
Un total de 35 proyectos se benefician de las Ayudas Sociales 2025 de Fundación Eurocaja Rural
Publicado 2 Jul 2025 11:17
TOLEDO 2 Jul. –
Un total 237 proyectos de entidades y asociaciones de todo el ámbito de actuación de Eurocaja Rural y su Fundación han concurrido en la convocatoria 2025 de las Ayudas Sociales promovida por Fundación Eurocaja Rural, que tienen como objetivos la mejora de la calidad de vida de colectivos vulnerables, el desarrollo rural y el impulso de la investigación.
Las 35 Ayudas Sociales que este año otorga Fundación Eurocaja Rural destacan por su impacto positivo en la sociedad, su responsabilidad social, la promoción de la igualdad, la dinamización del medio rural, las soluciones contra la despoblación, la generación de empleo, la innovación, la sostenibilidad y la investigación aplicada a la salud y el bienestar.
Las 15 entidades beneficiarias seleccionadas en la categoría de ‘Colectivos Vulnerables’ con 2.000 euros para cada proyecto son: Aspaym de la provincia de Albacete por su proyecto de inclusión y formación destinado a personas con lesión medular y otras discapacidades físicas.
Asociación Agora-foia de Castalla en la provincia de Alicante por su apoyo emocional y actividades grupales como complemento a la atención hospitalaria de personas con cáncer y sus familias y la Federación de Badminton de Castilla-La Mancha por su proyecto deportivo inclusivo que fomenta la igualdad y el desarrollo integral de menores con y sin discapacidad en un entorno seguro.
También Parkinson León por su atención integral para personas con Parkinson que ofrece terapias físicas, apoyo emocional y orientación para mejorar su autonomía y calidad de vida y la Fundación Nuestra Señora de Manjavacas de Mota del Cuervo por mejorar el bienestar de personas mayores con movilidad reducida mediante recursos geriátricos y formación del personal para la movilización segura.
Asimismo, la Federación Fasocide de inclusión de personas sordociegas mediante actividades accesibles en la Sierra de Guadarrama de la Comunidad de Madrid, para fortalecer la integración social y emocional, y la Asociación Luna (Albacete) por acompañamiento en la soledad no deseada de mujeres y niñas con discapacidad mediante actividades culturales y espacios de participación.
También está incluida la Asociación de Familiares de Personas con Autismo y/o Trastorno Generalizado del Desarrollo (Zamora) por su apoyo educativo, social y psicológico destinado a personas con TEA y sus familias y la Fundación para la Atención del Menor de Zaragoza por su taller práctico para mujeres jóvenes migrantes en situación vulnerable que impulsa la autonomía laboral.
Se incluyen también a Cáritas Diocesana de Segorbe (Castellón) por su atención a personas sin hogar, mediante acompañamiento personalizado y redes de apoyo de recursos móviles y Madreperla por mejorar la experiencia hospitalaria infantil en Neurología y UCIP del Hospital Niño Jesús de Madrid, mediante apoyo emocional, ocio terapéutico y musicoterapia.
Del mismo modo, han sido beneficiarias la Asociación Vecinal de Patraix (Valencia) por su apoyo a municipios afectados por la DANA mediante acciones culturales, benéficas y de acompañamiento comunitario, Acción Familiar Región de Murcia (Cartagena) por empoderar a mujeres vulnerables mediante formación digital, desarrollo personal y redes de apoyo para su inclusión social y la Asociación Aler (León) por su apoyo integral a personas con enfermedades raras en zonas rurales, con atención social, terapias y redes para reducir el aislamiento.
Finalmente, se ha incluido a AMAP Ayuda Mundial a Pueblos Necesitados (Valladolid) por mejorar la inclusión social y laboral de familias vulnerables mediante orientación, ayudas básicas y acceso a recursos educativos y de empleo.
Por otra parte, las 15 entidades beneficiarias en la categoría de «Desarrollo rural» con 2.000 euros para cada proyecto son la Asociación Cultural y Recreativa Peregrinos a Guadalupe (Talavera de la Reina) por la recreación de la peregrinación de Carlos V en 1525 busca revitalizar el Camino Real de Guadalupe como recurso cultural y turístico y el Ayuntamiento de la Puebla de Montalbán por la ampliación del Festival de la Celestina que sirve como motor turístico y económico, eje de participación activa de la comunidad en la localidad toledana.
También la Asociación de Jóvenes Solidarios (Arenas de San Pedro, Ávila) por fomentar el autoempleo y el desarrollo sostenible mediante formación práctica y personalizada para jóvenes, mujeres y personas desempleadas con interés emprendedor, el Ayuntamiento de Herencia por impulsar el plan de embellecimiento del municipio con murales artísticos en espacios degradados como recurso turístico y cultural y la .
