.

Publicado 19 Jul 2025 14:50

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), ha sido el escenario en el que se ha desarrollado el acto de homenaje y entrega de certificaciones a 53 especialistas sanitarios que finalizan este año su periodo formativo.

La delegada provincial de Sanidad, Pilar Cuevas, y la gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, han asistido a este acto en el que los residentes han estado acompañados por sus familiares y por los profesionales que han apoyado su formación a lo largo de estos años, según ha informado la Junta en nota de prensa.

A todos ellos les han agradecido su esfuerzo y dedicación durante este tiempo y les han transmitido, en nombre del Gobierno regional, la felicitación por el final de esta etapa trascendental en la vida profesional y también personal de 15 residentes egresados en la especialidad de Familia y 38 en distintas especialidades hospitalarias.

Elena Martín ha animado a los nuevos especialistas a «ser curiosos y seguir aprendiendo» y ha subrayado la motivación que suponen los residentes en el día a día del hospital y de cada centro en un área con marcada vocación docente como es la de Guadalajara.

La gerente ha insistido en que «cada persona que os ha formado ha dejado algo en vosotros pero vosotros también dejáis poso en cada uno de ellos».

Por su parte, la delegada de Sanidad ha insistido en que un sistema sanitario que forma a nuevos profesionales es «una entidad viva y en constante evolución» y los residentes y estudiantes «aportáis nuevas miradas y nuevas formas de trabajar», pidiéndoles esta misma entrega a la hora de acompañar a nuevos residentes que irán llegando en el futuro.

Asimismo, les ha animado a implicarse en el reto de la transformación del sistema sanitario que recoge el Plan de Salud de Castilla-La Mancha, con un modelo basado en mejorar la salud para prevenir las enfermedades.

El acto también ha contado con la presencia de quien ha sido director médico de la GAI de Guadalajara en los últimos años, Rodrigo Gutiérrez, recientemente jubilado tras 41 años dedicado a la profesión sanitaria, en la que ha sido un referente en materia de humanización.

Gutiérrez ha apelado a «no perder nunca la curiosidad, seguir estudiando y aprendiendo» y ha recordado que lo que define a un profesional sanitario excelente va más allá del conocimiento clínico y las habilidades prácticas, aludiendo a valores como la empatía y la comprensión, porque «la excelencia clínica y el humanismo deben ir unidos».

El futuro profesional, ha insistido, debe mostrar calidad humana y les ha pedido ser «no solo buenos profesionales sino profesionales buenos».

Por su parte, la coordinadora de la Unidad de Docencia, Investigación y Formación, María Teresa Antoral, ha pedido a los nuevos especialistas que «no os conforméis con hacer lo justo: buscad la excelencia y la humanidad y vivid la profesión con ética, valores y entrega, siendo ejemplo para otros».

Durante el acto han intervenido la propia Maite Antoral y Vladimir Arteaga como jefes de estudios de Medicina de Familia y especialidades hospitalarias, respectivamente, y también han tomado la palabra los tutores, representados por los doctores Carlos Herrera, por parte de Medicina Familiar, y Miguel Torralba y Diego Sepúlveda por parte de las especialidades del hospital.

Se ha trasladado un agradecimiento expreso hacia tutores y personal docente y se ha querido trasladar un especial reconocimiento a las familias, «que han sido un apoyo determinante» durante la formación de los nuevos especialistas.

Por parte de los residentes egresados han intervenido Margarita Zamorano, de la especialidad de Oftalmología, y Alejandro de la Morena y Rocío García por parte de Medicina de Familia.

Por otra parte, la Unidad Docente ha entregado el premio al mejor residente en la categoría de ‘Medicina Familiar y Comunitaria’, que ha recaído en José Alberto Elosegui Domeño.

En otoño finalizará el periodo formativo de los residentes de las especialidades de cinco años que comenzaron en septiembre de 2020 y se conocerá quién es el ‘Mejor Residente’ en la categoría de especialidades hospitalarias.

El acto ha contado con la actuación de José Hernández y Jacobo Moreno ‘Nino de Jerez’, que han aportado la nota musical a la celebración con su flamenco, gracias a la colaboración de ‘Música en Vena’ y su proyecto ‘Acordes que inspiran’ que llevan a cabo con el apoyo de Oximesa.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad