
Un millar de escolares de la región buscan la chispa de la ciencia en los laboratorios de la UCLM.
Publicado 12 Feb 2025 14:14
CIUDAD REAL, 12
Alrededor de un millar de escolares, en su mayoría de quinto y sexto de Primaria, de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo participan en ‘Aventura con científicas’, una de las actividades organizada desde el Área de Igualdad de la Universidad de Castilla-La Mancha por el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se conmemora oficialmente el 11 de febrero.
La jornada, que se viene desarrollando desde el pasado 7 de febrero y se prolongará hasta el día 14 en todos los campus de la institución académica permite al estudiantado visitar los laboratorios de las facultades y escuelas técnicas, así como diferentes institutos de investigación, conocer de la mano de las investigadoras las actividades que realizan de una forma divulgativa y divertida, y realizar in situ experimentos que, en muchos casos, les dejan con la boca abierta, ha informado la UCLM en nota de prensa.
El propósito no es otro que ofrecer referentes femeninos en ámbitos tradicionalmente masculinizados, como son las Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas (las denominadas STEM) y tratar de despertar vocaciones científicas, tal y como se ha puesto de manifiesto durante la jornada que se ha celebrado en Ciudad Real, en la que participan más de 350 niños y niñas de siete colegios de la capital y que, en este caso concreto, está organizada conjuntamente con el Ayuntamiento de la ciudad.
La coordinadora y organizadora de ‘Aventuras con Científicas’ en Ciudad Real, la profesora de la UCLM Gloria Patricia Rodríguez, durante la atención a medios, ha señalado que el «mundo en el que vivimos necesita otra mirada, soluciones que se dan desde la ciencia» y «es importante que las mujeres también lideren esas soluciones». En este sentido, ha subrayado la importancia de seguir conmemorando días como el de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para que estas «vayan interiorizando que pueden ser científicas y que pueden hacer mucho por el planeta».
SESGO «INSUFICIENTE»
De su lado, el rector de la UCLM, Julián Garde, ha hecho referencia al «sesgo» que existe en el número de investigadoras en ciertas disciplinas, especialmente en las STEM. En los últimos años, ese sesgo se ha ido reduciendo, pero es «aún insuficiente», de ahí, ha considerado, la necesidad de seguir conmemorando esta fecha.
Para el rector, conviene dar referentes de científicas femeninas y, además, que sean cercanas; al tiempo que ofrecer una visión más solidaria y amigable de las disciplinas STEM, para evitar generar estereotipos y contribuir a aumentar la presencia de mujeres en las titulaciones científicas y tecnológicas.
Tras el acto de bienvenida y una animación teatralizada que ha tenido lugar en el Paraninfo Luis Arroyo de Ciudad Real, los niños y niñas han visitado los laboratorios de las facultades de Ciencias y Tecnologías Químicas y de Medicina, de las escuelas técnicas superiores de Ingeniería Industrial, de Ingeniería de Caminos y de Ingenieros Agrónomos, y de la Escuela Superior de Informática; así como de los institutos de Investigaciones Energéticas y Aplicaciones Industriales (INEI), Regional de Investigación Científica Aplicada (IRICA), de Tecnología Química y Medioambiental (ITQUIMA) y en Combustión y Contaminación Atmosférica (ICCA).
Esta actividad es posible gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Ciudad Real, la Junta de Comunidades, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Mujeres Ingeniosas y la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT).
En representación de ellas, en el acto de bienvenida han participado, junto al rector y la profesora Rodríguez, el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares; la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; y el vicepresidente IV de la Diputación de Ciudad Real, Adrián Fernández.
ROMPER LA SITUACIÓN
«Tenemos que romper una situación que se viene produciendo en la educación de nuestro país de forma incomprensible pero que tiene sus razones», ha apuntado el alcalde de Ciudad Real, quien ha añadido que «eso es lo que intentamos vencer con jornadas como esta donde acerquemos a las niñas a mujeres científicas, porque nos encontramos con gran parte de los mejores expedientes académicos de nuestras niñas en educación primaria, secundaria o prueba de acceso a la universidad, y que luego eso no se traduce en una vocación de acudir a la formación universitaria en estas carreras STEM».
Cañizares, según ha informado el Ayuntamiento, ha considerado que «no es sólo un tema del derecho a la mujer de acceder a esa formación, que lo tienen, sino de que algo estamos haciendo mal cuando hay muchas niñas que son las mejores en física o matemáticas, y que cuando se plantean su vida en el futuro no ven estas carreras o estas profesiones como una posibilidad viable, por falta de referentes o bien por problemas que pueden encontrar en el desarrollo profesional posterior, eso es algo que la sociedad tenemos que vencer», ha apuntado.