Asociación Atades de Aragón por el plan de formación sobre micología y gestión forestal para promover la sostenibilidad y el arraigo local de personas con discapacidad.
Igualmente, la Asociación de Fibromialgia de Segovia por sus terapias para la mejora de calidad de vida de personas con fibromialgia del medio rural de la provincia de Segovia y la Asociación Cultural Folklorica Talavera la Nueva por su colaboración en un documental que recoge testimonios de los fundadores de Talavera la Nueva y del grupo folklórico entre los años 1959 y 1964.
Se ha icluido también a la Federación de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias de Castilla-La Mancha (FEDACAM) por su programa de respiro familiar para personas con demencia y sus cuidadores a través de actividades de ocio en el medio rural y a la Asociación de Alzheimer y otras demencias Valle del Cabriel (Minglanilla) por su proyecto cultural en el medio rural que combina música tradicional y terapias para personas con Alzheimer.
ASODEMA (Madridejos) por programa digital de estimulación cognitiva para personas con discapacidad intelectual de entornos rurales, la Asociación de Familiares y Afectados por la Esclerosis Múltiple (Burgos) por tele rehabilitación para el medio rural con sesiones online para grupos reducidos y la Asociación de Mujeres catellanomanchegas Maribel Aguado (El Provencio) por talleres formativos destinados a socias para potenciar el turismo local junto con la identidad cultural del municipio conquense, también han sido beneficiarias.
Se ha incluiid también a la Asociación Mundo Azul (Palencia) por su proyecto para personas con TEA que promueve habilidades sociales, autonomía y ocio inclusivo mediante talleres adaptados y apoyo familiar y a Afenade (Villarrubia de los Ojos) por su taller con terapia asistida con animales para personas con Alzheimer u otras demencias.
Down Toledo, por su proyecto para apoyo a vivienda tutelada de personas con discapacidad de poblaciones rurales de la provincia de Toledo también se ha beneficado de esta ayuda de la entidad.
Por último, los cinco proyectos de investigación que recibirán una ayuda de 4.000 euros cada uno son el liderado por el doctor Luis Paz-Ares en el Hospital 12 de Octubre y el CNIO (2024?2027) para mejorar el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas (SCLC) y el proyecto ‘GLIOVEX: Cultivos celulares primarios de Gliomas de alto grado’ del doctor Ángel Rodríguez de Lope Llorca, Facultativo Especialista en Neurocirugía del Hospital Universitario de Toledo.
También el proyecto ‘Plataforma Multimodal de Diagnóstico del Cáncer de Ovario mediante IA y microRNAs como Biomarcadores Moleculares’, liderado por la doctora. Teresa Muñoz de Galdeano, y la investigación ‘Impacto de los Determinantes Sociales de la Salud en la Soledad no deseada en Mujeres en el Departamento de Salud de Alcoy’ que llevará a cabo de la Fundación FISABIO (Valencia).
Finalmente, ha sido beneficiaio el estudio piloto ‘Análisis de los ritmos circadianos y eficacia de la estimulación transcutánea del nervio tibial posterior en comparación con el tratamiento con melatonina en mujeres con vejiga hiperactiva idiopática’.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Rusia denuncia un ataque contra la principal central térmica de la ciudad de Vorónezh
- Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump
- Al menos 54 provincias en alerta en Filipinas tras la evolución del tifón ‘Kalmaegi’ a ‘supertifón’
- Perú confirma la expulsión de la encargada de la Embajada de México en Lima
- Arrestado el líder del partido conservador japonés NHK acusado de difamar a otro político
Sucesos
- Reabierta al tráfico la carretera CM-412 en Tobarra tras permanecer cerrada por un accidente de camión
- Seis detenidos en Almería y Huelva que se hacían pasar por policías para vuelcos de droga por toda España
- Hospitalizado un trabajador tras sufrir un corte con una radial en Guadalajara
- Desembalses, crecidas, pueblos en riesgo de inundación y carreteras afectadas, balance del temporal en Guadalajara
- Rescatados 31 varones de una patera localizada a 19 millas de la costa de Garrucha
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- El Gobierno confina desde este lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- El XXI Concurso ‘Hellín Solidario’ abre el plazo de presentación de trabajos hasta el 24 de noviembre
- Un horno y un pozo, nuevos hallazgos documentados de la bodega romana de Valdepeñas
- Fiscalía pide cuatro años de cárcel para un grupo criminal acusado de traficar con marihuana en Albacete
- Una delegación del Estado de California visita el Ecoparque de Toledo interesada en el modelo de gestión de residuos
Más Noticias
- Fallece Elena Blanco, teniente alcalde de Villar del Río (Soria), tras la explosión de su vivienda
- Encuentran el cadáver de un hombre que llevaba muerto 15 años en su casa de Valencia
- Hallado el cuerpo calcinado de un hombre en una finca de Torre Alháquime
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación






