.

Publicado 21 Aug 2025 15:52

MADRID/TOLEDO 21 Ago. –

La asociación Nofumadores.org ha denunciado que las colillas mal apagadas o arrojadas desde los vehículos están detrás de algunos de los incendios que están sucediendo en España durante este verano, por lo que estima que son las causantes de más de 4.000 hectáreas calcinadas en los fuegos de Méntrida (Toledo), Xixona (Alicante) y Foz (Galicia).

«Mientras no se prohíba fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales seguiremos poniéndonos en peligro. Porque la ley, por omisión, protege a los desaprensivos fumadores que tiran colillas sin pensar los daños que tiene ese gesto y, lo que es aún peor, sabemos que estas leyes no se aprueban por la tremenda presión que ejercen las tabaqueras sobre la clase política con el fin de impedir la desnormalización del consumo de sus productos aditivos y contaminantes», ha criticado la presidenta de Nofumadores.org, Raquel Fernández.

Nofumadores.org subraya que, en el caso de Méntrida, las llamas arrasaron más de 3.000 hectáreas y señala que la investigación apunta a una colilla lanzada desde un coche como origen del fuego. Además, recuerda que en Xixona, la Guardia Civil detuvo a un hombre tras declararse un incendio en el paraje de La Pineta causado por un cigarrillo arrojado desde su vehículo. Por su parte, agrega que en Foz, la Policía Local abrió diligencias por un conato en San Blas iniciado también por una colilla.

«Estos accidentes serían menos frecuentes y probables si ya partiésemos de la base de que estuviera prohibido fumar en vehículos, parques nacionales y zonas forestales», afirma Fernández.

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, hasta el 3 de agosto se habían quemado más de 39.000 hectáreas en España. «Aplicando el porcentaje histórico de incendios por colillas, entre el 3 y el 3,5 por ciento de todos los fuegos, se estima que más de 1.000 hectáreas este año podrían ser atribuibles a cigarrillos mal apagados. De forma estructural, cada año entre 1.200 y 2.000 hectáreas de bosque desaparecen por esta causa», afirma la asociación.

«Confiar en la responsabilidad individual de los fumadores ha sido un error mayúsculo. Por eso es imprescindible que en los coches no exista la posibilidad de encender un cigarro, por imperativo legal», señala la presidenta de Nofumadores.org.

«Cada colilla lanzada desde un coche en nuestras carreteras es una cerilla encendida contra nuestros bosques. No hablamos de accidentes inevitables, sino de actos negligentes que provocan la pérdida de vidas humanas y tragedias ambientales además de multimillonarios costes de extinción, repoblación de bosques y reconstrucción de poblaciones», añade.

Ante esta situación, Nofumadores.org reclama que la nueva Ley del Tabaco en tramitación ponga fin a este riesgo con medidas como la prohibición de fumar en todos los parques nacionales y espacios naturales protegidos así como el veto al tabaco en el interior de los vehículos.

«Mientras se siga permitiendo fumar en coches y en espacios naturales, España seguirá contando hectáreas calcinadas cada verano por culpa de las colillas», concluye la organización.

La asociación Nofumadores.org recuerda que ha logrado reunir cerca de 80.000 firmas en Change.org con la petición ‘Parques Nacionales de España ¡sin humo de tabaco y sin colillas! YA’, dirigida a la Ministra de Transición Ecológica.

Esta iniciativa reclama que los parques nacionales sean declarados espacios sin tabaco, no solo limitándose a evitar que se tiren colillas, sino directamente prohibiendo fumar. Nofumadores resalta que este enfoque ya se aplica en parques nacionales de países como Canadá, EEUU, Australia y Nueva Zelanda, donde fumar está prohibido salvo en áreas específicas señaladas.

«España sigue a la deriva mientras incendios repetidos por colillas consumen miles de hectáreas cada verano. Prohibir fumar en estos espacios, y no solo colillas, es una medida preventiva esencial para proteger tanto la biodiversidad como la seguridad forestal, y deja claro que ya no se puede depositar esta responsabilidad en la buena voluntad individual», lamenta la asociación.

Igualmente, pide leyes más contundentes contra quienes arrojen colillas al suelo: «En España, tirar una colilla sigue siendo un acto reflejo e inconsciente y esto es lo que tenemos que revertir con una combinación de leyes contundentes y campañas de concienciación», finaliza Fernández.

Comparte esta noticia en tu red social favorita

Publicidad


Publicidad

TOLEDO

Publicidad