
.
Publicado 2 Sep 2025 13:18
Los municipios conquenses de Víllora, San Martín de Boniches y Villar del Humo han iniciado el proceso de constitución de asociaciones de propietarios forestales, una fórmula clave a juicio de los profesionales de UFIL y Reconecta para prevenir incendios, mejorar la biodiversidad y generar nuevas oportunidades en el medio rural.
Dicho proceso llega tras el ciclo de formaciones impartidas en agosto en los municipios de Víllora, San Martín de Boniches, Henarejos, Villar del Humo y Paracuellos, organizadas por Urban Forest Innovation Lab (UFIL), Reconecta y Dendron con la colaboración de la Reserva de la Biosfera Valle del Cabriel (RBVC), según ha informado UFIL en nota de prensa.
Según el Estudio de la Propiedad Forestal de la provincia de Cuenca realizado en 2022, en municipios como Henarejos (con 9.862 hectáreas de monte en propiedad privada), Villar del Humo (9.477 hectáreas), Paracuellos (6.714 hectáreas), Víllora (6.051 hectáreas) o San Martín de Boniches (4.793 hectáreas) existe una superficie de monte privado potencialmente agrupable en asociaciones de propietarios. Estas hectáreas corresponden a la suma de parcelas privadas menores de 100 hectáreas que actualmente no se encuentran bajo ningún Instrumento de Gestión Forestal Sostenible (IGFS).
En este contexto surge como oportunidad promover modelos de gestión forestal conjunta que permitan aprovechar el potencial de estos territorios y dar respuesta a los retos comunes. Durante las jornadas se ha abordado la importancia de la gestión forestal activa, los beneficios de organizarse en asociaciones y se compartieron experiencias de éxito en otros territorios.
El siguiente paso ya está en marcha: las juntas directivas provisionales de cada asociación están trabajando para su formalización con el objetivo de crear estructuras estables que permitan pasar de la gestión individual y fragmentada a un modelo común y más eficaz.
En la provincia de Cuenca la mayor parte del monte privado está formada por pequeñas parcelas sin gestión activa, lo cual a juicio de los expertos dificulta la prevención de incendios y el aprovechamiento de los recursos. La organización en asociaciones permitirá coordinar labores preventivas y mejorar la respuesta ante incendios, acceder a ayudas y apoyos técnicos más fácilmente, incrementar la rentabilidad del monte y reforzar el arraigo poblacional mediante empleo vinculado al territorio.
«Un monte gestionado en común produce más vida y riqueza, pero también es la mejor garantía contra los grandes incendios que amenazan cada verano nuestros pueblos», señala el cofundador de Dendron, Héctor Abarca.
Aunque el éxito inicial se ha materializado en tres pueblos, Henarejos y Paracuellos también participaron en las formaciones y podrían sumarse próximamente. La experiencia demuestra que la formación, el acompañamiento técnico y la unión de los propietarios son los ingredientes esenciales para que el modelo se expanda.
Esta iniciativa en Cuenca forma parte de un esfuerzo más amplio de Reconecta, que trabaja para recuperar y reactivar la gestión de montes abandonados o infrautilizados. A través de la identificación de propietarios, la creación de juntas gestoras y el apoyo a proyectos forestales sostenibles, Reconecta busca devolver la vida a los bosques, generar oportunidades económicas en el medio rural y promover un modelo sostenible de explotación forestal.
Además de los avances en Cuenca, el proyecto ya ha comenzado a dar resultados en otros territorios. Así, en Teruel se ha firmado la constitución de la asociación de propietarios en Fuentes de Rubielos, mientras que en Arens de Lledó el proceso de creación está en marcha. En Soria, varias iniciativas también están avanzadas, a la espera de formalización definitiva. Con estas iniciativas, la gestión colectiva de los montes se consolida como un modelo replicable a nivel regional y nacional, combinando prevención de incendios, biodiversidad y desarrollo rural.
UFIL Cuenca, liderado por el Ayuntamiento de Cuenca, cuenta con el apoyo del Gobierno de España a través de la Fundación para la Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) en colaboración con la Secretaría General de Reto Demográfico.
Dicha convocatoria se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU, que busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE).
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Muere un hombre tras ser apuñalado en la antigua estación de buses de Vigo
- Ascienden a doce los muertos, incluido un niño, por el siniestro de un avión de carga en Kentucky, EEUU
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Continúa en estado muy grave la mujer acuchillada por su hijo, que pasará a disposición este jueves
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
Sucesos
- Detonada una granada de mano originaria de la Guerra Civil en Brihuega (Guadalajara)
- Destapada en Albacete una trama que alteraba irregularmente titularidad y valor catastral de terrenos rústicos
- La Guardia Civil analiza un vídeo amenazante que el agresor envió al menor apuñalado en Gerena tras hablar con su novia
- Buscan a una mujer de 34 años desaparecida este lunes en Burgos
- Detenidos dos hombres en Albacete por atacar a una pareja con intención de robarles
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- Trasladan al hospital a un hombre de 39 años tras ser apuñalado en el costado en Yepes (Toledo)
- Herido el conductor de un camión tras la colisión con otro en Santa Cruz de Mudela
- Pérez-Reverte presenta en Toledo el nuevo libro de Alatriste que en su octava entrega acude al París de los mosqueteros
- Repsol inicia en Puertollano su parada de destilación con una inversión de más de 40 millones de euros
- PSOE achaca al «débil liderazgo» de Paco Núñez la petición de Congreso Extraordinario en el PP de Cuenca
Más Noticias
- El incendio de Almorox regresa a nivel 0, aunque sigue sin controlar
- Un ataque con drones ucranianos daña gravemente el puerto de Tuapse en el mar Negro
- Concedidos casi 400.000 euros a medio centenar de asociaciones en la convocatoria de ‘Cuenca Inclusiva’ de la Diputación
- Ganaderos de la Sierra Norte de Guadalajara reclaman más «cuidado forestal» y cortafuegos tras el incendio de Peñalba
- C-LM ofrece a las regiones europeas su experiencia en la gestión de incendios y aboga por fortalecer la prevención






