
Gobierno de C-LM promoverá el trabajo colaborativo para conseguir una mejor gestión de las poblaciones de conejo ibérico
Publicado 19 May 2025 11:18
TOLEDO 19 May. –
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Castilla-La Mancha ha reclamado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural una posible revisión técnica de la aplicación de la condicionalidad de la Política Agraria Común (PAC) en aquellas zonas de la región especialmente afectadas por la sobrepoblación de conejo silvestre. Esta situación, según la organización agraria, está generando «graves» pérdidas agrarias y daños estructurales, especialmente en cultivos herbáceos y leñosos.
La PAC 2023-2027 establece la obligación de conservar elementos del paisaje como lindes, setos, muretes o majanos, fundamentales para la biodiversidad. Sin embargo, en Castilla-La Mancha, estos elementos se han convertido «en refugio» de poblaciones «descontroladas» de conejos silvestres, que provocan «un impacto muy negativo» tanto en la producción como en las infraestructuras agrícolas, «gravemente afectadas» por la sobrepoblación de fauna silvestre.
Desde UPA CLM se plantea a la Consejería de Agricultura la posibilidad de introducir una gestión adaptativa que permita modificar o actuar sobre estos elementos del paisaje como los majanos en zonas con especial presión de daños, siempre bajo supervisión técnica y ambiental.
«El objetivo no es eliminar la riqueza paisajística ni renunciar a la biodiversidad, sino poder actuar allí donde los agricultores sufren un perjuicio constante y probado desde hace años y de manera continuada», señalan desde UPA Castilla-La Mancha.
La organización agraria anima a la Consejería de Agricultura a que busque en el entorno técnico de la PAC el estudio de posibles excepciones por fuerza mayor o circunstancias excepcionales, lo que permitiría dar cobertura legal a este tipo de actuaciones si están justificadas técnicamente y bien gestionadas.
Finalmente, UPA CLM insiste en que estas medidas permitirían un mejor equilibrio entre la sostenibilidad ambiental y la viabilidad económica del campo. «No podemos pedir a los agricultores que conserven elementos del paisaje si esos mismos elementos, sin posibilidad de gestión, les están haciendo perder sus cultivos año tras año», concluyen.
Comparte esta noticia en tu red social favorita
Lo Más Leído Hoy
- Alrededor de 6.000 personas buscan refugio mientras el huracán ‘Melissa’ pasa por Jamaica
- Mueren doce personas tras estrellarse una avioneta con turistas de camino a la reserva de Masái Mara
- Sánchez considera «indecente» que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su «negligente» gestión en la dana
- Venezuela dice haber capturado a un grupo mercenario ligado a la CIA y denuncia un ataque de falsa bandera
- Al menos 18 muertos y más de 80 detenidos en una operación contra Comando Vermelho en Río de Janeiro (Brasil)
Sucesos
- Destruidos 67 cohetes antigranizo encontrados en una finca agrícola en Campo de Criptana (Ciudad Real)
- Abierta al tráfico la GU-159 en Pinilla de Jadraque cortada el martes por una balsa de agua en la vía
- Herido grave un trabajador en Velada (Toledo) tras caerle encima una paca de paja
- Detienen a dos personas en Tomelloso acusadas de cometer 28 robos en viviendas y vehículos
- Las dos hermanas víctimas del atropello en Oviedo ingresadas en la UCI
TOLEDO
TOLEDO
- El proyecto de la Unidad de Prevención y Reacción de Policía Nacional en Ciudad Real estará «muy avanzado» en unos meses
- Ayuntamiento Puertollano sube el recibo de basura el doble «a su pesar» e intenta compensarlo con rebaja en IBI y agua
- El Gobierno vuelve a diseñar nuevas líneas de autobús tras el rechazo de las comunidades a gestionar tráficos
- El alcalde de Toledo destaca «el trabajo conjunto y la voluntad de consenso» en la elaboración del nuevo POM
- OCU denuncia ante Comisión Europea la tasa de basuras en ayuntamientos españoles, entre ellos Guadalajara y Ciudad Real
Más Noticias
- El Gobierno aprueba las mejoras de la PAC acordadas con las comunidades autónomas y la Comisión Europea
- C-LM reivindica un nuevo marco financiero europeo que garantice sostenibilidad de ganadería y agricultura
- Albacete acogerá la Semana de la Construcción centrada en la atracción de jóvenes, mujeres y personas desempleadas
- Un total de 42 municipios de C-LM se beneficiarán de 142,4 millones de fondos europeos procedentes del Plan EDIL
- Page cree que la falta de PGE vaticina una «situación complicada» que «empieza a apuntar en la dirección de una crisis»






