
CASTILLA LA MANCHA.-Un estudio realizado en Toledo vincula una baja potencia muscular con un mayor riesgo de caídas y fracturas en mayores
Publicado 25 Sep 2025 10:59
MADRID/TOLEDO 25 Sep. –
Un estudio reciente ha demostrado que una baja potencia muscular, evaluada mediante la prueba de levantarse y sentarse en una silla, se vincula con un mayor riesgo de caídas, fracturas, hospitalización prolongada y mortalidad en personas mayores.
La investigación, publicada en la revista ‘Journal of Sport and Health Science’, ha sido desarrollada por dos grupos del área Ciber de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (Ciberfes) dirigidos Francisco José García García, del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, e Ignacio Ara Royo, de la Universidad de Castilla-La Mancha, en el marco del Estudio Toledo de Envejecimiento Saludable.
«De manera retrospectiva observamos que los hombres con baja potencia muscular presentaban más incidencias de caídas y fracturas, mientras que, en mujeres, esta condición se asociaba con un riesgo elevado de fracturas de cadera» explican los autores.
«En los análisis prospectivos, las mujeres con menor potencia muscular mostraron un mayor riesgo de hospitalización, y tanto en hombres como en mujeres, esta condición se relacionó con estancias hospitalarias más largas y un mayor riesgo de mortalidad», han añadido.
Una de las aportaciones clave del estudio es el uso de la aplicación gratuita ‘PowerFrail’, desarrollada por el equipo investigador. Esta ‘app’ permite estimar en segundos la potencia muscular a partir del test de levantarse y sentarse de una silla. Esta herramienta es accesible, gratuita y fácilmente aplicable, tanto en entornos clínicos como comunitarios.
La incorporación de esta aplicación en la práctica asistencial «podría favorecer una detección temprana y la adopción de medidas preventivas orientadas a mejorar la calidad de vida y optimizar la utilización de los recursos de salud en las personas mayores» señalan los doctores García y Ara.
Según los investigadores, la prevención de la fragilidad en las personas mayores es clave para promover un envejecimiento saludable y autónomo. Detectar de forma precoz factores de riesgo como la baja potencia muscular permite intervenir a tiempo con programas de ejercicio físico adaptado, nutrición adecuada y seguimiento clínico, lo que puede reducir significativamente la aparición de eventos adversos como caídas, fracturas o ingresos hospitalarios.
‘PowerFrail’ es una aplicación dirigida a evaluar la potencia muscular y la fragilidad en personas mayores, al tiempo que permite proporcionar, en función de los datos obtenidos, intervenciones individualizadas de entrenamiento físico para la mejora de estas condiciones. Esta herramienta de e-Health, desarrollada por investigadores del Ciberfes en el Grupo GENUD Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha – UCLM) y el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, está disponible para dispositivos Android y IOS.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Ucrania ataca la estratégica central eléctrica moscovita de Shatura
- España y Argelia refuerzan su normalización diplomática con una reunión de Exteriores en el G20
- Puigdemont pide al PSOE «emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años»
- Rubio reivindica la autoría estadounidense del plan de paz de 28 puntos para Ucrania
- Miles de personas protagonizan en Túnez una de las mayores protestas recientes contra el presidente Saied
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Desmantelada una organización con 19 detenidos por tráfico de drogas y 3,6 kilos de cocaína intervenida
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Cinco personas heridas tras la colisión de dos turismos y una moto en La Gineta
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan a 5 personas al hospital, una de ellas grave, tras la salida de su turismo y vuelco en Villarrobledo
- La cantaora Laura Vital presenta su espectáculo ‘Flamenco por la Igualdad’ el próximo viernes en Seseña (Toledo)
- Albacete acoge este domingo el concierto ‘Paisajes y Colores’ en honor a la Patrona de la Música
- Juana González Rodríguez y su obra ‘Miedo’ gana el Premio López-Villaseñor de Artes Plásticas en Ciudad Real
- Tratar la ‘cefalea en racimos’, una de las más molestas, objetivo de la nueva técnica de la Unidad del Dolor en Albacete
Más Noticias
- La UCLM publica el ‘Manifiesto de Toledo’ para promover el envejecimiento activo y saludable
- Castilla-La Mancha ha destinado este año 7,2 millones de euros a programas y actividades de envejecimiento activo
- PSOE culpa al alcalde de Albacete de que las pedanías «se hayan quedado» sin el programa de envejecimiento activo
- La app oficial MiDNI ya se puede descargar para verificar desde el teléfono móvil la identidad previo registro
- Despoblación, PIB o envejecimiento, entre las variables que reclaman las CCAA en el nuevo modelo de financiación






