
UGT Enseñanza C-LM valora los avances en el inicio del curso pero pide la eliminación de la precariedad
Publicado 3 Oct 2025 09:31
UGT Servicios Públicos Enseñanza de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial de los Docentes que se celebra el próximo domingo, quiere valorar que el curso 2025/26 haya arrancado con mejoras que son fruto de la negociación sindical, pero también denuncia «déficits graves que ponen en riesgo la calidad educativa y la equidad social en nuestra región».
«La falta de inversión suficiente, las plantillas ajustadas en exceso y la precariedad que aún afecta a buena parte del profesorado son cuestiones que no se pueden seguir ignorando», han señalado desde CCOO en un comunicado.
Desde el sindicato advierten que, junto a la bajada de horas lectivas o la reducción de ratios en Infantil y el inicio en Primaria, se mantienen problemas estructurales que condicionan el día a día de los centros. Persisten carencias en los servicios de limpieza, administrativo y ordenanzas en los centros, incluyendo la red de escuelas de 0 a 3 años y en la climatización y mantenimiento de las infraestructuras educativas.
Del mismo modo, la Formación Profesional, a juicio de UGT, sigue careciendo de recursos adecuados para atender a un alumnado cada vez más diverso y con mayores necesidades de orientación hacia el empleo.
«La situación en la universidad tampoco escapa a este panorama. Tras dos años de aplicación de la LOSU, la falta de financiación estable, la elevada temporalidad y la paralización de medidas clave como el estatuto del personal docente e investigador siguen lastrando a nuestras universidades», por lo que el sindicato reclama «un compromiso real con la financiación del sistema universitario y con la estabilidad de sus plantillas».
En paralelo, UGT sigue señalando la sobrecarga burocrática y el desgaste que sufren los equipos directivos, tutores y departamentos de orientación, así como la falta de medios para afrontar la creciente conflictividad en las aulas. Urge reforzar las plantillas de orientación, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, fisioterapia, auxiliares técnicos educativos, e implantar medidas de prevención como la enfermería escolar.
«Reconocemos los avances conseguidos estos últimos cursos: ratios más bajas en Infantil y 1º de Primaria, reducción del horario lectivo en el Cuerpo de Maestros a 23 horas, reconocimiento del verano para más de 5500 docentes, mayores ofertas de empleo público o la incorporación de un segundo orientador en grandes centros. Pero advertimos que son solo el inicio de un camino que exige mayor ambición y compromiso político».
El sindicato valora también medidas de conciliación y organización, sin embargo, subraya que estos avances deben entenderse como un primer paso hacia un cambio real y profundo en las condiciones del profesorado. En este sentido, UGT exige la regulación inmediata del denominado «canoso», el día adicional de libre disposición para mayores de 55 años, para que pueda aplicarse ya durante este curso.
Además, UGT reclama negociación y mejoras en todo lo relativo a todos los procesos de adjudicación de plazas del personal docente, así como negociaciones urgentes para impulsar y mejorar las enseñanzas que se imparten en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Educación de Personas Adultas.
En lo que respecta a la educación concertada, UGT pide «un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales con relevo tras la pérdida del anterior con la entrada en vigor de la nueva ley de jubilaciones, ya que las condiciones que la Consejería plantea en las negociaciones suponen un deterioro respecto al acuerdo previo. Exigimos por ello la apertura de una mesa de negociación real que fije un calendario de mejoras para el sector».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Una fuerte granizada causa un accidente múltiple y retenciones en la A-67 en ambos sentidos en la zona de Polanco
- Nueve vehículos implicados en un accidente en la A-8 a la altura de Ribadesella
- El Gobierno respeta pero no comparte la condena del fiscal e inicia el proceso para elegir al sustituto de García Ortiz
- La presidenta de Kosovo disuelve el Parlamento y convoca elecciones anticipadas
- Óscar López dice que la condena a García Ortiz lanza el «demoledor mensaje» de «no te atrevas a tocar a Ayuso»
Sucesos
- Detenido por agredir con un cuchillo a cuatro personas en un local hostelero de Oñati (Gipuzkoa)
- El desplome de la escalera de acceso al garaje causa del accidente en el edificio de Benetússer
- Guardia Civil explosiona de manera controlada un bote con ácido pícrico encontrado en un domicilio de Alovera
- Controlado el incendio en Puy du Fou en Toledo con origen en una parrilla de la zona de restauración
- Muere tras caer su vehículo por un terraplén en Monachil
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Serrano seguirá trabajando de mano de los niños de Albacete por una ciudad «más amable, tolerante e igualitaria»
- Los trabajadores de Schreiber Foods de Noblejas secundan al 100% la primera jornada de huelga
- Guadalajara acelera su parque de alquiler asequible de vivienda con un proyecto piloto que ya registra elevada demanda
- Una supuesta fuga de propano moviliza a cien efectivos en el simulacro del Plan de Emergencia Exterior de Puertollano
- Comercios del Casco Histórico de Toledo protestarán este viernes «por el impacto del turismo» en la ciudad
Más Noticias
- Sánchez defiende la limpieza del PSOE y carga contra el PP: «La financiación irregular tiene una sede y está en Génova»
- CCOO denuncia ante la Inspección de Trabajo «la explotación y precariedad» de los trabajadores de Bolt en Toledo
- Gobierno y CCAA financiarán una prestación de hasta 10.000 euros al mes para atención 24 horas a pacientes con ELA
- Los líderes de la UE encargan a la Comisión la base legal para usar activos rusos para financiar a Ucrania
- El PP impulsa tres interrogatorios en la ‘comisión Koldo’ del Senado para hablar sobre la financiación del PSOE