De su lado, la delegada de la Junta ha trasladado la «obligación» que tiene el Gobierno de Castilla-La Mancha en la toma de decisiones y en la aplicación de medidas que «alimenten» de forma positiva la inclusión de las mujeres en el ámbito de la investigación.
Blanca Fernández ha reivindicado que «necesitamos a más mujeres en el ámbito científico para dar respuestas desde la ciencia y desde la investigación a las necesidades de la población en general», teniendo en cuenta que el 50 por ciento de la población mundial está conformada por mujeres, ha informado la Junta.
MEDIDAS DE ACCIÓN POSITIVA
A su juicio, además «de sensibilizar, también hay que hacer más cosas, y nosotros hemos tomado medidas de acción positiva de forma consciente y con críticas de quienes no creían en este tipo de políticas para incentivar que los proyectos liderados por mujeres puedan tener alguna oportunidad más».
De su parte, el subdelegado del Gobierno ha considerado esta «una oportunidad clave para visibilizar el talento femenino y también para impulsar la igualdad de oportunidades», recordando que el 57% del alumnado matriculado en España son mujeres y que, en el ámbito de la investigación, constituyen el 42,1% del personal investigador y están presentes en el 63,5% de las patentes presentadas en España», ha destacado.
Sin embargo, David Broceño ha señalado que persiste la brecha de género y «sólo el 13% de las mujeres eligen carreras de disciplina STEM», situación que el Gobierno central trabaja para revertir, ha informado la Subdelegación del Gobierno.
El vicepresidente de Organización Interna de la Diputación de Ciudad Real ha destacado el compromiso de la Diputación de Ciudad Real con iniciativas que «fomentan la participación de las mujeres en la ciencia y la tecnología» a través de diferentes programas y proyectos, Y ha subrayado la colaboración de la institución provincial con centros educativos y universidades con el propósito de «reducir la brecha de género y que haya mucha más paridad».
OTRAS ACTIVIDADES
Paralelamente a ‘Aventura con científicas’ se suma ‘Entrevista a una científica desde tu aula’, una actividad organizada conjuntamente por la Unidad de Igualdad y la Unidad de Cultura Científica de la UCLM en la que estudiantes de Primaria, Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato entrevistarán a una investigadora (son unas ochenta las participantes) de la institución académica.
Además, son muchos los centros en los que se vienen organizando actividades diversas como exposiciones, conferencias, photocalls, participación en programas de radio,* Gabinete de Comunicación UCLM.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Secuestradas unas 100 personas tras un ataque de la milicia CODECO en el noreste de RDC
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Trump autoriza el envío de tropas y el uso de la «fuerza total» en Portland
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
- CyL envía una alerta para la suspensión de actividades en La Pinilla (Segovia) por el incendio de Peñalba
Sucesos
- Herido un trabajador tras recibir un golpe en la cabeza con una cincha en una empresa de Numancia de la Sagra
- Trasladado al hospital por inhalación de humo tras un incendio en una vivienda de Lillo (Toledo)
- Detenido un hombre por presuntamente matar a otro en un piso de Barcelona
- Muere un hombre y otro resulta herido tras una colisión entre dos turismos en la N-320 en Torrejón del Rey
- Herido un hombre tras precipitarse contra un tractor mientras volaba con un paramotor en Tomelloso
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Cerca de 2.500 personas claman en Motilla de Palancar contra el ERE de Mahle que consumaría 550 despidos
- Más de 300 efectivos luchan contra las llamas en Peñalba de la Sierra
- Crece la grieta que amenaza con la muerte al árbol más grande de Andalucía: su envejecimiento es «imparable»
- Sánchez llama a Europa a aumentar su presencia en instituciones multilaterales ante el repliegue de Estados Unidos
- CyL envía una alerta para la suspensión de actividades en La Pinilla (Segovia) por el incendio de Peñalba
Más Noticias
- Investigan en Italia la difusión de imágenes de mujeres en un portal con contenido machista
- La Fábrica de Armas expone hasta finales de septiembre en Toledo la muestra ‘La ciencia según Forges’
- Argamasilla de Calatrava celebrará un curso de Jardinería y Mantenimiento de Zonas Verdes
- CSIF celebra la bajada en C-LM pero ve contratación temporal y despido de docentes interinos como «puntos negros»
- Aieti organiza una gincana para promover la igualdad entre el alumnado de 5º y 6º de Primaria de Castilla-La Mancha