
El servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo
Publicado 7 Dec 2024 11:46
TOLEDO, 7
El servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha recibido uno de los premios a la mejor comunicación oral por un trabajo sobre el consumo de agua en las sesiones de diálisis en el 54 Congreso de la Sociedad Española esta especialidad, que este año tiene carácter internacional al celebrar conjuntamente el XI Congreso Iberoamericano de Nefrología e Hipertensión.
El trabajo, titulado ‘Cuestionando la contribución del flujo del baño de diálisis a la eficacia depurativa’, ha sido elaborado por María Antonia García Rubiales, Carlos Cabezas Reina, Iván Carmena Rodríguez, Borja Alonso Calle, María Ibáñez Cerezo, Narda-Lorena Ávila Molina, Mercedes Baltasar López, Laura Cueto Bravo, David Carro Herrero y Francisco Javier Ahijado Hormigos, del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo.
El jefe de servicio de Nefrología, el doctor Francisco Javier Ahijado, ha explicado que el tratamiento de hemodiálisis supone un gran consumo de agua en cada sesión, dado que se utilizan 500 mililitros por minuto en cada una de ellas, que suelen prolongarse durante cuatro horas por cada paciente, ha informado la Junta en nota de prensa.
El doctor Ahijado ha indicado que «dada la preocupación por la sostenibilidad y la escasez de agua nos hemos planteado reevaluar la eficacia dialítica utilizando menos flujos de baño de diálisis. Para ello, hemos realizado un estudio con pacientes de más de tres meses en hemodiálisis con el objetivo de comparar la eficacia depurativa al reducir a 300 ml por minuto la sesión y se ha comprobado que no experimentaban ninguna alteración relevante en el corto espacio del estudio».
Según ha recalcado el doctor Ahijado, «este novedoso trabajo es un estudio preliminar con el que se pretende abrir líneas de investigación con el fin de evitar consumir en cada sesión tanta cantidad de un bien tan escaso como es el agua».
El servicio de Nefrología del Hospital de Toledo ha presentado en este 54 Congreso de la Sociedad, celebrado recientemente en Valencia, un total de 16 trabajos de los más de 500 registrados entre las diferentes categorías.
«INSUFICIENCIA RENAL»
En concreto, los riñones sanos filtran la sangre eliminando el exceso de líquido, los minerales y los desechos, pero cuando éstos fallan los desechos dañinos se acumulan en el cuerpo, la presión arterial puede elevarse y el cuerpo puede retener el exceso de líquido y no producir suficientes glóbulos rojos.
Cuando esto ocurre, se necesita un tratamiento para reemplazar la función de los riñones. La diálisis es el tratamiento más adecuado para eliminar los desechos y el exceso de líquido en sangre cuando los propios riñones no pueden hacerlo. Hay dos tipos de diálisis, la hemodiálisis que depura la sangre directamente a través de un filtro artificial y la diálisis peritoneal que utiliza el peritoneo como filtro natural.
El tratamiento de hemodiálisis precisa de agua que se somete a una serie de procesos como filtrado, desionización, ósmosis inversa y esterilización, dado que el agua potable empleado para el consumo humano no es apta para su utilización como líquido de diálisis y es imprescindible purificarla, por lo que hay que contar con una planta de tratamiento de agua para diálisis.
Esta agua procesada presenta las características necesarias para ponerse en contacto a través de unas membranas semipermeables con la sangre de los pacientes en tratamiento, e intercambiar las sustancias entre ambos fluidos que hacen posible la diálisis.
El área de diálisis del servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Toledo realiza mensualmente una media de 1.200 sesiones de diálisis. Esta área está ubicada en la planta baja del Edificio B, con entrada directa desde la calle facilitando el acceso a los pacientes, y cuenta con 24 puestos de hemodiálisis, de los que ocho son boxes individuales, cuatro para pacientes agudos y otros tantos para pacientes con infección de hepatitis B y uno para entrenamientos en hemodiálisis domiciliaria.
Esta es la segunda ocasión en la que un trabajo sobre hemodiálisis del Hospital Universitario de Toledo recibe un premio en el congreso de la Sociedad Española de Nefrología, puesto que ya en la reunión anterior el presentado por la doctora María Ángeles Fernández Rojo titulado ‘Valoración de la función del ventrículo derecho y sus cambios asociados a la hemodiálisis’ se alzó también con uno de los galardones a la mejor comunicación oral.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Trump ordena pruebas con armas nucleares tras los ensayos de Rusia
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Los vecinos del barrio de Río de Janeiro asaltado por la Policía acumulan 64 nuevos cadáveres en las calles
- El Rey honra la memoria de las víctimas de la dana, «que nos pertenece a todos y que entre todos debemos preservar»
Sucesos
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Desarticulado un grupo que chantajeaba a usuarios de webs de contactos con más de 250 víctimas en varias comunidades
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Muere un hombre por arma de fuego a la salida de una discoteca en Terrassa (Barcelona)
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- El conductor de una ambulancia resulta herido al volcar en la A-5 a su paso por Lucillos (Toledo)
- Investigados dos residentes en Toledo por maltrato animal y estafar con la venta de un Yorkshire Terrier
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Siete detenidos por secuestrar a un hombre para saldar una deuda en Parla
- Cooperativas Agro-alimentarias e Iberdrola invitan a la descarbonización en una jornada en Tomelloso
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- La Fiscalía ordena analizar los teléfonos de Milei y su hermana requisados en el escándalo de la criptomoneda
- Hospitalizado el vigilante de seguridad herido en un atraco a mano armada en Toledo






