
Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio
Publicado 21 Mar 2025 13:34
CIUDAD REAL, 21 Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente que los convencionales a partir de compuestos de rutenio cuya eficacia se incrementa exponencialmente al ser irradiados con luz.
Este avance podría suponer una solución innovadora frente a la creciente resistencia a los antimicrobianos en el campo de la medicina y la veterinaria, ha informado la Universidad regional en nota de prensa.
El abuso de antimicrobianos en los campos de la medicina y la veterinaria ha provocado que los microorganismos desarrollen resistencia, haciendo que los tratamientos actuales pierdan eficacia.
Con el propósito de paliar estos efectos adversos, un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad de Girona, ha desarrollado una nueva familia de compuestos de rutenio que actúan como potentes agentes antifúngicos cuando son irradiados con luz visible.
El grupo de investigación de Química de la Coordinación Aplicada (QuiCAp), liderado por Gema Durá Gracia, ha sintetizado complejos de rutenio-terpiridina que incluyen clotrimazol, un medicamento que es capaz de inhibir el crecimiento o matar a determinados hongos.
Estos compuestos, al ser irradiados con luz, liberan el clotrimazol y activan el centro metálico de rutenio, resultando en una actividad antifúngica hasta 141 veces mayor que la del clotrimazol solo.
El estudio, publicado en la revista Journal of Inorganic Biochemistry, ha demostrado la eficacia de estos compuestos frente a tres cepas de hongos: Candida albicans, Rhodotorula mucilaginosa y Zygosaccharomyces rouxii.
Los resultados indican que el compuesto más prometedor es capaz de romper las paredes y membranas celulares de las cepas, mostrando una acción sinérgica entre el clotrimazol y el fragmento de rutenio.
La profesora Durá Gracia, junto con los investigadores Carlos Gonzalo-Navarro, Antonio José Troyano, Beatriz García-Béjar Bermejo, Juan Ángel Organero, Lucía Santos, Anna Massaguer, Ana María Rodríguez y Blanca R. Manzano, ha destacado la importancia de este hallazgo en el contexto de la resistencia a los antimicrobianos.
«El uso indiscriminado de agentes antimicrobianos ha llevado a la aparición de resistencias, haciendo que muchos tratamientos sean ineficaces. Nuestra investigación ofrece una alternativa prometedora, aumentando la selectividad y eficacia del tratamiento mediante la activación por luz», ha señalado.
Este trabajo, fruto de la colaboración entre varios grupos, representa un avance significativo en el campo de las ciencias, con potenciales aplicaciones tanto en medicina como en veterinaria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Aumentan a cerca de 30 los muertos por la explosión de un camión cisterna en Ciudad de México
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Muere un hombre de 37 años tras chocar una motocicleta con un caballo en Sanlúcar de Barrameda
- Trump ve a Kirk como un «mártir» y su asesinato como «un ataque contra toda la nación»
Sucesos
- Dos detenidos, uno en Numancia, por simular ser técnicos del servicio de asistencia para robar en domicilios
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Desarticulado un grupo criminal dedicado a la trata de seres humanos en un club de Miguelturra
- La Guardia Civil de Albacete rescata a una persona que sufrió una caída mientras hacía senderismo en Bogarra
- Prisión provisional para el detenido por la desaparición del temporero en Villacarrillo en 2021
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- UGT denuncia los «impagos» de salarios en la empresa Robine Ibérica de Villarrubia de Santiago (Toledo)
- Sánchez lamenta la muerte de una persona en Sant Pere de Riudebitlles (Barcelona) debido a las lluvias de este domingo
- Matilde Yebra, nueva secretaria general del Consejo Social de la UCLM
- Bombers amplía el dispositivo para buscar al desaparecido en Sant Quintí de Mediona (Barcelona)
- Muere un hombre de 37 años tras chocar una motocicleta con un caballo en Sanlúcar de Barrameda
Más Noticias
- Detenido en Cuenca un conductor tras una huida por el hallazgo de cocaína y tusi en su coche
- El Colegio de Médicos de Toledo inaugura este martes un ciclo de reflexión sobre los grandes desafíos de la medicina
- Este miércoles se abre el plazo para alegar a la orden que regula centros de estética y clínicas dentales
- Cuenca exhibe desde este jueves las fotos de Shadi Ismael, testimonio directo del genocidio en Gaza
- Canarias colabora con la formación de médicos internos residentes y profesionales sanitarios en Mozambique