
Un búho real recuperado en el CREA del Zoo Municipal de Guadalajara vuelve a su hábitat natural en Usanos
Publicado 6 May 2025 12:51
GUADALAJARA 6 May. –
El Ayuntamiento de Guadalajara ha procedido este martes a la suelta, a su hábitat natural, en la pedanía de Usanos, de un búho real recuperado en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) del Zoo Municipal de la capital, donde se recuperan anualmente una media de 650 animales, bien tras sufrir algún tipo de accidente o bien por motivos de salud.
La suelta se ha llevado a cabo en un paraje de Usanos por parte del director del zoo, Juan Carlos Ortega, y la alcaldesa de la ciudad, Ana Guarinos; con la asistencia también del concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, y del alcalde de la pedanía, Ismael Sánchez.
Tras proceder la alcaldesa a la devolución del búho a su hábitat natural con la ayuda del director del zoo, ha dado algunos detalles de la especie hoy adulta pero que entró en el CREA siendo una cría, al parecer, tras lastimarse al chocar contra los cristales de una nave industrial, desde donde fue trasladada al centro de recuperación.
Aquí ha sido atendida durante más de un mes y, una vez recuperada, el ejemplar ha sido devuelto a su hábitat natural en una zona donde no sólo hay búhos reales sino águilas imperiales y una gran variedad de especies.
Llegó al centro de recuperación con un kilo y medio de peso, aproximadamente, y tras más de un mes, se ha procedido a su suelta, ha subrayado la alcaldesa, poniendo en valor las zonas de «gran valor medioambiental» que tiene Guadalajara y que desde el Ayuntamiento «se trata de conservar para disfrutarlo».
En este sentido, la alcaldesa ha recordado la presentación, hace ya más de un año, del Plan de Infraestructura Verde y Biodiversidad y el Plan de Arbolado de la ciudad, que tienen como función «poner en valor, conservar y mejorar» todo este entorno medioambiental para que lo puedan disfrutar las generaciones venideras.
Una comparecencia en la que Guarinos ha resaltado también el «gran trabajo» que se realiza desde el Centro de Recuperación de Especies, ubicado en el Zoo Municipal de la ciudad, donde se recuperan numerosas especies a lo largo del año para devolver de nuevo a su hábitat natural. El porcentaje de recuperación suele superar el 60%, permaneciendo en las instalaciones solo aquellos ejemplares que no lo consiguen.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Aznar asume que Sánchez no convocará elecciones anticipadas y agotará la legislatura: «Lo más normal acabar en 2027»
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
- Muere un hombre en accidente de caza tras las heridas producidas por un arma de fuego en Almodóvar del Campo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
Más Noticias
- La población de lince ibérico alcanzó los 2.401 individuos censados en 2024 y el 46% de ellos está en Castilla-La Mancha
- Avanzan a buen ritmo las obras del nuevo Centro de Recuperación de la Fauna Silvestre en Fuentenava de Jábaga
- Un estudio alerta de la desaparición de la alandra ricotí en Toledo y de que está al borde de la extinción en Albacete
- El IRIAF presenta sus avances en gestión de biodiversidad botánica en el II Congreso Nacional de Botánica de Sevilla
- Hamás dice que ha entregado los cuerpos de todos los rehenes fallecidos a los que ha tenido acceso






