
.
Publicado 3 Jul 2025 21:42
CIUDAD REAL 3 Jul. –
El Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico van a llevar a cabo la construcción de la ampliación del sistema de abastecimiento del Campo de Calatrava, Daimiel y Ciudad Real desde Llanura Manchega, a través de un convenio de colaboración dotado con 95 millones de euros, que garantizará el abastecimiento de agua potable a 150.000 personas de la provincia de Ciudad Real, además del crecimiento futuro de la zona.
Así lo ha asegurado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, quien ha acompañado al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; al vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero; a la delegada de la Junta en Ciudad Real, Blanca Fernández; al subdelegado del Gobierno en esta provincia, David Broceño; y al alcalde de Almagro, Francisco Ureña; durante el acto de presentación del proyecto de abastecimiento al Campo de Calatrava desde Llanura Manchega, que ha tenido lugar este jueves en el Silo de Almagro, para los alcaldes de Campo de Calatrava, Daimiel y los municipios del Gasset.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha destacado la importante colaboración institucional entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, necesaria para impulsar esta infraestructura hidráulica de la que depende un servicio tan esencial como es el abastecimiento de agua y que «simboliza lo que somos capaces de lograr cuando hay visión, compromiso y unidad».
En la misma línea, ha reiterado que «con estas actuaciones reafirmamos nuestro compromiso con un modelo territorial equilibrado y con una gestión sostenible del ciclo integral del agua», a lo que ha añadido que «el futuro hídrico de Castilla-La Mancha se construye con decisiones como la que hemos tomado con la implementación de la Tubería Manchega».
Al tiempo, ha recordado el compromiso del Ejecutivo de Emiliano García-Page con el agua y, especialmente, con garantizar el abastecimiento de agua potable de calidad y en cantidad suficiente a los municipios de Castilla-La Mancha que más lo necesitan, como los doce municipios que se abastecen actualmente del Consorcio de la Vega de Jabalón: Bolaños, Almagro, Corral, Moral, Ballesteros, Cañada, Caracuel, Granátula, Pozuelo, Valenzuela, Villar del Pozo y Calzada de Calatrava. A los que se suman los 18.000 habitantes de Daimiel, que actualmente se abastecen de aguas subterráneas provenientes de la masa Mancha Occidental I, que se encuentra igualmente en situación de emergencia.
También servirá para el abastecimiento de seguridad ante situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del Gasset, entre los que se encuentran Ciudad Real capital y municipios colindantes como Miguelturra, Carrión de Calatrava, Torralba de Calatrava, Poblete, Alcolea de Calatrava y Picón, hasta alcanzar unos 100.000 habitantes. De hecho, según ha explicado la consejera, el convenio contempla que se habilitará la conexión al sistema de la Llanura Manchega desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Ciudad Real y los depósitos de La Atalaya.
Mercedes Gómez ha destacado el esfuerzo inversor del Gobierno de Castilla-La Mancha para hacer realidad esta nueva infraestructura hidráulica que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico encomienda a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) y que contempla, igualmente, una serie de actuaciones e instalaciones auxiliares que, en su conjunto, están declaradas como de interés general.
El pasado 12 de junio se licitaron los contratos para la ejecución de las obras y su control, cuya adjudicación está prevista para el próximo mes de octubre, y además se ha autorizado el contrato de servicios para la gestión del procedimiento expropiatorio necesario para la ejecución de las obras correspondientes al proyecto de abastecimiento del Campo de Calatrava a la empresa TPF Getinsa Euroestudios, S.L. La intención de Acuaes, responsable de las obras, es que puedan comenzar antes de que finalice el año.
La titular de Desarrollo Sostenible ha asegurado que, una vez concluidas las obras, previstas con una duración de dos años, y tras su puesta en marcha, la entidad de derecho público Infraestructuras del Aguas de Castilla-La Mancha (IACLM), dependiente de la Agencia del Agua, asumirá la gestión de su explotación, al igual que sucediera con el ramal nororiental, que se puso en marcha en 2023 tras más de diez años de paralización de las infraestructuras. Dicho ramal abastece en la actualidad a 76.375 habitantes de 15 municipios de las provincias de Ciudad Real, Cuenca y Albacete.
Con las tuberías de las zonas nororiental y suroccidental, ha señalado, se van a abastecer unas 300.000 personas, lo que supone que «ya no hablamos de promesas, hablamos de realidades que llevan agua a donde antes solo había incertidumbre», ha manifestado la consejera. Igualmente ha insistido en la necesidad de trabajar en infraestructuras resilientes, debido a las consecuencias derivadas del cambio climático como las que se están viviendo en los últimos tiempos.
