
Banda de rock madrileña ‘Ultraligera’
Publicado 16 Mar 2025 11:08
TOLEDO, 16
Coque, Gisme, Martín y Santi son los cuatro ases de la baraja que conforman Ultraligera, banda radicada en Madrid que cose estilos musicales con el rock como hilo conductor pero salpicado de grounge o pop –«depende de cómo venga el viento»–, y enfilan ya un 2025 que será el de un despegue definitivo a la cumbre de una escena musical en la que ya coronan carteles de festivales y llenan salas a lo largo de todo el país.
En entrevista con Europa Press momentos antes de presentar la gira Vibra Mahou en la nave nodriza donde componen sus canciones y velan armas en las afueras de Madrid, los cuatro componentes reflexionan sobre el momento vital de la banda tras una escalada que este año les ha llevado a rozar las 200.000 escuchas mensuales en Spotify.
«Llevamos tiempo trabajando y en nuestras cabezas teníamos un proceso evidente de maduración, desde que sale el primer single –‘La basura’, mayo 2024– hasta ahora, con un recibimiento espectacular», asevera Gisme, vocalista del grupo.
Aunque confiaban en que su propuesta terminaría por funcionar, admiten que el éxito que ya paladean no era tan esperado a ese nivel. «Me esperaba un poquito menos, la verdad, pero la gente lo ha recibido de una forma increíble y el proyecto ha ido madurando».
Coque habla, de su lado, de un «proceso natural que ha ido muy rápido» y que les ha llevado de abrir festivales a las 17.00 horas «tocando para nadie» a escalar posiciones tanto en carteles como en franja horaria. Una naturalidad de proceso en el que les han acompañado «un muy buen público», lo que le hace pensar que este 2025 será «la consagración del disco».
Colgar carteles de ‘no hay billetes’ en todos los conciertos que programan hace que la banda asuma «cierta responsabilidad». «Miles de personas han comprado una entrada y han dedicado un día de su vida a ir a tu concierto, y eso hace sentir un peso mayor. Esto se empieza a convertir en algo un poco más interesante y más profesional», asegura Gisme.
DE LA PREMISA A VESTIR AL MUÑECO
El grupo afronta su proceso compositivo con Gisme como premisa. «Suelo traer ideas con acústica y letras bastante cerradas, y a partir de ahí empezamos a vestir el muñeco, a ver qué es lo que mejor le sienta, qué necesita, qué atmósfera de sonido nos pide».
Letras que recaen en torno a «personajes que no terminan de encajar con la sociedad y van buscando sus propias historias», en escenarios «perdidos» y que el grupo acaba utilizando «como si fueran marionetas» que al final les devuelven el reflejo en primera persona.
El camino de 2025 pasa también por terminar de «definirse musicalmente». «Definirlo de cara a nosotros mismos, no de cara a nadie, ni a nivel estilo. Siempre hemos tenido la intención de no parecernos a otras bandas».
Por ello huyen de comparaciones y defienden que las influencias individuales terminan de conjugar la esencia del grupo, confiando en que cuando consoliden su proyecto puedan deshacerse de etiquetas comparativas.
«Evidentemente tenemos referencias y cada uno viene de estilos diferentes, aunque el rock siempre está en el núcleo. Pero tenemos los ojos abiertos para que cada uno traiga sus sonidos, y esta mezcla es lo que da personalidad a la banda», señala Coque, que pone el acento en la virtuosidad de un trabajo en equipo después de rodearse «de muy buena gente que solo suma».
Avisa en este punto que cuando un grupo «empieza a coger un poquito de reconocimiento, mucha gente intenta acercarse y a contaminar». «Le ha pasado a muchas bandas, que han metido una manzana podrida en su cesto y ha acabado todo podrido».
Si bien esta sintonía a cuatro es importante, «también es imprescindible» cómo cada uno trabaja consigo mismo y con su instrumento, de forma que han llegado al «equilibrio entre las dos cosas».
Y es que, «si uno trabaja bien en equipo pero deja de trabajar su instrumento, en tres años no va a valer, no va a poder aportar».
NI UN SOLO CONCIERTO IGUAL
La puesta en escena de este primer álbum tiene siempre algo de incertidumbre, esté programado o en sala o vaya a lucir en un festival. «Lo que mola de la banda es que los directos tienen un amplio margen de espontaneidad y de cosas que surgen en ese preciso instante. Podemos conciliar cosas ensayadas y bien hechas con la ‘performance’ del día», indica la voz cantante.
