.

Publicado 17 Apr 2025 14:52

MADRID/TOLEDO 17 Abr. –

El volumen de desplazamientos de segunda fase de la operación de Semana Santa, iniciada este miércoles, 16 de abril, ha sido en la jornada de ayer un 20% inferior a la previsión lo que se ha reflejado en «mayor intensidad circulatoria» en la salida de las grandes ciudades durante la mañana de este jueves.

A las 14.00 horas se registraban aún complicaciones en algunas salidas de Madrid por la A-1 y por la A-3 a la altura de Rivas.

También en Toledo hay dificultades en la A-5, a la altura de Cazalegas, sentido Extremadura, y en la A-4 en La Guardia, en dirección a Extremadura. En Vizcaya se está registrando alguna complicación a la altura de Múskiz en la A-8, en sentido hacia Cantabria, debido a un alcance.

En Cataluña, las complicaciones están en el acceso a Barcelona por la A-7 y en la entrada a Tarragona también por esta vía y en Valencia hay circulación lenta en Buñol y en Andalucía en la salida de Sevilla hacia Cádiz por la A-4.

Tráfico ha habilitado carriles adicionales e interrumpido incorporaciones y carriles de vehículos lentos para mejorar la fluidez y que no se produzcan entrelazados que pueden generar accidentes y retenciones puntuales.

La previsión es que desde las 15.00 horas del miércoles 16 a las 00.00 horas del lunes 21, se registren 9 millones de desplazamientos, un 3,5% más que el año pasado.

De otro lado, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha pedido «mucha prudencia» a los conductores coincidiendo con la segunda fase de la Operación especial de Semana Santa, en la que desde su inicio han fallecido 15 personas en accidentes de tráfico, según ha informado un portavoz a Europa Press.

Tráfico ha puesto, además, el foco en tres accidentes provocados por vehículos que circulaban en sentido contrario en las últimas horas y registrados en Arcos de la Frontera, con un fallecido; otro en la M-50 con dos personas heridas y el tercero en la AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Ante estos siniestros, la DGT ha pedido «atención permanente a la conducción y el cumplimiento de la normal».

«El comportamiento de cada uno de los usuarios de la vía tiene consecuencias directas en el resto de los que comparten el mismo espacio. La seguridad vial es una tarea compartida en la que todos somos responsables», ha recordado la DGT.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

CASTILLA-LA MANCHA

Publicidad