Por otra parte, ha informado que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha ya se está trabajando desde hace unos meses en los convenios con los ayuntamientos para la puesta en marcha de dos ramales de Llanura Manchega de los núcleos inmediatos al acueducto Tajo-Segura, en la provincia de Cuenca, que se construyeron dentro de la zona nororiental.
Adicionalmente, ha apuntado la consejera, con este proyecto «se conseguiría regenerar hídricamente la denominada Mancha Húmeda, en la que las Tablas de Daimiel constituyen el elemento más representativo, y lograr a largo plazo la recuperación de los principales acuíferos». Al sustituirse las aguas superficiales y subterráneas por aguas del ATS para abastecimiento, «se contribuye a la recarga del acuífero y, por tanto, al mantenimiento y conservación del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel», ha manifestado Gómez.
El vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha ha asegurado que la inversión en la Tubería de la Llanura Manchega es un buen ejemplo de que «no da igual quien gobierne, porque queda claro qué gobiernos la pararon, con Cospedal; quienes la impulsaron, con José Bono y José María Barrera; y quienes la hemos retomado para que sea realidad, como estamos haciendo en el Gobierno de Emiliano García-Page».
En este sentido, ha remarcado que desde «este Gobierno de Castilla-La Mancha se gestiona pensando en el bienestar de la región por encima de cualquier otro interés político» y que «existe un proyecto de región sólido que se demuestra con inversiones como esta». Asimismo, ha incidido en que «con esta inversión se cumple por fin con el compromiso histórico de poner en marcha este ramal de la Tubería de la Llanura Manchega».
Caballero ha puesto en valor que esta infraestructura no solo vaya a servir para garantizar el agua en condiciones de calidad y de cantidad, sino que además vaya a asegurar el suministro a la población de Daimiel, de Ciudad Real y del resto de municipios que se abastecen del Gasset, «por petición e iniciativa del Gobierno de Castilla-La Mancha».
Finalmente, Caballero ha hecho referencia a la política hídrica de rechazo al trasvase y el respeto a los caudales ecológicos. «Así lo hemos defendido esta semana ante las instituciones europeas y me ha alegrado comprobar que también es compartida por el Gobierno de Aragón, aunque no sea del mismo signo político», ha concluido.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Al menos cuatro muertos y 14 heridos por un tiroteo a la salida de una discoteca en Chicago
- El ‘número dos’ de la Armada rusa muere por un ataque ucraniano en la región de Kursk
- Mueren cinco personas y otras doce salen heridas en nuevos ataques de las fuerzas rusas sobre Donetsk
- Dos fallecidos en un accidente en la A-52 en el Cernadilla (Zamora)
- Muere un motorista tras una colisión contra un coche en Rianxo (Galicia)
Sucesos
- Detenido en Torrejoncillo del Rey tras ser sorprendido con diversas cantidades de sustancias estupefacientes
- La mujer herida tras recibir un disparo de su pareja en Otero sigue ingresada muy grave en el 12 de Octubre
- Herido un trabajador en Fuente el Fresno (Ciudad Real) tras caer de un andamio a tres metros de altura
- Detienen en Albacete a un hombre por robar en moto a mayores mediante el método del tirón
- Tres detenidos en Chiloeches tras ser sorprendidos con metanfetaminas, cocaína, cristal y hachís
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Fallece un joven de 28 años en Tarazona de la Mancha tras ser aplastado por su coche del que salió disparado
- La Ruta Nocturna de Nambroca alcanza este sábado su octava edición con pruebas de mtb, running y marcha
- Un Ouigo parado en la vía, origen de la sobrecarga de tensión que cortó la circulación en el Madrid-Andalucía
- La Puebla de Montalbán, epicentro de un curso de verano sobre la vida conventual desde la emblemática y el derecho
- Un juzgado da la razón al PP frente a Ayuntamiento Illescas por no facilitar información pedida por la oposición
Más Noticias
- El parque Viñuelas I de Illescas reabre al público tras una remodelación integral
- La I Vuelta Ciclista a Castilla-La Mancha contará con una etapa que pasará por pueblos de la Serranía de Cuenca
- Fuensalida inaugura un nuevo espacio urbano que une movilidad, cultura y sostenibilidad con apoyo de la Diputación
- Ministerio da un nuevo paso para estudiar viabilidad de apeaderos de Cercanías en Almussafes, Elche, Seseña y Fuencarral
- Fadeta premiará el viernes en Brihuega a 12 emprendedores que han contribuido a hacer la comarca tierra de oportunidades