.

Publicado 5 Nov 2025 12:08

· Fuente: Europa Press

Los más de 70 voluntarios que atenderán el hospital de campaña Start de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) han partido este miércoles hacia Jamaica, respondiendo así a la petición de las autoridades del país caribeño tras los daños provocados a su paso por el huracán ‘Melissa’.

En esta ocasión, y como ya ocurrió tras el terremoto de Turquía en 2023, se ha optado por el despliegue del hospital en su modalidad EMT-2, es decir con capacidad para realizar intervenciones quirúrgicas y acreditado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

El hospital se ubicará cerca del hospital regional de Falmouth, en una zona cercana a la Bahía de Montego, una de las más afectadas por los efectos del huracán ‘Melissa’, que ha dejado alrededor de 1,9 millones de damnificados.

En concreto, según ha precisado Exteriores, el personal incluye a voluntarios del sistema nacional de salud de doce comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Comunidad Valenciana, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Islas Baleares, Madrid, Murcia, Navarra y País Vasco), y la ciudad autónoma de Ceuta.

Junto a ellos, se suma personal logístico que proviene de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, el Ericam de la Comunidad de Madrid y el SUMMA 112, personal de Tragsa y personal de la Dirección de Acción Humanitaria de la Aecid para liderar y coordinar las misiones del equipo. Este primer grupo de voluntarios será relevado por otros más de 70 en una segunda rotación dentro de dos semanas.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha acudido a la Base Aérea de Torrejón para despedir a los más de 70 voluntarios. «España ha querido responder con compromiso y rapidez y por eso hoy se desplaza el Equipo Médico de Emergencia de la Cooperación Española para atender las necesidades humanitarias ocasionadas por este desastre», ha señalado.

Albares ha asegurado que el hospital Start constituye «uno de nuestros instrumentos de repuesta humanitaria más potentes y de los que la Cooperación Española se siente más orgullosa». Asimismo, ha agradecido la entrega y dedicación de servicio de todos los profesionales sanitarios y técnicos que van poner en marcha un hospital «capaz de ofrecer una atención sanitaria de calidad, en los lugares más remotos del mundo y con una rapidez extraordinaria».

Según ha explicado el Ministerio, el EMT-2 es un hospital de campaña abierto las 24 horas, con capacidad quirúrgica y de hospitalización de hasta 24 personas. Puede atender a una media de 200 personas al día y realizar hasta siete cirugías mayores o bien 15 menores por día.

Dispone de una zona de triaje, servicio de urgencias generales, cirugía, obstetricia, pediatría, traumatología, fisioterapia y psicología. Asimismo, cuenta con equipos de reanimación, anestesia general básica, radiología y tiene su propio laboratorio, farmacia y sistemas de esterilización de material.

Al ser un hospital autosuficiente en materia de agua potable o generación de energía eléctrica, su funcionamiento en condiciones adversas está garantizado. En cuanto a la gestión de residuos, el equipo dispone de la capacidad de gestión de 20 kilos de residuos sólidos por hora gracias a su incineradora, ha precisado.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad