Unos 350 estudiantes conocerán la labor de los laboratorios universitarios en la Semana de la Ciencia de la UCLM

Publicado 12 Nov 2025 14:10

· Fuente: Europa Press

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) celebra del 10 al 13 de noviembre una nueva edición de la Semana de la Ciencia en la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo.

Durante cuatro días, 350 estudiantes de Secundaria y Bachillerato procedentes de una decena de centros educativos de la región conocerán de cerca el trabajo que se realiza en los laboratorios universitarios gracias a una programación que incluye 19 talleres, varias charlas y visitas guiadas, según ha informado la UCLM en nota de prensa.

El decano del centro, Francisco Javier Guzmán, ha explicado que los talleres abordan temáticas relacionadas con los tres grados que se imparten en el centro, como son Bioquímica, Ciencias Ambientales y Física.

«Tenemos talleres muy variados, relacionados con la depuración de aguas, el ADN, las reacciones de luminiscencia, el polen o las esporas. En total participan unas 200 personas entre profesorado, personal técnico y estudiantado universitario», ha señalado el decano.

Como novedad, la edición de este año incorpora nuevos talleres diseñados por el estudiantado, cuya implicación «es fundamental para acercar la ciencia al alumnado preuniversitario», ha indicado Guzmán.

Entre las nuevas propuestas, están ‘Un mundo electromagnético. ¿De verdad te repele?’, donde se experimenta con alto voltaje y aplicaciones del electromagnetismo; ‘El tamaño no importa, ¿o sí?’, dedicado al estudio de las partículas del aire y su impacto en la salud; ‘Del laboratorio al sol: descubre las células solares orgánicas’, en el que se construye una célula solar Graetzel; y ‘Cientos de miles de especies: la fascinante diversidad de artrópodos’, que invita a conocer la enorme variedad de estos animales y su utilidad en el ecosistema.

El programa se estructura en dos turnos diarios. Cada grupo es recibido con una charla científica de bienvenida y realiza posteriormente los talleres en los laboratorios.

Las visitas se completan con un recorrido por la biblioteca del campus. Entre los institutos participantes se encuentran el ‘Santa María-Maristas’ y el IES ‘Azarquiel’ (Toledo), el IES ‘Miguel Hernández’ (Ocaña), el IES ‘La Sisla’ (Sonseca), la EFA ‘Oretana’ (Burguillos de Toledo), el IES ‘Juan de Lucena’ (La Puebla de Montalbán), el IES ‘Orden de Santiago’ (Horcajo de Santiago), el IES ‘Carpetania’ (Yepes) y el IES ‘Aldonza Lorenzo’ (La Puebla de Almoradiel).

El decano ha destacado el interés que muestran las personas jóvenes por las titulaciones científicas: «Este curso tenemos los tres grados llenos en primera matrícula. Detectamos que el alumnado pregunta mucho por lo que se hace en Física o Bioquímica y esa curiosidad es una buena señal. Vienen sobre todo de cuarto de la ESO y primero de Bachillerato, con una clara inclinación hacia las ciencias».

Para ilustrar la diversidad de la oferta, Guzmán, químico analítico, ha mencionado el taller sobre reacciones luminiscentes, en el que el alumnado observa experimentos similares a los que aparecen en series de investigación forense: «Se explica que esas luces que se ven cuando se rocía una sustancia en una habitación oscura no son magia, sino ciencia. Es una manera muy visual de mostrar cómo la química explica fenómenos que todos reconocemos».

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad

TOLEDO

Publicidad