
Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico superpotente a partir de compuestos de rutenio
Publicado 21 Mar 2025 13:34
CIUDAD REAL, 21 Un grupo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha desarrollado un antifúngico mucho más potente que los convencionales a partir de compuestos de rutenio cuya eficacia se incrementa exponencialmente al ser irradiados con luz.
Este avance podría suponer una solución innovadora frente a la creciente resistencia a los antimicrobianos en el campo de la medicina y la veterinaria, ha informado la Universidad regional en nota de prensa.
El abuso de antimicrobianos en los campos de la medicina y la veterinaria ha provocado que los microorganismos desarrollen resistencia, haciendo que los tratamientos actuales pierdan eficacia.
Con el propósito de paliar estos efectos adversos, un equipo de investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad de Girona, ha desarrollado una nueva familia de compuestos de rutenio que actúan como potentes agentes antifúngicos cuando son irradiados con luz visible.
El grupo de investigación de Química de la Coordinación Aplicada (QuiCAp), liderado por Gema Durá Gracia, ha sintetizado complejos de rutenio-terpiridina que incluyen clotrimazol, un medicamento que es capaz de inhibir el crecimiento o matar a determinados hongos.
Estos compuestos, al ser irradiados con luz, liberan el clotrimazol y activan el centro metálico de rutenio, resultando en una actividad antifúngica hasta 141 veces mayor que la del clotrimazol solo.
El estudio, publicado en la revista Journal of Inorganic Biochemistry, ha demostrado la eficacia de estos compuestos frente a tres cepas de hongos: Candida albicans, Rhodotorula mucilaginosa y Zygosaccharomyces rouxii.
Los resultados indican que el compuesto más prometedor es capaz de romper las paredes y membranas celulares de las cepas, mostrando una acción sinérgica entre el clotrimazol y el fragmento de rutenio.
La profesora Durá Gracia, junto con los investigadores Carlos Gonzalo-Navarro, Antonio José Troyano, Beatriz García-Béjar Bermejo, Juan Ángel Organero, Lucía Santos, Anna Massaguer, Ana María Rodríguez y Blanca R. Manzano, ha destacado la importancia de este hallazgo en el contexto de la resistencia a los antimicrobianos.
«El uso indiscriminado de agentes antimicrobianos ha llevado a la aparición de resistencias, haciendo que muchos tratamientos sean ineficaces. Nuestra investigación ofrece una alternativa prometedora, aumentando la selectividad y eficacia del tratamiento mediante la activación por luz», ha señalado.
Este trabajo, fruto de la colaboración entre varios grupos, representa un avance significativo en el campo de las ciencias, con potenciales aplicaciones tanto en medicina como en veterinaria.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- El Supremo de EEUU permite a Trump borrar la identidad de género de los pasaportes
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- La Policía Nacional localiza a un hombre de 69 años desaparecido 24 horas antes en Málaga
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
- Fallece un trabajador de 50 años tras quedar aplastado por pacas de paja en Chillarón (Cuenca)
- Detenido el presunto autor del robo con violencia a un taxista en Burguillos (Toledo) y recuperado su vehículo
CIUDAD REAL
CASTILLA-LA MANCHA, CIUDAD REAL, ESPAÑA
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Ana Obregón, Álvaro Casares, ‘El cautivo’ y Ana Iris Simón, Premios Solidarios 2025 de la DO La Mancha
- JEME inaugura este viernes la exposición temática ‘Pavía 1525’ en el Museo del Ejército de Toledo
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
Más Noticias
- Restauran un manuscrito del siglo XVIII que el médico valenciano Juan Vicente Estruch escribió cuando ejercía en Caudete
- Pueblos de la dana pintan murales y levantan monumentos como «símbolo de esperanza» en el aniversario de la tragedia
- Un equipo de UCLM desarrolla un tratamiento «superpotente» contra los hongos a través de compuestos de rutenio
- Investigadores del Hospital de Parapléjicos validan protocolo para regenerar vasos sanguíneos a partir de tejido adiposo
- Talleres, encuentros y exposiciones se desplegarán desde este lunes en Toledo y Talavera en la VII Semana del Médico






