
.
Publicado 7 Oct 2025 13:22
El sector de la moda mantiene su relevancia para la economía española en un contexto macroeconómico favorable para el país, ya que en 2024 se situó en el 2,9% del PIB, similar al del pasado año, según los datos del ‘Informe Económico de la Moda en España 2025’ impulsado por el Observatorio del Textil y la Moda y Modaes. En este informe se sitúa a Castilla-La Mancha como uno de los principales polos de la industria de la moda en el país.
En concreto, el estudio señala que esta estabilidad es particularmente positiva al combinarse varios factores, entre los que destaca el desarrollo positivo de los registros macroeconómicos nacionales, ya que el PIB creció en un 3,2% en 2024 y la cifra de ocupados se alzó en un 2,2% frente a los registros del año anterior.
De esta forma, la distribución de moda concentró el pasado año el 12,2% del valor añadido bruto total, ajustándose en 1,7 puntos en relación con el año anterior, mientras que en la industria el peso relativo se alzó en tres décimas, pasando del 3,9% de 2023 al 4,2% anotado en 2024.
Por otro lado, la generación de empleo del sector ajustó en 2024 su peso sobre el mercado laboral español, con una aportación del 3,6% frente al 3,7% alcanzado en el ejercicio precedente. Así, la moda eleva su peso relativo en el empleo del sector industrial español y concentra un 7,1% del total, mientras que en el comercio se contrajo cinco décimas, hasta el 16,3% del total de puestos de trabajo del sector.
Sobre las exportaciones españolas, el peso de la moda también se mantiene estable tras suponer un 8,2% del total de las ventas de bienes al extranjero en 2024.
De esta forma, el negocio de la moda en su conjunto, incluyendo prendas de vestir, calzado, complementos, cosmética, perfumería, relojería y joyería, entre otros, sumó exportaciones por valor de 31.664 millones de euros en 2024. Así, las ventas al exterior de la moda se elevaron un 3,8%, hasta superar la barrera de los 23.000 millones.
Mientras que las importaciones españolas de moda, que en el último ejercicio experimentaron un alza del 4,5% en su valor total, crecen también en el conjunto de las compras de bienes al exterior. El sector ya concentra el 8,4% del total, tras alzar su peso en cuatro décimas en comparación con 2023.
En cuanto a los precios, en un ejercicio donde la inflación volvió a situarse en valores normales tras varios años de fuertes alzas en los precios, los productos de vestido y calzado cosecharon incrementos muy por debajo de los índices generales.
Así, el Índice de Precios al Consumo (IPC) general registró una subida del 2,8% a cierre de 2024, mientras que el vestido alzó sus precios en un 0,7% en el mismo periodo, pese a comenzar el año con incrementos más pronunciados, pero que fueron relajándose a medida que avanzó el ejercicio.
El calzado, por su parte, anotó una rebaja en sus etiquetas del 0,2%, la primera desde 2009. El sector, que también inició el ejercicio con alzas cercanas al 2%, sólo registró evoluciones a la baja en septiembre y diciembre.
Los precios industriales volvieron a situarse al alza tras un año de ajuste. Dentro de la moda, el del cuero y el calzado fue el sector que más los elevó, con un incremento interanual del 0,9%. Las exportaciones aumentaron su precio por encima del 2% en los sectores del textil y la confección, mientras que los de las compras al exterior mantuvieron evoluciones planas respecto a 2023.
Por comunidades autónomas, Comunidad Valenciana, Cataluña, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad de Madrid se sitúan un año más como los principales polos de la industria española de la moda.
Un año más, la Comunidad Valenciana lidera en número de trabajadores y empresas, mientras que Cataluña permanece como la región donde la industria de la moda obtiene una mayor cifra de negocio.
En 2024, la pugna por la tercera posición en la que históricamente han participado Galicia y Andalucía continúa reñida, siendo la primera la que factura más, mientras que la segunda crea más empleo y tiene un tejido empresarial más denso. Por su parte, la Comunidad de Madrid se erige como la quinta región donde la moda crea más empleo, mientras que es cuarta en cuanto a facturación y número de empresas.
Por otro lado, el informe muestra que el ‘ecommerce’ de moda en España anota otro año de gran crecimiento en 2024 tras la desaceleración sufrida dos ejercicios atrás. Así, los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) reflejan un nuevo salto del volumen de negocio de las prendas de vestir mediante el canal digital, situándolo en 6.028 millones de euros, un alza del 17,1% durante 2024.
De esta forma, tras un ejercicio de contracción del peso de la moda en el comercio electrónico del país, la magnitud vuelve a situarse al alza y registra un 7,1% del total de las ventas online en España.
Además, el número de compradores también continuó creciendo en 2024. Así, la cifra se elevó en 700.000 compradores hasta alcanzar los 14,9 millones, situando la penetración del ecommerce de moda en el 51,3% de la población.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Óscar López exige que quienes han acusado al PSOE de financiación irregular «salgan a pedir perdón corriendo»
- Once dotaciones de Bomberos trabajan en el derrumbe parcial de un edificio en la zona de Ópera
- El Congreso debate hoy una iniciativa del PSOE para condenar declaraciones de cargos públicos que inciten al odio
- 12 dotaciones de Bombers trabajan en un incendio en Llorac (Tarragona) cerca de la carretera T-224
- Los familiares de los rehenes secuestrados en Gaza piden el Nobel de la Paz para Trump
Sucesos
- Identificado un grupo nigeriano que extorsionaba a españoles con la difusión de videos sexuales
- Detenido un hombre por el ataque al Monasterio de Santo Espíritu de Gilet
- Investigan a dos personas por cometer varios robos por el método del tirón en varias localidades de Albacete
- Desactivado el Petcam tras resolverse la fuga de propano de un camión cisterna accidentado en Alamillo
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladado al hospital un hombre herido por arma blanca en Torrijos (Toledo)
- La piscina cubierta de Tarancón inicia este martes una nueva temporada otoño-invierno
- Subdelegación y farmacias de Ciudad Real suman sinergias en violencia de género y protección de colectivos vulnerables
- Rojo celebra los 12,1 millones europeos para Guadalajara en fondos europeos y pide coherencia al Gobierno de Guarinos
- Page se reunirá este mes con el ministro de Agricultura ante las «amenazas» a los fondos de la PAC
Más Noticias
- Un informe económico ubica a C-LM como uno de los principales polos de la industria de la moda de España
- Las exportaciones de C-LM alcanzaron los 6.525,9 millones hasta julio, un 7,3% más respecto al año anterior
- MBFWMadrid presenta una colección cápsula para celebrar sus 40 años de la mano de la creadora Carlota Santos
- El Gobierno regional invierte 900.000 euros para reforzar sus exportaciones con foco en la industria del calzado
- Palomo y Silvia Tcherassi, premios MBFWMadrid por su espíritu creativo, innovación y talento