«Hay días que uno está medio enfadado, que tiene bajón… y la idea de nuestros conciertos es que sean como un ritual en el que nosotros mismos nos liberemos de eso. Cada concierto dependerá de la semana que hemos pasado, pero está claro que siempre serán enérgicos, que siempre vamos a darlo todo», añade, aseverando que «en cada concierto pasa una cosa y alguien puede ver cinco bolos y que sean todos distintos».
Porque «todo depende de la energía» y de la comunión con el público en cualquier tabla. «Hay veces que un concierto de sala se convierte en un festival; otras que un festival, por lo que sea, se parece más a un bolo de sala», apostilla Gisme.
Con una ‘playlist’ en la que es imposible circunscribir un himno, defienden que el album «está bastante equilibrado», a diferencia de otras bandas «que tienen un tema de millones de escuchas y ya está».
Martín, el dueño de las baquetas que marca el ritmo a la banda, defiende en este punto la estrategia común de «dar el cien por cien de devoción a la música». «La música es un lenguaje, y tú cuando estás triste, puedes hablar de una manera; cuando estás feliz, de otra… Por eso cada escenario es diferente y nosotros intentamos hablar con nuestro instrumento, que es una extensión de nuestro cuerpo», afirma.
Mirando al futuro, apuntan a «algunos sueños», y pese a no tener «una hoja de ruta definida», plantean «seguir creciendo, hacer un segundo disco mucho mejor que el primero y poder presentar en Latinoamérica». «Pero nos gusta ir paso a paso».
GIRA VIBRA MAHOU
Ultraligera estará actuando con la Gira Vibra Mahou a lo largo y ancho del país el 2 de mayo en la sala Palau Alameda (Valencia), el 9 de mayo en la sala Óxido (Guadalajara), el 17 de mayo en la sala Directo (Cuenca), el 30 de mayo en el Teatro Albéniz (Gijón) y el 11 de octubre en la sala La Riviera (Madrid).
Concierto este último del que han agotado sus entradas en pocas horas por lo que han programado una nueva fecha para el 9 de octubre.
Además de estas fechas, en Castilla-La Macha el conjunto madrileños estará actuando el 10 de mayo en el Toledo Beat Festival y en el mes de junio en el Festival de los Sentidos de La Roda.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- Feijóo avisa a Sánchez que la «persecución judicial ya no cuela» y lo sitúa como «responsable del lodazal» de corrupción
- Sánchez anuncia el envío de un buque de la Armada para asistir a la flotilla a Gaza por si se produce algún ataque
- Sánchez asegura que se presentará a la reelección en 2027: «Ya lo he hablado con mi familia y el partido»
- Feijóo enmarca la investigación al novio de Ayuso en «sus actividades privadas» y lo diferencia de la familia de Sánchez
Sucesos
- Guardia Civil localizan en el sótano de una casa de El Casar 463 plantas de marihuana y detiene a dos personas
- Herido muy grave un trabajador tras ser atropellado por un vehículo sin freno de mano en una obra en Ontígola
- Una salida de vía en Ordes aumenta hasta tres los fallecidos en accidentes de tráfico en Galicia en las últimas 24 horas
- La Guardia Civil de Albacete interviene 250.000 euros de ilícita procedencia de un ciudadano ucraniano
- Hospitalizado un hombre de 28 años tras sufrir una agresión con arma blanca de su pareja en Valdepeñas
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, EUROPA, TOLEDO
- Arzobispado Toledo confirma la detención de un sacerdote en Torremolinos pero niega que sea el rector de Seminario Mayor
- PP, Vox, Podemos y dos diputados de Sumar tumban la ley de PSOE y Junts para traspasar la inmigración a Cataluña
- C-LM sacará nuevas ayudas a comunidades energéticas por 10,6 millones y en 2026 creará unidad de agilización burocrática
- La feria de economía social y solidaria ‘Seis sentidos’ se celebrará el sábado en Toledo con música y vino de la tierra
- Feijóo enmarca la investigación al novio de Ayuso en «sus actividades privadas» y lo diferencia de la familia de Sánchez
Más Noticias
- La Unidad de Música de la Guardia Civil ofrece este viernes un concierto en Toledo en el Día de la Delegación de Defensa
- Toledo celebra el «éxito» de la VIII Noche del Patrimonio de la que disfrutaron «miles» de personas en toda España
- Juan Rafael Muñoz, premio de Didáctica de la Música en el Estival científico 25
- El pregón de este sábado dará el pistoletazo de salida a las Fiestas de Septiembre de Azuqueca de Henares
- Amaral, Dani Fernández, Viva Suecia, Sexy Zebras y El Drogas, en los conciertos de San Julián en Cuenca