
.
Publicado 8 Nov 2025 14:41
MADRID/TOLEDO 8 Nov. –
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado este sábado provisionalmente y sometido a consulta pública el Plan de Acción contra el Ruido (PAR) de los grandes ejes viarios de la Red de Carreteras del Estado (2025-2029) por valor de 231 millones de euros. En el caso de Castilla-La Mancha se actuará en seis zonas y 3,516 kilómetros.
Según ha informado el ministerio en un comunicado, las actuaciones beneficiarán directamente a 37.743 personas, así como a 12 centros sanitarios, 27 centros docentes y tres centros culturales ubicados en las proximidades de carreteras estatales, a través de reducciones en los niveles acústicos soportados.
El plan prioriza el desarrollo de medidas correctoras en 94 zonas de actuación, tramos viarios en cuyo entorno se producen actualmente superación de objetivos de calidad acústica normativamente establecidos, a lo largo de más de 107 kilómetros de carreteras y con un amplio alcance territorial en once diferentes comunidades autónomas.
El Plan de Acción se ha fundado, según el organismo, en criterios de impacto, eficiencia y viabilidad técnico-presupuestaria, con el objetivo de maximizar los beneficios sociales y ambientales en sus cinco años de vigencia.
Así, han apostillado que un 94% de las actuaciones priorizadas cuentan ya con proyectos de construcción aprobados o en avanzada fase de redacción, lo que permitirá un «despliegue ágil» de las obras con vista en la puesta en marcha de las obras.
Entre otras, las medidas contempladas incluyen la instalación de pantallas acústicas, la renovación de pavimentos por otros de características fonoabsorbentes y otras soluciones técnicas orientadas a reducir los niveles de ruido en entornos residenciales, educativos y sanitarios.
Estas acciones se han definido tras el análisis detallado de los resultados de los MER elaborados en la fase 4, que abarcan más de 12.000 kilómetros de grandes ejes viarios (carreteras con tráfico anual superior a 3 millones de vehículos), incluyendo más de 900 kilómetros de autopistas de peaje.
El Plan de Acción contra el Ruido completa, tras la aprobación de los Mapas Estratégicos de Ruido (MER) asociados entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, la fase 4 de implementación de la Directiva europea sobre evaluación y gestión del ruido ambiental y su normativa estatal de desarrollo.
Además, con su aprobación se da continuidad a esta línea de acción estratégica del Ministerio para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante actuaciones sostenibles y con un impacto directo y medible.
Entre 2021 y 2024 se han licitado más de 132 millones de euros en 23 obras específicas de mejora acústica en las carreteras estatales, procedentes del PAR de la 2a fase, financiadas con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)-NextGenerationEU.
Dichas intervenciones, cuyos trabajos irán finalizando en el año 2026, están permitiendo avanzar significativamente en la mitigación del ruido viario, especialmente en zonas urbanas y periurbanas.
El ministerio mantiene habilitado en su página web el apartado de Gestión del Ruido Ambiental en la Red de Carreteras del Estado, donde la ciudadanía puede consultar la Memoria del Plan de Acción, así como acceder al formulario para realizar alegaciones al mismo durante el proceso de información pública.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- El Gobierno recurre al Supremo para suspender el pago de las ayudas alimentarias a horas de que expire el plazo
- Emergencias continúa pidiendo «máxima precaución» a la población ante la borrasca que este sábado afecta a Baleares
- Fallece una joven atropellada en un paso de peatones por un camionero que dio positivo en drogas
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Detenido por retener a una amiga en el baño de su casa y amenazarla con un cuchillo en Palma
Sucesos
- Detenido en El Puerto un exfutbolista profesional huido desde 2015 por una condena por narcotráfico
- Detenidos tres menores por la muerte de una educadora en un piso tutelado en Badajoz
- La CM-412, a su paso por Vianos, se encuentra cortada totalmente debido a un desprendimiento de rocas
- Herido un trabajador de 44 años tras precipitarse desde un andamio a unos 3 metros de altura en Valdepeñas
- Herido en un brazo con un arma blanca durante un atraco en una tienda de alimentación de El Carpio de Tajo
CASTILLA-LA MANCHA
CASTILLA-LA MANCHA
- La Fiscalía pide 12 años de inhabilitación y dos de prisión para el exdirector de la UNED en Cuenca
- El TSJCM ratifica la nulidad del nombramiento del gerente del Área de Desarrollo Territorial de la Diputación de Cuenca
- El Gobierno confina desde el lunes aves de corral en 18 zonas de especial riesgo de C-LM para no propagar gripe aviar
- Un residente agrede con un cuchillo al médico de una residencia de mayores de Villarrobledo
- La lista de espera quirúrgica se sitúa en CLM en 17,98 pacientes por cada 1.000 habitantes, a 0,63 de la media nacional
Más Noticias
- Transportes aprueba provisionalmente el Plan de Acción contra el Ruido en las carreteras por 231 millones
- Constituida la Mesa Técnica del Sector Lechero para fortalecer y potenciar la competitividad de la ganadería de la leche
- Criteria alinea su plan estratégico al de Fundación La Caixa e invertirá 8.000 millones hasta 2030
- El investigador Claudio Sáez Avaria, Premio Fundación Banco Sabadell a la Sostenibilidad Marina
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas






