de la ciudad romana al poblamiento altomedieval y el papel del monasterio en la reorganización del paisaje social y religioso del interior peninsular.
Esta intervención forma parte de los proyectos de investigación SUBRECC y CONURBAN, ambos financiados por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y dirigidos por Pilar Diarte Blasco.
Las excavaciones se integran en una línea de investigación centrada en los patrones de asentamiento y modos de vida en el entorno suburbano de las ciudades romanas y visigodas.
El equipo de trabajo estará compuesto por personal investigador del Instituto de Historia del CSIC, de la Universidad de Alcalá y por técnicos especializados de los Laboratorios de I+D de Arqueología del Instituto de Historia del CSIC.
En las semanas previas al inicio de la excavación se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de los materiales procedentes de antiguas campañas, actualmente custodiados en el Museo de Cuenca.
La investigadora principal, Pilar Diarte Blasco, es contratada Ramón y Cajal en el Instituto de Historia del CSIC y especialista en arqueología del paisaje, con una sólida trayectoria en la investigación de contextos rurales y urbanos de la Antigüedad tardía y la Alta Edad Media. Su experiencia incluye trabajos de prospección, excavación y análisis de datos arqueológicos aplicados a la comprensión de la transformación del territorio en épocas de cambio político y social.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un joven de 19 años y seis heridos en una colisión entre dos vehículos en la A-49 en Trigueros
- EEUU mata a tres personas en un segundo ataque contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
- Trump tacha a Petro de «matón y mal tipo» y amenaza con «medidas muy severas»
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- La UE adopta nuevas sanciones contra el gas licuado, el sector bancario y la flota fantasma de Rusia
Sucesos
- Bomberos confirman que «no hay daños estructurales» en los edificios desalojados por el incendio en un bingo
- Un trabajador sufre la amputación de varios dedos de una mano por una máquina en Yeles (Toledo)
- Herido un trabajador de una empresa de canalones tras precipitarse desde el tejado de una vivienda en Romancos
- C-LM registra una única incidencia por nieve en la calzada en la segunda noche de la borrasca ‘Herminia’
- Intervienen más de 363 kilogramos de tabaco durante la realización de un control en Puerto Lápice
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Una mujer es atropellada por un turismo en Albacete mientras circulaba en bicicleta
- La borrasca ‘Benjamin’ activa mañana avisos en 35 provincias, Albacete, Cuenca y Guadalajara entre ellas
- Talavera acogerá el V Congreso Internacional ‘Conciencia Contra la Violencia’ de Ser Move los días 22 y 23 de octubre
- Guadalajara prepara el Cementerio de la Antigua para recibir unos 50.000 visitantes por el Día de Todos los Santos
- Cibra presenta el libro ‘TO(le)DO con versos. Rutas nocturnas guiadas por la poesía de Isid(o)ro Moreno’
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Aparece en El Ejido el cadáver con signos de violencia de un hombre desaparecido en Berja
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda