
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, en declaraciones a medios durante el IX Congreso de UGT Castilla-La Mancha.
Publicado 12 Feb 2025 13:20
TOLEDO, 12
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha reclamado este miércoles la convocatoria de una Mesa de los agentes sociales con el Ministerio de Hacienda para abordar tanto «la tributación del Salario Mínimo Interprofesional» y su paso a tributar el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como «todo lo que tiene que ver con la tributación de los niveles 1 y 2».
Así lo ha manifestado en declaraciones a los medios desde el IX Congreso de UGT Castilla-La Mancha, en las que ha manifestado el rechazo de la central sindical a la incorporación de los perceptores del SMI al abono del IRPF.
«Tiene todo el sentido que la gente que estaba en el SMI continúe hoy como estaba antes de que lo aprobara el Consejo de Ministras. No es bajar los impuestos, es mantener el impuesto en las mismas condiciones que estaba antes», ha señalado el secretario general de UGT.
«Un sistema fiscal es justo en la medida que es progresivo, y es evidente que el nuestro no es progresivo», ha declarado Álvarez, advirtiendo que el IRPF sobre el SMI «se puede llevar hasta cerca del 40% del aumento».
Álvarez ha apuntado que desde UGT se valora que «en el futuro, cuando llegue a un nivel adecuado, el SMI deberá cotizar». Sin embargo, ha apuntado que en la actualidad, no alcanza su criterio de suponer el 60% del salario medio, que ha situado en 1.300 euros, para pasar a abonar el IRPF.
Sin embargo, ha advertido que dicha inclusión, una vez alcanzados los 1.300 euros de salario mínimo, no podrá aplicarse con los mismos tramos establecidos actualmente, ya que «las tablas actuales no han tenido en consideración que se ha ido subiendo el mínimo para pagar IRPF y que el salto que se da ahora es un salto que es confiscatorio».
Por otra parte, Álvarez ha criticado la ausencia de convocatoria por parte del Ministerio de Hacienda para abordar el tema y ha rechazado las declaraciones de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, María Jesús Montero, sobre la necesidad de hacer «pedagogía fiscal».
«Efectivamente hay que hacer pedagogía, pero la mejor manera de hacer pedagogía es no haciendo antipedagogía, es no generando situaciones como las que tenemos estos días que solo hacen dar pie y pábulo a la extrema derecha y a la moda esta que se ha abierto, sobre todo entre la gente más joven, de que no hay que pagar impuestos», ha declarado el secretario general de UGT.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alemania recomienda no viajar a Venezuela tras la alerta de EEUU a las aerolíneas
- Una oleada de ataques ucranianos deja un muerto y 16 heridos en el sudoeste de Rusia
- Eslovenia rechaza en referéndum una ley de suicidio asistido
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
Sucesos
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- El derrumbe del techo de un restaurante en La Guardia (Toledo) provoca heridas leves a cuatro personas
- La Guardia Civil rescata el cuerpo sin vida de un montañero de Tivissa (Tarragona) en Montanuy (Huesca)
- El ‘Rey del Cachopo’ desvela la localización de los restos de Heidy en un paraje de Carranque (Toledo)
- El profesor Ricardo Insausti da nombre a la sala de disección anatómica de la Facultad de Medicina de Albacete
TOLEDO
CASTILLA-LA MANCHA, ESPAÑA, TOLEDO
- Detenido un hombre por agredir sexualmente a otro varón en Bolaños de Calatrava
- Un policía en prácticas y fuera de servicio detiene al autor de un robo con violencia en Murcia
- ‘Socorro de los Pobres’ llama urgentemente a donación de leche y alimentos no perecederos por la disminución de reservas
- CSIF reclama al CPEIS retomar la negociación de bomberos del Consorcio de Toledo
- La plantilla de Schreiber Foods de Talavera irá a la huelga en diciembre
Más Noticias
- UGT exige una Mesa con el Ministerio de Hacienda para abordar una reforma tributaria y evitar que el SMI pague IRPF
- UGT cree que «la estabilidad del mercado de trabajo demuestra que los derechos laborales impulsan la economía»
- El plazo para presentar alegaciones al presupuesto del Ayuntamiento de Toledo para 2026 concluirá el 5 de diciembre
- Castilla-La Mancha tarda 26,81 días en pagar a sus proveedores, por debajo de la media
- Hacienda ofrece a las comunidades autónomas un déficit del 0,1% para 2026, 2027 y 2028






