Un Plan Municipal de Caminos y Entornos Escolares Seguros, propuesta de Cuenca en Marcha para el próximo pleno

Publicado 20 Oct 2025 12:12

CUENCA 20 Oct. –

El Grupo Municipal Cuenca en Marcha Unidas por Cuenca llevará al próximo Pleno del Ayuntamiento una moción para que el Consistorio elabore un Plan Municipal de Caminos y Entornos Escolares Seguros, con el objetivo de mejorar la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad en los desplazamientos a los centros educativos de la ciudad.

La iniciativa busca dar respuesta a una demanda creciente de la comunidad educativa, que ya trasladó en el Consejo Escolar Municipal la necesidad de adoptar medidas que garanticen entornos seguros en los accesos a los colegios y reduzcan el tráfico motorizado en sus inmediaciones.

Durante la pandemia de la COVID-19, el Ayuntamiento implantó diversas restricciones de tráfico y medidas temporales que permitieron mejorar notablemente la seguridad y la fluidez en las entradas y salidas de los centros educativos, describe en nota de prensa este grupo municipal.

Sin embargo, «con el levantamiento de aquellas restricciones, se ha vuelto a una situación de uso excesivo del vehículo privado, con estacionamientos irregulares y conflictos en los entornos escolares».

«No podemos seguir permitiendo que cada mañana los alrededores de los colegios se conviertan en un caos de coches y en un peligro para los niños y niñas que van a clase», ha afirmado la portavoz del grupo, María de los Ángeles García.

«Queremos que Cuenca sea una ciudad en la que los niños puedan ir al colegio caminando, en bici o en patinete, de forma segura y autónoma».

La propuesta de CeM plantea que el Ayuntamiento realice un diagnóstico de los entornos escolares, identifique puntos de riesgo y diseñe medidas específicas como la creación de zonas de prioridad peatonal, control del tráfico en horas punta o mejoras en la señalética.

Asimismo, el grupo propone fomentar los desplazamientos activos y sostenibles, facilitando los trayectos a pie o bicicleta.

En este sentido, García ha recordado que «hace dos años» ya consiguieran aprobar una moción para instalar aparcabicis en los centros educativos, «algo fundamental si queremos que los estudiantes y sus familias opten por medios de transporte más sostenibles».

El grupo también ha destacado la experiencia del CEIP Isaac Albéniz, que participa en el programa europeo STARS, promovido por la Dirección General de Tráfico (DGT), y que fomenta los desplazamientos activos y sostenibles entre el alumnado.

«Este tipo de programas funcionan y demuestran que otra movilidad escolar es posible. Cuenca debe extender este modelo a todos los centros educativos», ha señalado García.

Por último, la portavoz ha subrayado que el plan debe elaborarse con la participación de toda la comunidad educativa, incluyendo centros escolares, AMPAS y asociaciones vecinales, y coordinarse con las diferentes áreas municipales: Movilidad, Educación, Urbanismo y Policía Local.

«La seguridad y la salud de nuestros niños y niñas deben ser una prioridad. Un entorno escolar seguro no solo protege a los menores, también mejora la calidad de vida de toda la ciudad», ha concluido García.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad