
UGT Enseñanza C-LM valora los avances en el inicio del curso pero pide la eliminación de la precariedad
Publicado 3 Oct 2025 09:31
UGT Servicios Públicos Enseñanza de Castilla-La Mancha, con motivo del Día Mundial de los Docentes que se celebra el próximo domingo, quiere valorar que el curso 2025/26 haya arrancado con mejoras que son fruto de la negociación sindical, pero también denuncia «déficits graves que ponen en riesgo la calidad educativa y la equidad social en nuestra región».
«La falta de inversión suficiente, las plantillas ajustadas en exceso y la precariedad que aún afecta a buena parte del profesorado son cuestiones que no se pueden seguir ignorando», han señalado desde CCOO en un comunicado.
Desde el sindicato advierten que, junto a la bajada de horas lectivas o la reducción de ratios en Infantil y el inicio en Primaria, se mantienen problemas estructurales que condicionan el día a día de los centros. Persisten carencias en los servicios de limpieza, administrativo y ordenanzas en los centros, incluyendo la red de escuelas de 0 a 3 años y en la climatización y mantenimiento de las infraestructuras educativas.
Del mismo modo, la Formación Profesional, a juicio de UGT, sigue careciendo de recursos adecuados para atender a un alumnado cada vez más diverso y con mayores necesidades de orientación hacia el empleo.
«La situación en la universidad tampoco escapa a este panorama. Tras dos años de aplicación de la LOSU, la falta de financiación estable, la elevada temporalidad y la paralización de medidas clave como el estatuto del personal docente e investigador siguen lastrando a nuestras universidades», por lo que el sindicato reclama «un compromiso real con la financiación del sistema universitario y con la estabilidad de sus plantillas».
En paralelo, UGT sigue señalando la sobrecarga burocrática y el desgaste que sufren los equipos directivos, tutores y departamentos de orientación, así como la falta de medios para afrontar la creciente conflictividad en las aulas. Urge reforzar las plantillas de orientación, pedagogía terapéutica y audición y lenguaje, fisioterapia, auxiliares técnicos educativos, e implantar medidas de prevención como la enfermería escolar.
«Reconocemos los avances conseguidos estos últimos cursos: ratios más bajas en Infantil y 1º de Primaria, reducción del horario lectivo en el Cuerpo de Maestros a 23 horas, reconocimiento del verano para más de 5500 docentes, mayores ofertas de empleo público o la incorporación de un segundo orientador en grandes centros. Pero advertimos que son solo el inicio de un camino que exige mayor ambición y compromiso político».
El sindicato valora también medidas de conciliación y organización, sin embargo, subraya que estos avances deben entenderse como un primer paso hacia un cambio real y profundo en las condiciones del profesorado. En este sentido, UGT exige la regulación inmediata del denominado «canoso», el día adicional de libre disposición para mayores de 55 años, para que pueda aplicarse ya durante este curso.
Además, UGT reclama negociación y mejoras en todo lo relativo a todos los procesos de adjudicación de plazas del personal docente, así como negociaciones urgentes para impulsar y mejorar las enseñanzas que se imparten en Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Educación de Personas Adultas.
En lo que respecta a la educación concertada, UGT pide «un nuevo acuerdo de jubilaciones parciales con relevo tras la pérdida del anterior con la entrada en vigor de la nueva ley de jubilaciones, ya que las condiciones que la Consejería plantea en las negociaciones suponen un deterioro respecto al acuerdo previo. Exigimos por ello la apertura de una mesa de negociación real que fije un calendario de mejoras para el sector».
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Italia asegura que Israel prevé deportar a los miembros de la flotilla en dos vuelos a Madrid y Londres
- La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza
- Fundación Unicaja y Acción contra el Hambre se unen contra la inseguridad alimentaria en familias vulnerables andaluzas
- Cierra el aeropuerto de Múnich, el segundo más grande de Alemania, tras el avistamiento de drones
- Un menor denunciado penalmente por daños en la manifestación en Barcelona a favor de Palestina
Sucesos
- Cuatro detenidos y desmantelada una plantación interior de marihuana con 1.350 plantas en un pueblo de Toledo
- Detenidos cuatro organizadores de carreras ilegales en la SE-30, tras promocionarlas en redes sociales
- Detienen en Seseña, Málaga y Cártama a cuatro personas por matar a un hombre de 49 años en El Ejido
- Fallece un trabajador tras sufrir una caída desde un puente en construcción en la N-322 en Balazote (Albacete)
- Desalojados cerca de 60 usuarios de una residencia de ancianos de Pedro Muñoz por un incendio en la lavandería
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La XIX Feria del Vehículo de Ocasión permanecerá abierta hasta el domingo en Toledo con más de 500 coches expuestos
- Fecirauto vuelve a Ciudad Real del 10 al 12 de octubre con más de 300 vehículos de ocasión y descuentos especiales
- Ludoteca, cocina, bienestar emocional y pareja, entre las temáticas del programa ‘Familias que cuentan’ en Ciudad Real
- Gregorio destaca la «buena gestión» para reducir el coste de la bandera de España en la Ronda del Cañillo de Talavera
- La Seguridad Social pierde 95 cotizantes en el mes de septiembre en C-LM y el número de ocupados se queda en 805.540
Más Noticias
- Este jueves se abre convocatoria de contratación temporal de dos docentes de Programa Apoyo Activo al Empleo en Azuqueca
- La Comunidad se prepara para el inicio de curso con bajada de ratios, 2.700 docentes nuevos y récord de estudiantes
- C-LM aboga por la unidad de acción de las CCAA para reivindicar la financiación agraria en la UE
- UGT Enseñanza C-LM valora los avances en el inicio del curso pero pide la eliminación de la precariedad
- El Pleno de El Ejido exige «freno a la inmigración ilegal» y más fondos al Gobierno ante la alta incidencia