.

Publicado 23 Oct 2025 15:08

El Grupo Parlamentario Vox ha acusado este jueves a la Fiscalía de Castilla-La Mancha de haber hecho una «obra de ingeniería» para «tapar y maquillar» en su Memoria relativa al ejercicio 2024 los datos relativos a los delitos cometidos por personas extranjeras, algo que ha rechazado de plano el fiscal superior de Castilla-La Mancha, Emilio Fernández, al aseverar que este documento es «una fotografía de la Fiscalía y de los juzgados durante 2024».

«No es verdad, yo no maquillo los datos, no tengo por qué hacerlo», ha manifestado Fernández durante la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes, en la que ha comparecido para informar del contenido de la Memoria de la Fiscalía, tras las afirmaciones realizadas parte del diputado de Vox, Iván Sánchez, que había indicado que se habían «cambiado palitos» –en referencia a las cifras–.

Sánchez ha iniciado su intervención considerando que la Fiscalía ha «tapado» en su informe los datos que, a su juicio, «le preocupan al 78% de la población» –a la que le preocupa la inmigración, ha dicho–, criticando que en la Memoria «no aparecen» aquellos referidos a «qué delitos o cuantos delitos son cometidos por personas» extranjeras.

Según ha comentado, teniendo en cuenta los datos de la población nacional y la extranjera y el número de delitos cometido por esta última, los no nacionales «están delinquiendo tres, cuatro e incluso cinco veces más que los nacionales» y eso «es indiscutible».

También se ha referido el parlamentario de Vox al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, «que este próximo mes se va a sentar en el banquillo y es algo que deja en muy mala situación a la Fiscalía, un órgano que debe ser totalmente independiente y no ceñirse a ningún partido político, a ningún gobierno de turno».

«Yo no he cambiado ningún palito», ha respondido el Fiscal a las afirmaciones del diputado de Vox, a quien ha invitado a ser «un poco más reflexivo» a la hora de hablar. «Como fiscal y como persona eso me ofende, porque yo no cambio nada», ha insistido. «No puedo admitirlo porque no es verdad», ha añadido, asegurando que él no tiene «que maquillar nada».

Como ha explicado, es la Fiscalía General del Estado la que dice qué se debe incluir en la Memoria, «y si los hurtos son 5.247, yo pongo ahí que son 5.247». «Yo no tengo que sumar o restar o multiplicar o dividir, yo hago una valoración, que es lo que usted puede ver en la memoria, pero yo no cambio palitos».

También ha respondido al parlamentario de Vox que la Memoria no hace referencia a la nacionalidad de las personas porque desde el punto de vista del Ministerio Fiscal «es indiferente». «Yo constato como fiscal, en cumplimiento de las órdenes de la Fiscalía General del Estado, la evolución de la criminalidad» y ello se hace «sin ninguna otra caracterización».

En ese sentido, ha apuntado que no hay ningún apartado en la Memoria que pida especificar si los delitos son cometidos por «nacionales o extranjeros, si son regulares o irregulares» o si, en el caso de que sean nacionales, «si son nacionalizados o son españoles de nacimiento, o son asturianos o gallegos o de donde sea», rechazando la equiparación de Vox, que «no es cierta».

«Hay figuras delictivas en las que puede haber un creciente número o un número relevante de personas extranjeras» –ha detallado previamente ante los medios preguntado por esta argumentación–, pero se trataría de delitos como los de conducción sin permiso, delitos de conducción habiendo agotado los puntos y los delitos de conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas y algunos de violencia contra la mujer.

De nuevo en la Comisión, el fiscal superior se ha preguntado si las estadísticas que maneja Vox «son ciertas o no», teniendo en cuenta que las del Ministerio del Interior no se corresponden con las de procedimientos judiciales. «Nunca concuerdan», fundamentalmente porque a los juzgados llegan solo los atestados policiales con autor conocido, ha especificado.

En relación al juicio al fiscal general del Estado, acusado de un delito de revelación de secretos –que el Tribunal Supremo ha fijado desde el día 3 de noviembre– y al que se ha referido Iván Sánchez, Emilio Fernández ha precisado que, en su opinión, es esencial el principio consagrado en la Constitución de la presunción de inocencia.

«Yo no sé el resultado de ese procedimiento en el Tribunal Supremo, pero nada de eso que ocurre en el Tribunal Supremo», ha dicho, incide en su trabajo diario ni a él ni al resto de fiscales de la región. «Yo trabajo igual», ha concluido su contestación a Vox, tras la que ha agradecido a PSOE y PP sus intervenciones.

Previamente, en rueda de prensa, el fiscal superior ha reiterado que los delitos de violencia de género no han descendido en Castilla-La Mancha, donde el pasado año fue «particularmente malo» en este ámbito; ha resaltado el «auge muy creciente» de la ciberviolencia de género por medios de mensajería instantánea tipo WhatsApp, Instagram o Telegram, así como el acoso a menores a través de medios informáticos y ha mostrado su preocupación por la siniestralidad laboral.

Fuera del ámbito penal, ha abundado en el trabajo realizado para la verificación del control de las medidas de sujeción física y farmacológica, particularmente en las unidades psiquiátricas, con el fin de que todo esté «protocolarizado» y que haya «prescripción facultativa, pues «lo que no puede ser es que a una persona determinada en un centro psiquiátrico o en un centro de salud mental, pues se le tenga permanentemente inmovilizado física o farmacológicamente».

Preguntado por la usurpación de identidad, que no está tipificada como un delito, ha explicado que la Fiscalía General del Estado lleva pidiendo su tipificación desde hace ocho o diez años, «cuando este problema empezó a ser latente», recomendando que en el caso de que se vaya a comprar algo «nunca» se envíe el carné identidad y, si se hiciera, que no se envíe en color sino en blanco y negro y con alguna marca de agua.

Desde el PP, su portavoz en la Comisión, Santiago Serrano, se ha referido a la «deficiencia» de personal que tiene la región en materia judicial, algo que «se tiene que seguir trabajando» desde el Ministerio Fiscal y que incide, en su opinión, en que la justicia esté «claramente más colapsada cada año».

Serrano se ha centrado en las cifras de violencia de género y en la necesidad de «seguir trabajando de manera prioritaria y de manera urgente» para reducirlas «porque a la vista está que lo que se está haciendo es claramente insuficiente».

Igualmente, ha mencionado el número de hechos delictivos que recoge la Memoria y que sea «similar» al del año pasado, lo cual demanda «una atención especial», apostando por «mejorar la seguridad en nuestra tierra» y agradeciendo la labor de la Fiscalía «desde todos los escalones» así como la de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El portavoz del PSOE, Ángel Tomás Godoy, ha comenzado su intervención considerando «absolutamente indecente» la realizada por el diputado de Vox, en lo que atañe a sus críticas hacia el fiscal superior y el Ministerio Fiscal. «Me parece que están fuera de lugar completamente», ha indicado, tildando de «escándalo» que el PP, que ha intervenido de forma previa, no hubiera condenado esa «actuación».

Dicho esto, ha remarcado la confianza del PSOE y del grupo parlamentario en el Estado de Derecho, en la Justicia, los jueces, los fiscales y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en el sistema judicial y en el Ministerio Fiscal.

Al margen de ello, Godoy se ha alineado con el fiscal superior y con las conclusiones de la Memoria de la Fiscalía al considerar que «para que sea rápida y haya una mejor justicia», la justicia tiene que contar «con más medios y más personal».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad